SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: MORGAN STANLEY CABEZA: Recomiendan eliminar los efectos inflacionarios en estados contables CREDITO: Seguira en un digito el crecimiento de precios en Mexico CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 4 de septiembre (Notimex).-Los niveles de inflacion de un digito estimados para Mexico en los proximos anos, haria necesaria la eliminacion del efecto inflacionario contable de los estados financieros empresariales, propuso la firma Morgan Stanley. La inflacion en Mexico, medida a traves del Indice de Precios al Consumidor, alcanzo niveles de hasta tres digitos en los anos 80 de 159 por ciento en 1989 lo que hizo necesaria la emision de reglas que consideraran ese efecto en los estados financieros. Pero ante el escenario de una inflacion a la baja, como la que ha experimentado el pais desde 1989 a la fecha, los analistas de la correduria Morgan Stanley creen que esas reglas podrian ser eliminadas de manera gradual. En un reciente estudio, la firma financiera indico que ante los niveles "bajos" de inflacion de Mexico, de 8 por ciento al ano, los "meritos" del efecto inflacionario contable de los anos 80 empiezan a ser cuestionable. El principal economista para America Latina de Morgan Stanley, Ernest "Chip" Brown, ha proyectado que Mexico registrara una inflacion de un solo digito al ano en los proximos cinco anos. Desde la epoca de mayor inflacion en Mexico, las empresas consideran el llamado Boletin B-10 del Colegio de Contadores Publicos de Mexico, A.C., sobre la distorsion del aumento en los precios al consumidor, en los estados contables de las companias. Por ejemplo, debido al rapido aumento en los precios al consumidor, las ventas de las empresas a la mitad de un ejercicio fiscal eran mucho mas altas que las efectuadas al principio de el, lo que hacia que no pudieran ser comparadas. Como resultado de eso, el Colegio de Contadores Publicos de Mexico, A.C., elaboro un sistema contable que abordara esas distorsiones y que tomo como modelo la gubernamental Comision Nacional de Valores para las empresas cotizadas en la bolsa. En el reporte, los analistas de Morgan Stanley Rafael Bello y Jose Linares explican que a la fecha existen tres aspectos principales de la contabilidad de inflacion en Mexico, como son la posicion monetaria y la revaluacion de los activos fijos. Ademas, el ajuste de los estados financieros historicos, usando un indice de inflacion. Bello y Linares consideraron que la eliminacion del efecto inflacionario contable ayudaria a resolver los problemas que algunos aspectos en los estados financieros presentan para el analisis de la informacion de las empresas. "No creemos que esto afectaria la valuacion de las empresas; facilitaria de gran manera las comparaciones entre companias en Mexico y tambien entre mercados", segun el analisis de los especialistas. .