PAG. 32 SECCION: DEPORTES CINTILLO: ASEGURAN ESPECIALISTAS DEL PAIS CABEZA: LA MEDICINA DEL DEPORTE MEXICANO ESTA A LA PAR CON EL PRIMER MUNDO CREDITO: IGNACIO CORDOVA N. La doctora Sofia Hernandez, subdirectora de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, senala que la medicina del deporte en Mexico se ha desarrollado desde los Juegos Olimpicos de 1968, pero de seis anos a la fecha es cuando mas ruido se ha hecho. Comenta que inclusive en la olimpiada cultural de Barcelona 92, Mexico obtuvo el primer lugar al presentar una serie de estudios, videos, maquetas, conferencias, trabajos y acciones en pro del deporte, basados en 3 mil evaluaciones morfologicas, compitiendo con paises de primer nivel. El doctor Enrique Benet, vicepresidente de la Federacion Internacional de Quiropractica Deportiva, nos explica. -¨Que aportaciones ha dado Mexico al mundo en esa materia? -Se podria decir que fue en la olimpiada de Mexico. Los medicos de los equipos extranjeros se encontraban muy preocupados por la altitud de la ciudad y consideraban que sus atletas no iban a dar el maximo. Nos dimos cuenta que un deportista al nivel del mar posee cinco millones de globulos rojos y a mas de dos mil metros de altura, automaticamente tiene seis millones. Roger Baniste, el primer atleta en bajar a cuatro minutos la milla, inclusive se atrevio a decir que los atletas iban a caer muertos y en realidad nunca sucedio nada. Nosotros atendimos a los medicos extranjeros, por lo que se concluyo que es mejor aclimatarse a la altura. El galeno Jorge Chavez, coordinador de Medicina del Deporte del IMSS, comenta sobre los avances de esta materia. -Algunos dirigentes han senalado que al inicio de este sexenio el abismo es tan grande que mientras nosotros apenas aprendemos a colocar un curita, en paises desarrollados ya se habla de la cibernetica. -No creo conveniente saber quien lo dijo, pero difiero mucho de su comentario. Hace 20 anos existia un margen considerable de 20 contra 50, pero desde hace algun tiempo esa diferencia se ha acortado y una prueba de ello es el primer lugar obtenido en Barcelona 92, explico el doctor Jorge Chavez, coordinador de Medicina del Deporte del IMSS. En Mexico tanto en conocimiento, preparacion y tecnologia nos encontramos muy avanzados, el margen en relacion a paises desarrollados es pequeno y en relacion a America Latina estamos a la vanguardia. -¨Que nos hace falta para llegar a la excelencia en ese rubro? -Por lo que respecta a nuestro pais, el medico general debe tener la obligacion de conocer medicina del deporte, toda vez que esta actividad se ha convertido en un gran fenonemo social que dentro de poco habra de enfrentar una problematica de salud y nosotros debemos fomentar y promover la salud de las personas. -¨Y en el ambito de los atletas de alto rendimiento? -Abrir nuevas investigaciones en el area de los atletas discapacitados, debido a que son los que menos apoyo tienen en cuanto a medicina del deporte, y que es muy diferente a la que cuentan como medicina asistencial. Primero hay que conocerlos en su composicion corporal porque al estar en las condiciones en que se encuentran padecen de enfermedades invalidantes y a traves de la medicina del deporte los hacemos personas competentes en la vida y competitivos en el area deportiva. -¨Como se actualiza un medico de medicina del deporte en nuestro pais? -A traves de congresos, seminarios, conferencias y simposiums. Recientemente se formo el Consejo Corporativo de Medicina Quiropractica y Ciencias Aplicadas al Deporte, que tiene caracteristica interinstitucional, esto es, que intervienen medicos de la Secretaria de Salud, Comision Nacional del Deporte, Instituto Politecnico Nacional, Universidad Autonoma de Mexico, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Central Militar, Comite Olimpico Mexicano y el Instituto de Seguridad y Servicio Social para l os Trabajadores del Estado. Este consejo realizara en la segunda quincena de este mes el IV Congreso Internacional de Medicina del Deporte de la ciudad de Mexico, en la que el unico fin es la de unificar criterios tanto de medicos extranjeros como nacionales y en el que permite a nuestro pais contar con un foro donde presentar nuestras experiencias y para ello ya se estan elaborando parametros con evaluaciones cientificas. -¨Cuantos congresos se efectuan al ano? -Son varios, debido a que cada institucion que forma el consejo efectua uno, inclusive la Escuela Superior de Educacion Fisica realiza el suyo, por lo que ha surgido un gran avance en los ultimos seis anos. -¨Que temas se tocan? -Son variados, pero de lo que se busca es la actualizacion de alto nivel en topicos selectos de medicina del deporte, asi como la presentacion de experiencias por medicos especializados para formular conclusiones en base a lo presentado y poder mejorar la practica del deporte. -¨En cuanto a tecnologia como andamos? -Lo primero que se debe analizar es la morfologia del atleta mexicano que se asemeja mucho al de America Latina. Nosotros no podemos equipararnos con los del primer mundo porque hay actividades deportivas, como el esqui, donde se requieren aparatos especiales. Nuestros estudios deben estar encaminados a las necesidades de los nuestros y, una vez conociendolos, se dara un paso importante para que entonces podamos saber que tipo de instrumentos habremos de utilizar. Los medicos Benet, Chavez y Hernandez presentaran en el proximo congreso, organizado por Proddf, el simposium "Juegos Paraolimpicos Atlanta 96, a partir del 22 de este mes. .