SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: CREDITO: Enesimo Nemo su padre, aparte de otros parientes y familiares dedicados al canto, ocupan con sus vidas parte de los ultimos tres siglos: el final del XVIII, el XIX entero y los primeros cuarenta del XX. El grande Garcia canta en Espana desde la infancia, y desde la infancia (seis anos de edad), asombra a todos por sus descomunales dotes de cantor y de musico, debuta formalmente en Cadiz como tenor a los 23 anos de edad, y llega ya maduro a Paris en 1808, y luego a Italia, para convertirse en la mayuscula figura mundial que fue desde esos 33 anos de edad hasta los 57 que cumplia al morir (Paris, 1832), tras de sus brillantes ultimas temporadas americanas en Nueva York, y tambien en Mexico entre 1827 y 1828, en que se vio obligado a salir del pais por la campana tar para ellos: No solo mordieron el siglo XX con sus vidas su hijo Manuel, que murio en 1906, como ya hemos dicho, sino la propia Paulina Viardot, que nacio en Paris en 1821 y murio en la misma ciudad en 1910, y su nieto Gustavo (hijo de Manuel segundo), baritono y maestro nacido en Milan en 1837 y muerto en Paris en 1925 y, todavia mas alla en el XX, el hijo de Gustavo: Alberto Garcia, tambien baritono y maestro, hijo de inglesa, que nacio en Londres en 1875 (exactamente un siglo despues de su bisabuelo), y murio alli mismo nada menos que en 1946. Cantantes fueron tambien las esposas de los dos Manueles, Jaquina y Eugenia, y muchos otros longevos parientes de esta estirpe de cantores realmente tricentenaria. Solo Maria Felicitas Malibran murio en plena juventud (1808-1836). No pudo Garcia cantar Mozart en Mexico, como si lo hizo en Nueva York, debido a las tardias aficiones por la obra del salzburgues en nuestro suelo, y a la resistencia italianizante de que hemos hablado. Pero todos los Garcia cantaron Mozart, y como lo hemos anotado ya, a Garcia se deben supremas interpretaciones de Don Giovanni, Bodas y Cosi fan tutte, tanto en Paris como Roma y en otras sedes europeas italianizantes, durante las tres primeras decadas del siglo XIX. Las celeberrimas Malibran y Viardot, pese a la aficion mozartiana de su padre, fueron sin embargo arrastradas por la moda a la interpretacion preferente del mas solicitado repertorio be-lliniano, rossiniano y donizettiano, aunque la segunda de ellas, que debuto en Bruselas en 1837 a los 16 de edad, se retiro en 1863 para dedicarse a la poesia y a la literatura teatral, tras haber acometido un repertorio inmenso que abarco las obras de Meyerbeer, De Gluck, de Verdi, de Saint-Sans, y seguramente muchos de lo s lieder de Schumann, de quien fue amiga cercanisima. El 18 de septiembre volvera a montarse en el Pa-lacio de Bellas Artes Cosi fan tutte, obra maestra, ocioso es decirlo a estas alturas, que tampoco ha contado nunca entre las predilectas del publico mexicano, y que sera muy bien cantada creo yo por un reparto de ya solidos cantantes nuestros, entre los que se hallan Encarnacion Vazquez, Maria Luisa Tamez, Rosendo Flores y Jesus Suaste, este ultimo, por cierto, un baritono que descubrio y apoyo cuando era mucho mas joven Pepita Embil, generosa y conocedora cantante cuya muerte sorpresiva acabamos de lamentar. Por cierto, šno deberia grabarse un CD con las inscripciones dejadas por Pepita Embil, que fue excelente cantante de opera y zarzuela? No solo Placido Domingo, sino muchas otras personas poseen esos discos... .