SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Cineastas Contemporaneos: Patrice Laconte CREDITO: Juan Pablo Villasenor* El caso de Patrice Laconte es curioso como pocos. Despues de una mediocre carrera iniciada alla por mitad de los setenta ha llegado a convertirse en uno de los directores mas finos del nuevo cine frances. Se habia especializado en un genero: la comedia, y esta le habia dado un relativo exito comercial, aunque ningun prestigio como artesano de la imagen. De hecho, su nombre apenas empieza a mencionarse a partir de Los Especialistas (1985), el septimo de sus largometrajes, con el cual cambia de registro para incursionar en el cine de aventuras. Segun los conocedores, la pelicula no estaba del todo mal, para venir de quien venia, pero tampoco estaba bien; finalmente Laconte era un director sin personalidad, incapaz de correr riesgos. Cuando en 1987 se estreno Tandem, los espectadores se preguntaron si su realizador no seria un homonimo del hombre que habia llenado la pantalla de tonterias con aquella serie de Les Bronzes (un grupo que se entretenia haciendo travesuras supuestamente graciosas en el Club Med). De la noche a la manana, Laconte no solo se revelo como un verdadero cineasta, sino tambien como uno de los mas originales. Nadie habia hecho en muchos anos una pelicula con la sensibilidad mostrada en Tandem. Nadie antes habia toca do a sus personajes con ese soplo de gracia que los hacia absolutamente entranables, completamente cercanos, sencillos, y al mismo tiempo abismalmente complicados. La historia de Tandem, como todas las de la obra posterior de Laconte, es bastante simple: El locutor Mortez vive entregado a su viejo programa de concurso. La edad lo ha vuelto torpe. Un dia sus patrocinadores deciden sacarlo del aire. El encargado de los controles tecnicos hace lo imposible para evitar que el locutor se entere de que la serie ha terminado. Pasar de un publico poco instruido a otro mucho mas exigente fue algo que se dio de manera natural. Pero Laconte no habia terminado de sorprender. Su pelicula siguiente, Monsieur Hire, considerada en Europa como una de las mas importantes de 1988, demostro que Tandem no habia sido solamente un golpe de buena fortuna. Esta vez, el director no recurre a una idea propia sino a una novela del escritor belga Georges Simenon; tan despreciado entre los literatos cultos y tan solicitado por el cine frances (antes que Laconta, ya lo han adaptado: Renoir, Carne, Melville, Tavernier y Chabrol entre otros; incluso Julien Duvivier filmo en 1946 una primera version de Monsieur Hire). Muchos elementos se conjugan para hacer de la nueva pelicula de Laconte una obra excepcional. Entre los principales habria que comentar la perfeccion de su linea narrativa, la delicada descripcion de los ambientes y, ante todo, el trabajo actoral de Michel Blanc, en el papel de un hombrecillo opaco, detestado por todos. En los ultimos anos, tal vez recordando sus origenes, Laconte ha realizado una nueva comedia: Tango (la mate porque era mia). Pero antes de esta, dejo en el camino una obra maestra: El marido de la peluquera (1990). En ella se cuenta una de las historias mas extranas y desoladoras que haya narrado el cine. Un nino vive obsesionado por las peluquerias. Semana a semana espera que su pelo crezca para que lo puedan cortar. Al llegar a la edad adulta solo tiene una idea fija: casarse con una peluquera. Si en Tandem los temas dominantes eran la soledad y la amistad, aqui se dan cita el amor y la soledad, al igual que en Monsieur Hire. La pelicula esta filmada con un presupuesto minimo, todo recae en la presencia de sus actores principales: Ana Galiena y el genial Jean Rochefort, hay que verlo interpretar danzas arabes con un estilo que recuerda al de Cantinflas en El bolero de Raquel. En la actualidad, sabemos que Laconte sigue tocando los extremos, por un lado es el autor capaz de elevar cualquier accion cotidiana a niveles de poesia (al igual que el poeta Jacques Prevert) y por otro es uno de los directores de comerciales mejor pagados de Europa. *Profesor del Colegio de Literatura Dramatica y Teatro de la UNAM. .