PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: TUTELA DEL COMANDO SUR DEL PENTAGONO CABEZA: Acepta Panama a 10 mil balseros cubanos en la zona del canal CREDITO: AGENCIAS PANAMA, 3 de septiembre.-Panama y Estados Unidos alcanzaron este sabado un acuerdo para recibir al menos 10 mil balseros cubanos en bases militares norteamericanas en el canal, por un periodo de seis meses, informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores. El canciller Gabriel Lewis Galindo firmo el acuerdo con autoridades norteamericanas hoy y anunciara el domingo los alcances del arreglo, por medio del cual los refugiados cubanos seran trasladados desde la base militar norteamericana en Guantamano, Cuba, hacia Panama. El movimiento de refugiados podria iniciarse "la proxima semana", senalo un portavoz de la cancilleria, explicando que el documento "define la ubicacion de los cubanos y su status legal en Panama". En este sentido aclaro que el ejercito de Estados Unidos garantizara la alimentacion, seguridad, asitencia medica y educacion de los balseros con la supervision del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Por su parte, el Comando Sur del ejercito norteamericano en Panama anuncio que ya tiene un campamento listo en Nuevo Emperador, 15 km al suroeste de la capital, y esta construyendo otros tres para recibir a los refugiados cubanos. El campo de Nuevo Emperador sirvio como centro de prisioneros civiles y militares tras la invasion norteamericana del 20 de diciembre de 1989, que derroco al gobierno del general Manuel Antonio Noriega. La Asamblea Legislativa pidio hoy explicacion al gobierno del presidente Ernesto Perez Balladares sobre el acuerdo con Washington. La asamblea altero su agenda de trabajo y cito al canciller Gabriel Lewis Galindo para que rinda un informe sobre el caso en las proximas 48 horas. En tanto, Washington espera que las autoridades cubanas le transmitan el domingo, cuando se reanuden en Nueva York las negociaciones entre los dos paises, una respuesta positiva a su ofrecimiento de aumentar a 20 mil plazas anuales la emigracion legal a Estados Unidos, a cambio de que La Habana detenga el exodo de los balseros. La pausa del sabado en las negociaciones esta destinada a permitir a los negociadores cubanos consultar con La Habana sobre las propuestas que Estados Unidos presento el viernes por escrito. Guarda costas norteamericanos interceptaron hoy a 366 balseros cubanos en el Estrecho de Florida, lo que eleva el numero total de refugiados recogidos a 23 mil desde el principio del exodo. Mientras, la cadena de television CNN y el semanario Time publicaron un sondeo que confirmo que la poblacion estadounidense esta cansada de los inmigrantes. Asi, el 74 por ciento de los entrevistados considera que los balseros no deben ser admitidos bajo ningun concepto en el pais. Ademas, tan solo el 33% de los encuestados esta satisfecho de la actitud de su presidente en el asunto cubano, en tanto que el 49% califican su politica de "mala". Las cifras son similares en lo concerniente a Haiti (29% y 49%), otro de los quebraderos de cabeza de Clinton en el Caribe. Casi 15 mil refugiados haitianos permanecen confinados igualmente en Guantanamo. Esta doble crisis explica la nueva baja del indice de popularidad de Clinton: solo el 40% de la poblacion esta satisfecho con su politica, frente el 49% en junio y el 44% en agosto. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y jefe de la delegacion en las negociaciones sobre migracion con EU, Ricardo Alarcon, afirmo a la CNN que se puede llegar a un acuerdo para resolver de forma "parcial" el problema migratorio, pero reitero que "no se puede olvidar que la fuente" de esta situacion es el embargo impuesto por EU a Cuba desde hace mas de 30 anos. "Nosotros somos flexibles y hacemos un esfuerzo para intentar resolver de forma parcial" el problema, dijo Alarcon, quien anadio que "no hemos discutido el levantamiento del embargo" con la delegacion de EU, que encabeza el subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos Interamericanos, Michael Skol. En tanto, unas 200 personas, en su mayor parte miembros del exilio cubano, se manifestaron hoy frente a la Mision de Cuba ante la ONU para pedir el mantenimiento del bloqueo impuesto por EU contra la isla caribena. Mientras, el secretario de Defensa de EU, William Perry, cancelado su visita a Rusia, prevista para la semana proxima, porque se necesita su presencia en Washington para asuntos vinculados a las crisis en Haiti y Cuba, pero viajara a Alemania el proximo miercoles, informo el Pentagono. .