SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: MITIN DE CARDENAS EN SAN ANDRES TUXTLA CABEZA: El reclamo electoral del PRD es politico, no legal: Munoz Ledo CREDITO: El reclamo que el PRD hace respecto a las elecciones del 21 de agosto, no es un problema legal, sino politico. Asi lo asevero ayer el dirigente nacional de dicho organismo, Porfirio Munoz Ledo, quien formulo un llamado al Partido Accion Nacional -PAN-, para que asuma una posicion mas firme respecto al tema de las elecciones. Entrevistado en el aeropuerto capitalino, a su regreso de Panama, dijo que por el momento no se puede hablar de una alianza entre su partido y el PAN, sin embargo, manifesto que por la magnitud de las inconformidades es necesario ser mas consistentes en las denuncias que se realicen. Por su parte, en San Andres Tuxtla, Veracruz, al iniciar su recorrido por todo el pais, el ex candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, senalo que el gobierno se equivoco al pensar que estaria renunciando a la lucha por la democracia. "Aqui nadie se va a su casa, nadie baja la guardia y nadie rinde bandera hasta que no haya democracia en Mexico". Ante cerca de tres mil personas, reunidas en la plaza principal, dijo que "hoy no podemos aceptar ser los perdedores de la pasada eleccion, aunque no reclamamos el triunfo de ella". Cuauhtemoc Cardenas llamo a un encuentro nacional de las fuerzas sociales, politicas y productivas del pais, incluyendo intelectuales y comunicadores, para dar fin al regimen de partido de estado y dar marcha atras al que considero "fraude electoral" del pasado 21 de agosto. En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Camara de Diputados, Ricardo Valero, expreso que lo que esta a discusion no es tanto si su partido participa o no en proximas elecciones. "Nuestra via y determinacion de siempre, desde la formacion del PRD, es en el sentido de que su participacion politica es por la via legal y pacifica". Pero si algo estan demostrando estas elecciones, apunto, es que hay una desproporcion y abuso en las contiendas que se deriva del problema politico principal del pais: la fusion de un partido con el gobierno. Argumento: Porifirio Munoz Ledo se refirio tambien, a la invitacion que el candidato triunfador del PRI en las pasadas elecciones presidenciales, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, hizo para integrar una plataforma comun con otras fuerzas. Dijo que en el PRD "no aceptaremos ser empleados del PRI". Considero que en ese sentido la posibilidad de formar un gobierno de coalicion es bastante dificil y no por las innegables diferencias que existen entre los partidos, sino porque no estan dispuestos a hacer fraudes con el gobier no. "Uno de los principales problemas que nosotros vemos es que el PRI trata de ocultar nuestras diferencias, dejando de lado que la democracia se hace con equilibrio de las diferencias y desde luego un gobierno plural es con division de poderes", manifesto. Por lo que respecta a la actual situacion en Chiapas, el dirigente perredista advirtio que en esa entidad el pueblo no aceptara la imposicion de Eduardo Robledo Rincon, y si el gobierno piensa lo contrario, se equivoca, porque se restableceria la guerra. Al encabezar su primer mitin poselectoral en San Andres Tuxtla, y luego en Jaltipan, Veracruz, en donde reunio a tres mil personas, en cada uno, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano manifesto que es importante tener a un democrata en la presidencia de la republica, por lo que continuara su lucha, ya que el proceso electoral no esta concluido y no cejara hasta que Mexico sea una nacion democratica. "Aqui, subrayo, nadie se hecha para atras". Destaco que los perredistas estan decididos a continuar la lucha hasta encontrar la "verdad" de los comicios federales y advirtio que no aflojaran el paso hasta conseguir su objetivo que es limpiar la eleccion. Si en ella llegan a la conclusion de que esta fue sucia, "demandaremos su anulacion". El ex candidato presidencial perredista, reconocio que la lucha por la democracia sera mas larga de lo que pensaba. "Se hizo un calculo equivocado, ya que la alta concurrencia de votantes a las urnas, no logro erradicar el fraude". Revelo que en las pasadas elecciones, los perredistas no se enfrentaron a partidos politicos, sino a comparsas y a todo el aparato del Estado. Por eso, ahora no iran a los terrenos del gobierno ni actuaran de acuerdo a los tiempos que este les marque, sino que ellos mismos van a escoger los terminos, los tiempos y las formas de su lucha. Por eso nadie ha bajado la guardia. "Lo haremos en el momento y en los tiempos que nosotros decidamos, la lucha central es restablecer la legalidad, no queremos un gobierno que carezca de legalidad constitucional y democratica". participar o no en elecciones Ricardo Valero confirmo que el PRD no ha definido aun si en verdad no participara en futuras elecciones. La verdad, expreso: "estamos examinandolo. Ver hasta donde somos capaces, hasta donde el gobierno y su partido tienen la sensibilidad, la inteligencia politica suficiente para participar en una revision del proceso electoral y tomar medidas indispensables para no repetir esas condiciones de desigualdad". ¨Sobre esto, que espera usted del proximo gobierno? Espero que no sea una actitud meramente circunstancial y oportunista, pues hay un compromiso de Ernesto Zedillo Ponce de Leon para desligar al gobierno del PRI. Esa fue su principal propuesta y ahora de lo que se trata es de llevarla a la practica. Con ello se modificaria de manera importante y en terminos de equidad la participacion en las elecciones y las condiciones en que se producen. Lo que planteamos nosotros no es un retiro de las elecciones, sino que estamos haciendo un llamando de atencion a la ref lexion de esas condiciones que estan creando un cuadro muy complejo en el pais. Ojala el candidato del PRI este en situacion de reconocerlo y cumpla con sus ofrecimientos tomando las decisiones politicas fundamentales que hacen falta. Hay cambios que se requieren como mayor autonomia del organo electoral, revision de los gastos e ingresos de los partidos. Que los gobernadores no intervengan con recursos publicos, y la creacion de un registro nacional ciudadano ¨Chiapas podria convertirse en un factor desentonante para la desestabilizacion del pais? Desentonante, no. En realidad se inscribe en el cuadro general del proceso electoral con sus caracteristicas particulares. Estamos integrando una vision con muchos datos y testimonios de lo que fue el proceso electoral mexicano que esta en su tercera etapa. Hemos planteado que en primer lugar tenemos que conocer con fidelidad y profundidad como fue el desarrollo del proceso electoral en donde ya sabemos que se presentaron multiples y no secundarias alteraciones. La principal propuesta que hemos hecho es la formacion de una comision de la verdad que integre un cuadro completo de lo que ha sido esta eleccion. En este cuadro se inscribe el proceso en Chiapas que tiene sus peculiaridades por la situacion en que se desarrollo. Sabemos que las irregularidades que se presentaron en el conjunto del pais fueron tanto o mas acentudas en Chiapas. Fue una precipitacion, un albazo del Congreso local el dar el triunfo a Robledo, pues se apresuraron los tiempos, creando una situacion potencialmente conflictiva, lo que contribuira a que se exacerben los animos. Estamos a tiempo para encauzarlo y resolverlo de manera adecuada. ¨Cuando el PRD habla de limpiar las eleciones, significa que la gubernatura debe quedar en sus manos? No, estamos hablando unicamente de un criterio de tipo general que incluye obviamente a Chiapas, donde las irregularidades fueron mayores, lo que es mas grave si se toma en consideracion la situacion social, economica y politica, que esta presente. Nunca hemos planteado llegar a una concertacesion sino simplemente que el resultado electoral refleje lo que realmente ocurrio y que la integracion de los poderes corresponda a esa realidad. .