SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: VICENTE ROJO, EDITOR Y DISE¥ADOR CABEZA: "Pertenezco a la ultima generacion de zurdos a quienes les amarraron la mano izquierda" CREDITO: FERNANDO FIGUEROA ENTRETEXTO: "Trate a Bunuel con la prudente distancia que da el hecho de que el era sord y que yo no soy muy afecto a la platica..." La impaciencia de Vicente Rojo El jueves por la noche Guadalupe Ferrer Andrade, directora de Cinematografia de la Secretaria de Gobernacion, inauguro en la galeria Gunther Gerzso de la Cineteca Nacional la exposicion titulada Vicente Rojo sobre papel. Se muestran 20 obras que pertenecen a tres series: Ejercicios, Recuerdos y Mexico bajo la lluvia. Como editor y disenador Vicente Rojo tiene una larga relacion con el cine mexicano. En el primer caso, publica en la editorial ERA la coleccion Cine Club, en la cual aparecen libros como El cine mexicano de Garcia Riera, Viridiana y La via lactea de Luis Bunuel y El cine de Griffith de Gabriel Ramirez. Rojo tambien realizo tipografia de carteles de peliculas como Torero, Nazarin y Pedro Paramo. Ademas de disenar los carteles de En el balcon vacio de Jomi Garcia Ascot, En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac y Maria de mi corazon de Jaime Humberto Hermosillo, entre otras. Enmedio de la galeria Gunter Gerzso, platicamos con Vicente Rojo, quien nos respondio con su voz bajita, como si contara secretos. De manera intermitente, algunos jovenes se acercaban con carteles de la exposicion para que el artista plastico se los firmara. -¨No tuvo problemas de chiquito por ser zurdo? -Creo que debo pertenecer a la ultima generacion de zurdos a quienes les amarraron la mano izquierda con un cinturon. Yo tenia la ventaja de que ya dibujaba, entonces eso hizo comprender a los maestros que si no podia escribir bien al menos podia dibujar. Eso me salvo. -¨Su trabajo relacionado con el cine surge por una relacion amorosa con el septimo arte? -Mi primer interes por una forma estetica fue a traves del cine, incluso antes que por la pintura. Desde los ocho o diez anos de edad he sido un cinefilo muy apasionado, excepto durante la ultima decada. -¨Por que? -Me parece un cine pavoroso, lleno de tecnologia mal aplicada, de violencia innecesaria e infantilismo ridiculo. La verdad me he ido alejando poco a poco, aunque yo sigo viendo las peliculas clasicas que me han conmovido. -¨Cuales son sus favoritas? -Recuerdo mucho las peliculas que vi en mi epoca formativa: La diligencia de John Ford, Laura de Preminger, La mujer del cuadro de Fritz Lang, las del Indio Fernandez que yo veia en Barcelona, Kurosawa, Bunuel, Hitchcock, los Hermanos Marx. -¨A que edad conoce a Emilio Garcia Riera? -A los 17 anos. Hicimos una muy buena pareja de cinefilos; en ese momento quiza yo veia mas cine que el. Garcia Riera en seguida se involucro de una manera sistematica como critico y como historiador, mientras que yo opte por otros caminos. "Garcia Riera y yo fuimos juntos al cine con nuestras parejas, durante 20 anos, dos veces por semana." -¨Fue usted amigo de Bunuel? -Lo trate con la prudente distancia que da el hecho de que el era sordo y que yo no soy muy afecto a la platica, mucho menos a gritarle a alguien. "Me pasaba lo mismo con Carlos Merida. No podia yo decirle a gritos que me interesaban mucho sus obras." -Tambien fue amigo de Jomi Garcia Ascot... -Si. He tenido muchos amigos en el cine como Jomi, Arturo Ripstein, Alberto Isaac. Somos de la misma generacion y tenemos intereses comunes, no solo el cine: la pintura, la literatura, la musica. -En sus cuadro se observa que hay un trabajo muy paciente. ¨La paciencia es una cualidad necesaria para realizar trabajos como los suyos? -Yo no creo que la paciencia sea una cualidad, seguramente es algo que se da de una forma natural. Aunque en algunos casos el trabajo es muy laborioso, mi actitud es de mucha impaciencia. -¨En que consiste la impaciencia de Vicente Rojo? -Hay una especie de obsesion por ciertas formas que me lleva a desarrollarlas, algunas veces de manera compulsiva. -¨El diseno grafico es un trabajo que le quita tiempo para desarrollarse como pintor? -No. Yo he divivido conscientemente mis formas de trabajar entre el diseno grafico y la pintura. Nunca he considerado que una actividad le robe tiempo a otra; en los dos casos he trabajado con la misma intensidad, con el mismo gusto y con la misma impaciencia. Afortunadamente he conseguido un buen equilibrio en ese sentido; es mas, no considero que alguna de esas actividades sea superior a la otra. "No soy un pintor que no tiene mas remedio que disenar. El diseno me ha interesado mucho como una forma de apoyar la difusion cultural, que es algo que me interesa mucho." -¨Como disenador grafico esta dispuesto a publicitar cualquier producto? -Me limito exclusivamente a cuestiones culturales. El trabajo publicitario me parece muy respetable pero no he incursionado en el porque no me siento agusto. -¨Nunca se vio forzado por cuestiones economicas? -Me defendi mucho. Nunca acepte trabajos que no me interesaran. -¨Hay arte en la publicidad? -Yo creo que si. -¨Como disenador adopta todo avance tecnologico o se resiste? -Hay que utilizar los instrumentos que faciliten el trabajo, como herramientas y no como finalidad. El diseno por computadora es muy eficaz, mas rapido. "La maquina por si misma no va a producir nada si no hay detras un disenador que este pensando." -Usted ha realizado el diseno de varias revistas y periodicos. En el caso de La Jornada, por ejemplo, ¨como fue el proceso creativo? -Evidentemente uno tiene que partir de lo que existe para no repetirlo, y al mismo tiempo ir buscando otros caminos. Habia que mantenerse con una serie de elementos que estaban dados y que venian tanto de la propia informacion que el periodico queria ofrecer como de las limitaciones economicas del diario que apenas iniciaba. -¨En el diseno grafico es mas imporante el sentido comun o la inspiracion? -Seria un balance entre las dos cosas, como todo en la vida. -¨Se convierte en editor sobre la marcha o estudio alguna carrera? -Me hice editor sobre la marcha, sin darme cuenta de que me metia en un lio. -¨En su caso como se da el transito de la pintura realista a las formas abstactas? -Yo hice una primera exposicion figurativa, pero desde ese momento me interesaron mas los elementos formales. Era una figuracion muy geometrizada, con mucha textura, tenia una materia muy notable, mucho color. Me quede con esos elementos y sigo trabajando con ellos hasta ahora. -Finalmente, ¨por que es tan reacio a las entrevistas? -Es que no tengo facilidad para expresarme con palabras, no es lo mio. Cuando leo las entrevistas que me hacen, pienso "por que este tarado esta diciendo esas cosas". .