SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EL ABORTO, PRINCIPAL TEMA A DISCUTIR EN LA CUMBRE DE EL CAIRO CABEZA: Inician diversos sectores movimiento contra el imperialismo anticonceptivo SUMARIO: A nivel mundial representa el 15 por ciento de causa de muerte relacionada con la maternidad CREDITO: Los abortos en condiciones de riesgo continuan siendo una importante causa de defuncion y de discapacidad, y a ello se debe al menos entre el 10 y 15 por ciento de las muertes relacionadas con la maternidad a nivel mundial. Delegados de mas de 180 paises y 2 mil Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), iniciaran manana un intenso debate en torno a este tema, el del aborto, en el seno de la Conferencia Internacional sobre la Poblacion y el Desarrollo (CIPD), a celebrarse en El Cairo, Egipto. Con frecuencia las mujeres que padecen graves complicaciones a raiz de abortos provocados, al solicitar atencion medica se resisten a informar que han recurrido a dicho metodo. En un reciente estudio del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas, se concluyo que hasta dos tercios de las mujeres hospitalizadas por complicaciones ginecologicas en cuatro paises de America Latina es posible que hubieran tenido un aborto, pero menos del 10 por ciento estaban dispuestas a admitirlo. La anticoncepcion apropiada es en todos los casos preferible a los riesgos asociados con un embarazo no deseado y un aborto en condiciones de riesgo. De hecho, hacia finales de siglo se calcula que la demanda potencial total de metodos anticonceptivos para la planificacion familiar podria oscilar entre los 500 y 600 millones de parejas. Sobre el tema, el papa Juan Pablo II ha manifestado que la CIPD provoca una "dolorosa sorpresa" porque contiene "a nivel de conceptos y terminologia innovaciones tales que al no respetar la naturaleza de la familia, hacen " temer funestas consecuencias morales que podrian llevar a la humanidad hacia una derrota, y cuya primera derrota seria el hombre mismo". Al margen de los anatemas de El Vaticano, la preocupacion por la cuestion demografica ha prevalecido en la Organizacion de las Naciones Unidas, ya en 1947 establecio la Comision de Poblacion, con 27 paises miembros en ese momento. Esta comision quedo a cargo del Consejo Economico y Social; su proposito era realizar estudios sobre el tamano, estructura y cambios en la poblacion y los efectos de las politicas implementadas. A partir de 1974 vigilo el seguimiento del Plan de Accion Mundial sobre Poblacion, aprobado por la Conferencia Mundial de Poblacion realizada en Bucarest, Rumania. La finalidad del plan era reducir a 1.7 por ciento la tasa de crecimiento poblacional. Por ello recomendo a los paises en vias de desarrollo disminuir el nivel de crecimiento de poblacion de 2.4 por ciento anual a 2 por ciento y a las naciones desarrolladas mantener una tasa inferior al 0.7 por ciento. De manera que, segun estimaciones de la ONU, la tasa total de poblacion descenderia del 2 por ciento al 1.7 por ciento en una decada. Para el logro de este objetivo se propuso promover medidas y programas socioeconomicos destinados a influir, entre otras cosas, en el crecimiento de la poblacion, la morbilidad y la mortalidad, la procreacion y la formacion de la familia y, en consecuencia, sobre las estructuras demograficas. Asimismo, demando estimular la condicion de la mujer y la expansion de sus funciones, y su plena participacion en la formulacion y aplicacion de las politicas demograficas. El Plan de Accion Mundial sobre Poblacion reitero "el derecho fundamental de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el numero y espaciamiento de hijos". Expreso que las politicas de poblacion son parte integrante de las politicas de desarrollo socioeconomico y a su vez promueven objetivos socioeconomicos. Sin embargo, destaco, deben ser congruentes con los derechos humanos, la justicia y la supervivencia de los grupos nacionales, regionales y minoritarios. Consigno que "la familia como unidad basica de la sociedad debe ser protegida mediante leyes y politicas apropiadas". Las conclusiones del encuentro de Bucarest se pronunciaron por reducir, en la mayor medida posible, el nivel de mortalidad fetal, infantil y materna. Tambien recomendo la reduccion de la esterilidad involuntaria, la subfecundidad y los abortos ilegales. Enfatizo que deberia ampliarse la esperanza de vida en todos los paises del mundo a 74 anos, lo que significaba incrementar 11 anos el promedio de vida de los habitantes de America Latina, 17 para Asia y 28 para Africa. El Plan de Accion Mundial sobre Poblacion subrayo que "nada de lo que aqui se sugiere ha de ir en menoscabo de la soberania de cualquier gobierno". Posteriormente, en la Declaracion de Amsterdam, firmada en septiembre de 1989, 79 paises acordaron que en el proximo decenio se deberia reducir el promedio de numero de hijos y "los matrimonios contraidos a temprana edad, asi como los embarazos en la adolescencia". La Declaracion de Amsterdam, que contiene las conclusiones del Foro Internacional sobre Poblacion en el Siglo XXI, subraya que uno de los objetivos en materia de poblacion es lograr que el 56 por ciento de las mujeres en edad de procrear utilicen metodos anticonceptivos en el ano 2 mil. Sin embargo, ya en 1994, en America Latina el 58 por ciento de las parejas utilizan algun metodo anticonceptivo, segun la ONU. Auspiciada por el Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas, la Declaracion de Amsterdam se pronuncio por reducir la mortalidad materna por todas las causas, incluyendo el aborto ilegal, por lo menos en 50 por ciento para el ano 2 mil. Para la realizacion de estos objetivos propuso elevar el nivel educativo de las mujeres, asi como su participacion social y economica en la comunidad y el desarrollo nacional. Enfatizo que deberia incrementarse la participacion femenina en la toma de decisiones y en la gestion de politicas y programas de poblacion. Esta no es una reunion de especulaciones, es una conferencia de hombres y mujeres de accion, que hacen un alto en el camino para realizar un recuento retrospectivo, definir alternativas y fijar propuestas que resulten efectivas en la practica, senalo Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernacion, al asumir la presidencia de la Conferencia Internacional de Poblacion, celebrada en 1984 en Mexico. En el evento se reconocieron los avances en la concientizacion de la opinion publica internacional de la necesidad de establecer una politica de poblacion que conlleve a la accion energica para impulsar el desarrollo economico y social. Por otra parte, durante la reunion de expertos gubernamentales sobre poblacion y desarrollo en America Latina y el Caribe, preparatoria de la CIPD 94, se concluyo que " en vista de los altos indices de morbi-mortalidad materna y de la alta incidencia del aborto ilegal, efectuado en condiciones de alto riesgo, se concede especial importancia a los programas de salud reproductiva y a un acceso adecuado a la informacion y programas de planificacion familiar." .