SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: CREADOR DEL BOLERO MODERNO CABEZA:EL ARTE GENUINO DE VICENTE GARRIDO CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ "El es el senor de quien tanto aprendi..." Armando Manzanero "La mayor desgracia de mi vida sera morirme y saber que no me grabe Frank Sinatra ni Barbra Streisand". Los siempre expresivos ojos de Vicente Garrido parecen salir de sus orbitas mientras peina con sus dedos su barba blanca. "Eso es lo que mas me duele. Con Barbra existe la posibilidad; con Frank creo que ya no", remarca el autor de No me platiques mas, Te me olvidas, Todo y nada y El verdadero amor, entre otros exitos romanticos que le valen ser reconocido como creador del bolero moderno, dado su peculiar estilo de expresar sentimientos empleando un lenguaje sintetico y claro, cercano a la poesia. Tal titulo le concede autoridad para negar que este genero viva un nuevo auge: "Es mas bien la cancion sentimental. Los arreglos musicales hechos a letras popularizadas en boleros no llevan ese ritmo romantico". El Instituto Mexicano de la Radio (Imer) rindio anteanoche homenaje a Vicente Garrido con motivo de sus 50 anos como compositor. En el Estudio A de la paraestatal se efectuo un concierto en vivo, mismo que fue transmitido por radio -en la XEB- a todo el pais mediante el programa Manzanero a traves de su musica, conducido por el yucateco. Ambos mantienen entranable amistad desde hace muchos anos, fortalecida por su mutua admiracion y respeto. De ahi el reconocimiento, durante el cual ellos e Irma Carlon interpretaron parte del repertorio de Garrido, nacido hace 72 anos en el Distrito Federal. Entre otras, obvio, destaco No me platiques mas, cancion que, asegura el mismo, lo ha sacado del anonimato en tres ocasiones: en 1955, al ser grabada por Los Tres Ases y Lucho Gatica; en los setenta, por Jose Jose, y hace dos anos por Luis Miguel. Asimismo, fue incluida recientemente en Symphonic Bolero, grabacion de la Orquesta Sinfonica de Londres, con arreglos de Jorge Calandrelli. Al final del homenaje, tras descubrir una placa alusiva -misma que se exhibira en las instalaciones del Imer-, el homenajeado hablo para El Nacional. Armando Manzanero remarco durante el concierto lo enojon de Vicente Garrido. En la entrevista mostro ser todo lo contrario. -¨Como han sido estos cincuenta anos en la musica? -Con altas y bajas. He tenido innumerables satisfacciones, pero tambien sufrimientos. Si usted, siendo joven, ha tenido que derrochar lagrimas por equis motivo, imaginese las que yo he debido derramar en cincuenta anos. Son muchisimas. -¨Ha evolucionado significativamente la cancion romantica en este tiempo? -No, sigue siendo la misma; solo ha cambiado su forma de presentarla. Ha sido como una mujer bonita: a fines de los anos veinte se vestia de cierta manera y bailaba charleston. Actualmente se viste de mezclilla y baila en una disco, pero sigue siendo mujer. -Durante el concierto homenaje comento que la vida lo ha tratado muy bien. ¨O sea que para componer no ha necesitado vivir todas las experiencias plasmadas en sus letras? -No. De haber sido asi, me hubiera vuelto loco! Imaginese: es como si tambien el dramaturgo tuviera que vivir todo lo que escribe, acabaria en el manicomio! -¨Ha escrito canciones por encargo? -Desgraciadamente, si. Digo desgraciadamente porque nunca he tomado en cuenta estas para mi repertorio. En los cincuenta el maestro Gonzalo Curiel me pedia canciones basadas en las historias de sus peliculas. Tambien traduje al espanol infinidad de canciones extranjeras. De toda esta obra rescate dos letras; una de ellas Carrusel, pedida en 1952 por Sergio Cogan, para su esposa Rosita Quintana. -En la lista de sus interpretes figuran grandes como Lucho Gatica, Nat King Cole, Katina Ranieri, Marco Antonio Muniz, Luis Miguel... ¨Quien es su favorito y por que? -Es muy dificil hablar de alguien en especial; todos son artistas de primer orden, sensacionales. Ahora, quien mas me convencio y llego al corazon con sus interpretaciones fue Bola de Nieve, pero nunca tuvo exito comercial. -Usted ha cultivado amistad con grandes compositores: Mario Ruiz Armengol, Cesar Portillo de la Luz, Jose Antonio Mendez, Armando Manzanero... ¨Que canciones de ellos le hubiera gustado componer? -Todas, no nada mas unas cuantas! Si tuviera la misma facultad de Armando Manzanero de grabar composiciones ajenas, haria una seleccion muy especial de verdaderas joyas. Pero si de componer se trata me hubiera gustado Vete de mi, de Virgilio Esposito. Es un cancionononon! -¨La cancion comercial debe estar renida con el arte? -No necesariamente. Lo que pasa es que son contados los medios interesados por difundir arte genuino. Si todos lo difundieran, desde cuando se hubiera acabado. El arte no se hace como las enchiladas. Actualmente muchos cantantes mexicanos van a Espana a pedirle a los compositores: "hagame diez canciones", se las arreglan y venden espantosa cantidad de discos. Esto equivale a llegar a una taqueria y pedir cuatro de carnitas; eso es artesania. El arte genuino se escucho esta noche aqui con esas glorias de Mexico llamadas Armando Manzanero e Irma Carlon. -¨Cual es la mayor ensenanza que ha obtenido como ser humano durante estos diez lustros de carrera? -Me la acaba de dar esta noche Manzanero, senor con capacidad de reconocer el merito ajeno y destacarlo magnanimamente en su programa. Eso no tiene parangon. Vicente Garrido se niega a vivir solo del recuerdo. Su nueva meta es ahora difundir su obra inedita y reciente, con la cual espera demostrar que los compositores son como los buenos vinos: entre mas pasa el tiempo son mejores. "Logicamente uno debe hacerlo mejor. No es lo mismo una cancion compuesta a los 28 anos que a los setenta y tantos. En esta ultima se agregan, ademas de inspiracion, experiencia, estudios... Lo mismo sucede con los novelistas, los poetas. Lo mejor de su obra se da en plena madurez". Decenas de amigos aguardaban a nuestro entrevistado para felicitarlo. "Su amistad es el principal privilegio que me ha dado la vida. A ellos debo agradecerles mucho de lo que soy y de lo que pueda intentar." .