SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: FUNDACION PARA EL DESARROLLO RURAL CABEZA: Al campo ya no se le puede conducir politicamente SECUNDARIA: La poblacion rural debe incorporarse al proceso agroindustrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El futuro del agro mexicano dependera de su reconversion en los proximos 6 anos, a traves de una incorporacion de la poblacion rural en los procesos agroindustriales y no como simples sobrevivientes del campo, advirtio Antonio Ruiz Garcia, director de la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR). En breve entrevista, asevero que ese sera uno de los mayores retos del campo mexicano, ya que los cerca de 27 millones de personas que vivien de el no encontraran cabida y, por lo tanto, "habra una expulsion en el ambito rural y se les tendra que encontrar una actividad productiva". Ante esa situacion, dijo, esa gran poblacion, podria incorporarse a todos los procesos de comercializacion, industrializacion y demas servicios que requiere el agro. Asimismo, Ruiz Garcia sostuvo que al campo "ya no puede conducirsele politicamente..., es necesario su desmantelamiento del aparato estatal" e impulsarlo hacia una mayor competitividad y rentabilidad. En ello, considero, jugara un papel importante el Procampo, como via de apoyo a la reconversion de cultivos y no de sobrevicencia. Debe ser, externo, una "aportacion solidaria de la sociedad a uno de los sectores mas marginados y convertirse en la base monetaria para que el productor crezca y torno rentable su tierra". Hace falta, agrego el director del FMDR, que Procampo se amplie a la reconversion de cultivos de diversa indole, y no solo de granos. No todos los productos seran rentables en el futuro, por ello es necesario un cambio de mentalidad y "de cultivos", porque si no Procampo sera un fracaso. Antonio Ruiz, quien representa a cerca de 220 mil asociados directos, sostuvo que otro punto importante es desterrar el fatalismo que rodea al campo, como el impacto de la apertura comercial que se dio en este sexenio, luego de un parternalismo que sostuvo durante muchos anos precios de garantia y dejo sin oportunidad a muchas actividades productivas. Queda mucho por hacer, financiera y productivamente en nuestro campo, subrayo tras destacar que tambien es necesario continuar avanzando en el articulos 27 constitucional. Apunto que las criticas que se han vertido en torno al articulo 27 es por falta de informacion y desconocimiento de las modificaciones y las reformas que se le hicieron. "El cambio no fue regresivo, por el contrario no solo da mayores opciones al campesino de actuar, sino que reconoce su mayoria de edad para cambiar o no su estructura y su papel en este ambito". Ruiz Garcia apunto que a traves de la fundacion que el dirige se ha dado asesoria e impulso a proyectos en toda la Republica, con excepcion de Quintana Roo, Baja California Sur y Norte y Coloma, debido a que en esas entidades no se ha fomentado grupos agropecuarios del sector privado. Finalmente, resalto que el FMDR ha impulsado financieramente a cerca de 22 mil pequenas empresas agropecuarias en todo el pais, y enfatizo que es de las pocas instituciones, con tareas parafinancieras, que han recuperado el 98% de su cartera, "porque los pequenos productores son los mejores pagadores". .