SECCION ECONOMIA PAGINA 24 CABEZA: ECONOMICAS SECUNDARIA: Asume mexicano directiva de la Comision Ambiental del TLC MONTREAL, 2 de septiembre (Notimex).- El economista mexicano Victor Lichtinger asumio este viernes la direccion de la Comision Norteamericana de Cooperacion del Medio Ambiente del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC), con sede en Montreal. La Comision, contara con un presupuesto de nueve millones de dolares anuales y personal de los tres paises, seleccionado por su experiencia en el terreno del medio ambiente, segun dijo Lichtinger a Notimex. Lichtinger comento que la Comision empezo a funcionar el 26 de julio cuando se efectuo en Washington la primera sesion del consejo directivo -compuesto por los titulares del medio ambiente de las naciones firmantes del TLC-, pero que a partir de este viernes su sede se establecio en Canada. La Comision investigara las denuncias de los ciudadanos, organismos e instituciones sobre violaciones a las leyes de proteccion del medio ambiente, e incentivara la participacion activa de la sociedad, dijo Lichtinger. La ceremonia oficial que legalizo la sede de la Comision en Montreal, fue presidida por el ministro canadiense de Relaciones Exteriores, Andre Ouellet, y por la embajadora de Mexico en Canada, Sandra Fuentes. Ouellet destaco que la Comision fue creada en virtud de los "acuerdos paralelos" al tratado comercial entre Canada, Estados Unidos y Mexico, en materia ambiental y laboral, y que es producto de largas negociaciones. Comento que el acuerdo para crear la comision sera benefico para las relaciones entre los tres paises y elogio el nombramiento de Lichtinger como su director ejecutivo. El ministro recordo que la preocupacion sobre el medio ambiente en su pais tiene ya mas de dos decadas, desde el descubrimiento de los efectos de la "lluvia acida" provocada por las termoelectricas estadunidenses sobre los lagos y rios canadienses. Desde entonces, Canada se convirtio en un "pais vanguardista" en materia de lucha contra la contaminacion, senalo. Funcionarios de la cancilleria canadiense dijeron a Notimex que la inclusion de los asuntos del medio ambiente en un tratado comercial es una experiencia nueva que probablemente sera imitada por otros acuerdos multilaterales. Bajan aranceles en Brasil para frenar la inflacion BRASILIA, 2 de septiembre (AFP).-El gobierno brasileno bajara los impuestos a las importaciones, en el marco de su lucha contra la inflacion y los precios abusivos -aun fuera de control pese a la aplicacion de un plan estabilizador y la creacion de una nueva moneda-, segun anuncio el viernes el ministro de Hacienda, Rubens Ricupero. La medida "es necesaria pues no se puede confiar ni en el patriotismo de algunos empresarios ni en su respeto de la prohibicion de trasladar a los precios los reajustes salariales (del 11.8 por ciento desde el 1 de septiembre)", argumento Ricupero. Otra decision del gobierno destinada a frenar la presion del consumo sobre los precios fue una reduccion del dinero circulante a traves del aumento del 10 por ciento del deposito obligatorio (encaje) en el Banco Central, sobre el total de ahorros y otras aplicaciones financieras en los bancos privados. De esa forma el Banco Central limitara el dinero circulante a 8 mil 500 millones de reales (9 mil 435 millones de dolares) porque "la economia se estaba calentando demasiado", reconocio un asesor del Ministro. Asimismo, Ricupero dijo que espera una caida de la cotizacion internacional del petroleo para decidir la rebaja de los precios de los combustibles, que busca tambien frenar la espiral inflacionaria. La reduccion de aranceles aduaneros que gravan las importaciones se haria en forma generica durante todo el mes de setiembre, aunque el Ministro no preciso las cifras ni los sectores mas afectados, ya que se limito a fundamentar que se busca un aumento significativo de la oferta y de la competencia. "Si un empresario procura subir los precios, lo pagara muy caro", anoto el ministro. Uso como ejemplo varias mercaderias que debieron descender sus cotizaciones ante la inminencia de la competencia de similares importadas. Ricupero explico que "cuando anunciamos esas medidas (reduccion de aranceles aduaneros) el productor lo piensa dos veces antes de subir sus precios, y toma providencias rapidamente". Anteriormente el ministerio de Hacienda redujo sensiblemente la tasa aduanera de mas de 40 productos, y logro asi contener las alzas de los precios en los sectores de la higiene y del hogar. Aparentemente sin mostrar gran preocupacion por las consecuencias que una excesiva desproteccion aduanera provocaria en la industria nacional, Ricupero proclamo que "para mi lo fundamental, lo sagrado, es el consumidor, si tuviera que escoger, elijo a los consumidores, que son 153 millones de brasilenos". El anuncio de Ricupero sorprendio a sus allegados, pues la resolucion sobre el tema aun no habia sido adoptada por el equipo economico: "si el Ministro lo dijo, ya esta decidido", admitio uno de sus asesores. .