SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: PRIVATIZACION CABEZA: Ratifica gobierno peruano la venta de paraestatal petrolera SECUNDARIA: No alcanzan fondos publicos para modernizar Petroperu, justifican LIMA, 2 de septiembre (AFP).-Convertida en la herencia mas pesada del regimen militar de hace un cuarto de siglo, la venta de la empresa Petroperu ha creado la primera crisis en el proceso general de privatizacion entre el gobierno y la oposicion, advirtieron el viernes observadores politicos en Lima. El Ministro de Energia y Minas, Daniel Hokama, quien preside ademas el Comite de Privatizacion, ratifico hoy que Petroperu sera de todas maneras transferida a capitales privados antes de junio proximo, y califico de tener "intereses politicos" a los que se oponen a esa decision. Una de las personas a quien alcanza esa critica es al ex Secretario General de Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar, quien al fragor de una gira de apreciacion de sus posibilidades electorales a la presidencia del pais ha ratificado su idea de postergar la venta de Petro Peru. Perez de Cuellar tuvo que precisar, incluso con cierto fastidio la interpretacion que de sus palabras hicieron sectores de la prensa, que no es opuesto a la privatizacion como sistema, sino de esta empresa en particular. "Me preocupa el caso de Petroperu, y por su trascendencia creo que el proximo gobierno (a elegirse en 1995) debe ser el que tome una decision mas serena", dijo el diplomatico. Sin embargo, Hokama expreso ante una comision del Congreso las preocupaciones tecnicas del gobierno. Hokama dijo que para ampliar a diez anos el funcionamiento de la empresa, propietaria de yacimientos petroliferos, un oleoducto en la Amazonia, refinerias y almacenes, se requieren 2 mil millones de dolares. "El Estado peruano no tirne ese dinero", sentencio el ministro. A la vez, cuatro alcades de provincias nortenas del pais -beneficiarias de un canon petrolero- presentaron ayer jueves un recurso de amparo al juez contra la privatizacion reclamando al gobierno cumplir con el aporte del canon a sus respectivas regiones. El ministro de Energia y Minas recordo que la privatizacion de Petroperu empezo hace dos anos con la venta de sus servicentros, los campos petroleros de la ex compania Belco y la empresa petrolera Transoceanica. Hokama se pronuncio tambien contra la opinion tecnica de los que apoyan una venta en conjunto, yq que Petroperu sera parcelada por areas de produccion para su privatizacion. Con una captacion de 2 mil 622 millones de dolares por las ventas de empresa publicas en el primer semestre del ano, la del complejo petrolero surge como la de mayor conflicto en el gobierno del Presidente Alberto Fujimori, empenado en reducir drasticamente el tamano del Estado, advirtieron los expertos. Petroperu se creo en 1970 a partir de la expropiacion, por el regimen del general Juan Velasco Alvarado, de la norteamericana International Petroleum Company. "En 1990 sus perdidas llegaron a mil 400 millones de dolares, y hemos pasado de importar petroleo de 7 millones a 200 millones en 1992", dijo Hokama. .