SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO:CONSULTORIA BURSAMETRICA CABEZA: IMPASSE EN EL MERCADO DE VALORES La Bolsa Mexicana de Valores reporto un balance favorable durante el mes de agosto; su principal indicador (el IPC) ascendio 240.45 puntos y cerro el periodo en las 2 mil 702.72 unidades para un rendimiento mensual de 9.76 por ciento. Esta cifra se establece como la mejor en lo que va del ano, de los cuatro meses en que se han reportado ganancias, tanto en terminos nominales como en terminos reales. El comportamiento del mercado en el mes, estuvo determinado por la perspectiva politica que se resolvio con la jornada electoral del 21 de agosto. En este periodo se distinguio una fase previa en la que el principal indicador accionario desconto los resultados de las votaciones, con una escalada practicamente vertical, alentada por diversos factores: las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre que animo a la inversion extranjera en bolsa; la estrategia del Banco Central de inyectar liq uidez al mercado de dinero, lo que redujo las tasas de interes y proporciono un margen de actuacion ante la decision de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar por quinta vez las tasas de interes. Balance semanal El IPC cerro en las 2 mil 674.83 unidades la semana que termino el 2 de septiembre, con un retroceso de 97.34 puntos en el periodo, lo que representa un ajuste del 3.51 por ciento. Factores La semana se caracterizo por el impasse de los mercados financieros ante las interrogantes que representa la continuacion de la estrategia economica, que acentuo los ajustes que se habian descontado: alzas en las tasas primarias de Cetes que ubico el rendimiento a 28 dias en 14 por ciento, y la apreciacion del tipo de cambio. En particular, durante la jornada del inicio del mes de septiembre, los mercados reaccionaron con incertidumbre ante noticias de cambios en puestos politicos y la reunion de evaluacion del PECE en la que no se presento informacion sobre la siguiente concertacion. Expectativas El ambiente de incertidumbre se produjo en la perspectiva de hacer compatibible una renovacion del Pacto a la manera de las anteriores, con las nuevas condiciones del plan economico de la siguiente administracion, con la alternativa de que pudiera establecerse un pacto de "transicion", cuyo efecto principal seria disminuir las presiones sobre el tipo de cambio. Las cuestiones principales se refieren a enmarcar el plan economico de Zedillo en una estrategia que mantenga un apropiado flujo de capitales del exterior para atender el deficit de las cuentas externas. Por tanto, los mercados presentan volatilidad, con expectativas de elevadas tasas de interes que consoliden la entrada de divisas en el corto plazo. El escenario de la recuperacion economica se mantiene, lo cual fue ratificado en la reunion del Presidente Salinas con empresarios. En la perspectiva del analisis tecnico el IPC atraviesa por una etapa de ajuste, con un primer soporte y objetivo en las dos mil 620 unidades y un segundo en las dos mil 550, aunque manteniendose en los canales ascendentes de tendencia primaria y secundaria, los cuales estan validados por ese escenario fundamental. La resistencia se aprecia en los dos mil 830 puntos, por tanto, la estrategia en la presente semana es venta, en la medida en que los volumenes lo permitan hasta los minimos senalados por esos soportes, y despues recomprar a precios y multiples menores. .