SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: FERNANDO HEFTYE CABEZA: Innecesario mayor desliz del peso para atraer capitales CREDITO: LAURA JUAREZ E. No es necesaria una devaluacion para atraer al capital foraneo; el actual nivel del peso no ha afectado su entrada y este sigue fluyendo; para los inversionistas extranjeros este es solo uno de los varios elementos que toman en cuenta, pero no es el decisivo, ya que brindan mayor importancia a las politicas macroeconomicas, la estabilidad, los programas de privatizacion, asi como a la fortaleza de la moneda. Lo anterior fue afirmado por Fernando Heftye, director general de Inversion Extranjera de la Secretaria de Comercio, al indicar por otra parte que de cada tres dolares que han ingresado al pais en la historia moderna, dos lo han hecho en esta administracion; resalto que durante el sexenio ya se han superado los 70 mil millones de dolares, ello para senalar que para este ano las cifras seran mas altas que en 1993, cuando se captaron 15 mil millones de dolares. Sostuvo, en entrevista que Mexico tiene las condiciones necesarias para que el capital foraneo siga ingresando. Apunto que ademas de las ventajas competitivas tradicionales, como es la ubicacion geografica de nuestro pais y el tamano de su mercado, una mano de obra no solo barata en terminos de precios sino tambien competitiva, se cuenta ademas con dos elementos adicionales que se ofrecen al inversionista: el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la certidumbre juridica. Por otra parte el funcionario de la Secretaria de Comercio acoto que el capital que hoy ingresa al pais ya no solo se destina al sector manufacturero sino que el de servicios esta captando un mayor flujo. Explico que tradicionalmente en nuestro pais se recibian los flujos de inversion en el sector industrial; sin embargo, la tendencia a nivel mundial en los ultimos anos es que la inversion extranjera se dirija cada vez mas al sector de los servicios, el cual en anos anteriores era un sector relativamente protegido en las naciones en vias de desarrollo. Actualmente, continuo Fernando Heftye, tenemos aproximadamente el 50 por ciento del total de la inversion extranjera ya destinada al sector servicios; un 30 por ciento al sector industrial, y el resto a los otros sectores productivos. En otro orden senalo que durante los ultimos anos el gobierno mexicano tambien ha buscado que los inversionistas ya no se lleven sus utilidades sino que reinviertan en Mexico; para ello, continuo, se ha procurado establecer las condiciones macroeconomicas favorables. .