SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: Balance semanal CABEZA: SEXENIO DE CAMBIOS ECONOMICOS CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno En un acto de despedida ante los miembros de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), por ser "esta la ultima ocasion que nos reunamos" y tras un reconocimiento a la participacion de todos los comerciantes en el Pacto para frenar el crecimiento de los precios, el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo un breve recuento de los logros de su administracion: bajar la inflacion a un digito; sanear las finanzas publicas para destinar mayores recursos a infraestructura y servicios como ed ucacion, agua, salud y vivienda. Ademas de programas de fomento industrial, apoyo a 500 mil empresas pequenas y medianas al final del presente ano, ampliacion de la base fiscal y fortalecimiento de las finanzas estatales y municipales. Ademas, tras el despeje de la incognita del 21 de agosto, llego la hora de crecer "mas rapido con estabilidad de precios", asi como de conservar la disciplina fiscal sobre las bases solidas que hemos establecido, y asi asegurar el crecimiento para generar mas empleos y bienestar en todo el pais. Requerimos una reactivacion que se refleje en los indices de produccion, consumo y comercio, por lo que las empresas contaran con opciones para la adquisicion de insumos, equipo y tecnologia avanzada para impulsar nuestras estructuras productivas; los trabajadores tendran mayores ingresos en base a una mayor productividad y los consumidores contaran con un acceso a una variedad mas amplia de productos locales y del exterior. "Ahi estan los hechos: economia con estabilidad de precios y en crecimiento; democracia acreditada y sociedad con animo y compromiso de armonia y de justicia". Empresarios con Zedillo Tanto Victor Manuel Terrones que preside la Canacintra, como German Gonzalez Quintero de la Concanaco, le han brindado su apoyo a quien "ha sido electo por los mexicanos, a Ernesto Zedillo". Con el nuevo gobierno, ha dicho Terrones, los industriales de todo el pais la Canacintra representa a 86 mil micro, pequenos y medianos empresarios y a cerca del 96 por ciento de la fuerza productiva nacional, trabajaran en la estructuracion de un nuevo esquema microeconomico que conlleve a la eficientizacion del sis tema financiero, con un mayor equilibrio en el comercio exterior y dentro de un marco flexible y consciente de la realidad de las empresas. Para ello, se requerira alentar la inversion productiva nacional y los capitales foraneos para la modernizacion y el crecimiento que el pais requiere, aumentando la creacion de empleos para impulsar el desarrollo regional. Por eso, "nada ni nadie detendra el avance nacional hacia la modernidad y el fortalecimiento de la vida democratica". Ademas como apunta Gonzalez Qui ntero, el gobierno de Ernesto Zedillo "no sera salpicado en ningun modo" de ilegitimidad, porque su triunfo fue claro desde que se dieron los resultados preliminares. Empresas integradoras Con una mayor presencia en el sector agropecuario, comercio, servicios, artesanias, construccion y metalmecanica, puesto que representa el 61 por ciento de las 100 empresas integradoras que existen, y el 39 por ciento restante en agroindustria, cuero y calzado, muebles, artes graficas, textiles y construccion, la Organizacion de Empresas Integradoras que puso en marcha la Secofi por decreto del 6 de mayo de 1993, esta mostrando su funcionalidad. Hasta ahora, estas 100 empresas implican inversiones por 110 millones de nuevos pesos, agrupan a cinco mil socios y tienen por objeto brindar los siguientes servicios a afiliados: ayudarles a obtener financiamiento; subcontratar productos y proyectos industriales para complementar cadenas productivas; evitar el intermediarismo y lograr el acceso directo a los insumos; ademas de servicios tecnologicos, administrativos y de simplificacion fiscal. Los requisitos para integrarse son: no participar en el capit al social de la empresa integradora y tener una actividad de apertura nacional, o incluso regional, municipal, etc. Algunos estados donde ya operan las empresas integradoras son: Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Veracruz. La finalidad consiste en consolidar su presencia en el mercado domestico con proyecciones hacia el mercado exterior. Para atender en el deficit comercial del pais Con la finalidad de revertir las importaciones de los bienes necesarios para las industrias textil, electrica y automotriz, el Consejo Nacional de Comercio Exterior, de acuerdo con su presidente Gilberto Jimenez, presentara al virtual presidente electo de Mexico, Ernesto Zedillo, su programa cuya aplicacion buscara el equilibrio entre las importaciones y las exportaciones del pais. Produciendo en Mexico aquellos bienes intermedios en los que somos deficitarios y se importan mayormente, ya sea por sustitucion o por asociacion o coinversion con las empresas externas que los producen, podremos reducir en el plazo de por lo menos unos cinco anos, nuestro deficit comercial. A todos preocupa este desequilibrio que ya alcanza los ocho mil 859 millones de dolares y al cierre anual podra llegar a los 17 o 18 mil millones. Una empresa por dia En el marco del programa anunciado por el presidente Salinas de Gortari de inaugurar una empresa por dia de aqui al termino de su administracion, se inauguraron dos plantas pertenecientes a Celanese Mexicana. Como parte del plan Vision 2000 de la empresa, que contempla varios proyectos de crecimiento durante los proximos cinco anos, las dos plantas significan una inversion de 136 mil millones de dolares, la creacion de nuevos empleos y las pretensiones de ser lideres en las ramas de petroquimica y textil. El atraso en los pagos es una mala senal: Concamin El 55 por ciento de los afiliados a la Concamin no puede cubrir sus pagos de cuota de afiliacion, lo que se refleja en el deficit de 1.5 millones de nuevos pesos que arrastra el organismo, de acuerdo con el Tesorero de la misma. Aunque esta situacion no es exclusiva de Concamin, tambien la Canacintra esta sufriendo el mismo problema, pues hasta el 31 de julio registro un deficit de 120 mil millones de nuevos pesos, ya que solo el 57 por ciento de los socios han cubierto sus cuotas. El incumplimiento de los industriales de sus pagos pendientes sin olvidar que un importante numero de clientes han desaparecido de la actividad productiva, porque atraviesan por una dificil situacion economica, la que podra mejorar en el corto plazo. .