SECCION ECONOMIA PAGINA 21 CINTILLO: "NO SON EXCLUSIVAS PARA DETECTAR FRAUDES" CABEZA: Pese a Havre, las auditorias externas son confiables: Contadores Publicos SECUNDARIA: El profesionista involucrado, es enjuiciado por el mismo gremio CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En referencia al caso Havre, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP), Rafael Lores Rodriguez, afirmo que "una golondrina no hace verano", pues de mas de 70 mil dictamenes efectuados anualmente por los contadores, uno es el que esta en tela de juicio. En entrevista con El Nacional el representante de los 16 mil contadores del pais indico que las auditorias tienen un margen de error dado que es imposible verificar el 100% de las operaciones, y por tanto es factible que en ellas exis tan anomalias no detectadas. "Las auditorias no son exclusivas para detectar fraudes". En cuanto a la peticion expresa de Hacienda para revisar y modificar algunos procedimientos de la auditoria externa, senalo que se esta en continua comunicacion, pero el gremio no preve cambiar nada porque camina conforme sus reglas y principios, vigilado por sus propias comisiones y juntas de honor. Sobre el contador involucrado en el caso Havre, Rolando Roman Ibarra quien no descubrio en su auditoria las irregularidades en que incurrio el grupo financiero, indico que el gremio lo enjuiciara y si es culpable lo sancionara pero en tanto no se le compruebe nada, lo defendera. Dijo que "asi como lo menciono el doctor Guillermo Ortiz estos problemas son los riesgos de la globalizacion" y no por ello la labor del contador va a modificarse. P.- ¨Que opina usted sobre las recientes declaraciones de las autoridades hacendarias que han cuestionado el papel de los auditores externos, despues de lo sucedido con Havre, en donde al parecer no fueron de lo mas efectivos? ¨Estan actuando ustedes de alguna manera? R.- Si, tenemos una junta de honor en cada uno de los 58 colegios del pais, y aparte esta la Junta de Honor del IMCP que es la federacion de todos los colegios. El contador publico que incurre en alguna irregularidad en su trabajo profesional y que terceras gentes lo manifiestan formalmente, es evaluado por nuestra junta de honor, y en caso de haber cometido la irregularidad se le sanciona. Se determina si el contador cumplio o no con las normas y nuestros principios de la profesion. Y precisamente en esto esta ahora la junta del Colegio de Contadores Publicos de Mexico (sobre el trabajo que el contador Rolando Roman Ibarra efectuo en el Grupo Financiero Havre). P - Se evalua tambien al despacho que hizo los dictamenes? R - No, se evalua al profesional como persona que es socio del colegio. El contador es acusado de no haber cumplido con las normas y procedimientos de auditoria, pero hay que tener cuidado porque no estamos hablando de una participacion directa en el fraude. No, eso es otra cosa y nosotros ya no podemos ir mas alla. A peticion del mismo contador involucrado y de nosotros, la comision esta analizando el trabajo profesional de este contador. Logicamente, mientras no se demuestre que el senor no esta implicado en el fraude, la profesion tiene que defenderlo como asociado. Ahora, si el senor si participo en el delito de que le acusa la autoridad, entonces ya es otro asunto y se sale de nuestros cuadros. Pero si el profesionista no cumplio con las normas y procedimientos de auditoria tambien la contaduria publica lo va a s ancionar inclusive con expulsion del gremio, y aunque podra seguir ejerciendo ya no lo hara con registro en el Colegio, que a su vez tiene un registro en Hacienda, en la Comision Nacional de Valores y en Contraloria. P.- ¨Pero existe la posibilidad de que el contador pudo haber cumplido y que la empresa no tomo en cuenta sus dictamenes? R.- Es conveniente que el publico en general se entere de lo que es una auditoria, se cree que son para detectar fraudes y no es cierto. El trabajo del contador se basa en pruebas selectivas, de acuerdo a un estudio de control interno acerca de como esta organizada la empresa, pues es imposible revisar en un 100% las operaciones de la empresa. P- Hace falta entonces mayor difusion de la labor del contador... R- Yo creo que lo vamos a hacer porque no estamos de acuerdo en que una golondrina haga verano, sobre todo siendo una profesion de 70 anos y con la cual todo el mundo tiene que ver, con todo respeto para las demas. La Comision Nacional de Valores (CNV) esta en constante dialogo con nosotros para trabajar en los principios de contabilidad, lo mismo la Comision Nacional Bancaria (CNB), la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Secretaria de Hacienda en el dictamen fiscal. La Direccion de Politica de Ingresos nos pide opinion de los nuevos reglamentos tributarios, la Secogef nos pide que dictaminemos todas las empresas paraestatales para que el Gobierno pueda cerrar el sexenio con una gran claridad. El Seguro Social tambien trabaja con nosotros en un dictamen para efecto de sus cuotas; el Infonavit pretende hacer lo mismo; la Asociacion Nacional de Facultades de Comercio y Administracion que agrupa a 165 facultades en el pais trabaja directamente muchas cosas con el institut o (IMCP); Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES), lo mismo. Asi tambien, el Centro Nacional de Evaluacion de la Capacitacion Superior que se acaba de formar para examinar a todos los egresados universitarios. Esto es, todos los entes gubernamentales y empresas privadas tienen relacion directa con la contabilidad publica, que es una profesion que tiene en sus manos gran parte de la economia nacional. Para efectos fiscales en 1993 dictaminamos 67 mil empresas, para efectos del Seguro Social antes se dictaminaban alrededor de 80 ahora cerca de 3 mil 500 empresas. Ademas, todas las empresas que operan en Bolsa pasan por el dictamen del contador publico. Si hemos emitido toda esa serie de opiniones y la contaduria publica tiene tal presencia, y nuestras normas y principios tienen mas de 70 anos, no por una golondrina vamos a decir que ya es verano. - En este ano, cuantos dictamenes llevan aproximadamente. - Desde el punto de vista fiscal que son de enero a diciembre, cuando inicio su uso obligatorio fue fuerte. En un principio hicimos mas de 20 mil dictamenes, despues subieron a 40 y tantos mil y ahora andamos por mas de 60 mil. Quiza al concluir 1994 habremos efectuado unos 70 mil dictamenes fiscales. Ahorita se estan presentado en agosto los de empresas que estan obligadas y en julio los de voluntarias. Estamos analizando con la Secretaria de Hacienda para hacer varias cosas con este dictamen. P- En cuanto a la peticion expresa de Hacienda para revisar y modificar algunas cosas en la auditoria externa, que se esta haciendo. R- Bueno, el instituto tiene 36 comisiones representativas que trabajan con casi todos los organismos gubernamentales, y cada una de ellas trabaja en un renglon diferente. Por ejemplo, con la Subsecretaria de Ingresos en lo que se refiere al dictamen fiscal y su contenido; con la Direccion de Politica de Ingresos se analiza la posibilidad de que la revision secuencial se eleve nuevamente a nivel de Reglamento del Codigo Fiscal; con la Comision Nacional de Valores estamos trabajando en lo referente a la hom ologacion de principios de contabilidad; con la Comision Nacional Bancaria se van a analizar algunas circulares recientes. P- Pero hablando especificamente de la auditoria externa, a la cual se refirio recientemente el subsecretario Guillermo Ortiz manifestando la necesidad de que haya mas contacto directo entre autoridades supervisoras y auditores, que nos dice.... R- Yo creo que la comunicacion se da. Pero conviene que todo mundo nos demos cuenta de lo que es el trabajo del contador, es lo mas importante. Consideramos que, como lo dijo el mismo doctor Guillermo Ortiz, que problemas de irregularidades como las detectadas con el Grupo Havre son uno de los riesgos de la globalizacion. Ahora, nos hemos autorreglamentado con los mismos principios y cada dia nos exigimos mas, antes y despues de lo de Havre. No por este problema vamos a cambiar, no. La profesion es consiste nte, solida, camina conforme sus reglas y principios, vigilada por sus propias comisiones que trabajan dinamicamente. Y por eso tiene el reconocimiento que ha hecho en muchos anos, Eso es lo que le quiero dar a entender. P- En cuanto a lo del dictamen fiscal, se sabe que anteriormente habia una diferencia con las autoridades porque este dictamen al parecer no se encontraba en las normas correspondientes, ¨podria comentarnos sobre este punto? R.- No es ningun secreto. Desde que subi a la presidencia del IMCP se lo dijimos al doctor Aspe en Acapulco, luego al presidente de la Republica en Los Pinos tambien se lo dijimos. Y lo ratificamos: la contaduria publica no esta de acuerdo en que el dictamen para efectos fiscales sea obligatorio, para nosotros debe ser voluntario porque distorsiona nuestros principios de independencia. Otra peticion es que se le de mayor credibilidad a este trabajo para que el contador publico tenga un apoyo mas amplio. Tam bien solicitamos desde octubre a la fecha que la famosa revision secuencial de ese dictamen se considere nuevamente dentro del Codigo Fiscal de la Federacion. P.- Y no han tenido respuesta? R.- Como le digo, tenemos buenas platicas con la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y estamos llegando a algo, pero todavia no puedo decir a donde. .