SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Los Talleres CABEZA: Novod Danza, pasos de Ecuador en Mexico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Evolucion en sintesis y Desaparecidos... America, son dos obras coreograficas que, hoy y manana, estrena en nuestro pais el grupo ecuatoriano Novo Danza en el centro cultural Los Talleres. Se trata de una pieza en la que Shirley Jacoma, Yomico Delgado, Silvia Farias y el tambien coreografo Patricio Andrade cuatro de los ocho integrantes del grupo, pretenden mostrar como influye la naturaleza en la conciencia humana, a partir del caos de la ciudad y de las esquematizaciones que marca la rutina, a fin de retomar por medio de la naturaleza, la libertad. Novo Danza se fundo en 1986 por iniciativa de varios integrantes de la Compania Nacional de Danza (CND) de Ecuador, asi como de nuevos valores, y en estos anos han realizado espectaculos callejeros masivos denominados Respecto a la situacion de la danza en Ecuador, Andrade afirmo: ¨El estado apoya a la danza? Por lo que al estado respecta tenemos problemas muy graves, la danza no tiene el apoyo necesario. En mi caso, trabajo con Novo Danza que es un grupo independiente, pero tambien lo hago con la CND, misma que depende del Ministerio de Educacion y Cultura. Yo quisiera solo dedicarme a la coreografia, pero si queremos montar una obra, debemos buscar los medios, hay que saber dirigir, aprender a producir, gastar dinero, todo lo que no tiene que ver con el trabajo de un coreografo; pero esta es la unica manera d e lograr algo. ¨Han buscado el apoyo de la iniciativa privada? Si, pero la empresa privada apoya a los trabajos mas reconocidos. Apoyar a la gente nueva se vuelve muy dificil, sin embargo siempre estamos insistiendo para que nos ayuden, a veces nos apoyan pero muy minimamente. Yo creo que en un futuro las cosas iran mejorandose por el hecho que es un espacio donde el arte y la danza todavia no estan muy desarrollados, entonces ahi es donde se pueden empezar a generar mejores condiciones. ¨Trabajan con una tecnica en especial? En Ecuador ha habido bastante influencia de tecnica clasica cubana y rusa, asi como mexicana y estadounidense. Ahora no podria decir que tenemos un lenguaje definido todavia como grupo. Nosotros nos preparamos todos los dias tenemos una hora de danza clasica y una hora de entrenamiento contemporaneo, porque la primera es basica y el segundo te abre el espacio. Hay una fusion de tecnicas que para mi son muy interesantes, no descarto ninguna, sino que utilizo todo lo aprendido para dar una fusion de lengua jes, me fijo en el mensaje que voy a dar, utilizando las tecnicas como mecanismo. Sin embargo, en el futuro llegaremos a tener un estilo dentro de nuestro lenguaje de movimiento, pero eso equivale a un proceso corto o largo. ¨Como lograr que el publico se despoje de los prejuicios que en ocasiones tiene contra la danza contemporanea? Se requiere de mucho trabajo para dar una buena imagen. Cuando uno entra al escenario puede provocar un cambio en el espectador, desde mi punto de vista uno tiene que llegar al nino, al joven y al adulto, no se si la palabra correcta sea gustarle, sino sensibilizar su espiritu, su interior, para que pueda atraer de tal manera que el espectador se involucre y se interese. Mientras no haya un trabajo bien elaborado, y las cosas no esten claras y concretas no habra un iman que atraiga. Es muy importante que l os artistas emanen algo para que se produzca ese milagro. Nosotros estamos entre lo clasico y lo contemporaneo, lo clasico es algo que esta establecido. En lo contemporaneo representamos la realidad cotidiana, la vivencia del momento y creo que es importante cuando se hace reflexionar o reflexionamos conjuntamente con el espectador sobre lo que esta pasando todos los dias como una realidad, esa es una forma de concientizar y concientizarnos a nosotros mismos, por eso es contemporaneo y tecnicamente las tendencias dancisticas van hacia ese sentido. Es una manera de identificarnos mas como seres humanos con la realidad. .