SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Libro CABEZA: El vino y las letras, con sabor a tinta y vid CREDITO: MARTHA SALINAS Como un homenaje y tributo al vino y a la poesia, Maria Luisa Tavernier reune en la antologia El vino y las letras mas de cien textos historicos, literarios y poeticos en los que se puede disfrutar el sabor de esta bebida universal que, como dicta uno de los proverbios incluidos en la investigacion, Editado por Diana, El vino y las Letras concentra poemas de todos los continentes y milenios. Abarca desde la bebida en Mesopotamia, hasta el actual mundo vitivinicola a traves de autores como Homero, Virgilio, Khayyam, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Ruben Dario, mientras que por los escritores mexicanos se encuentran catadores de la dimension de Sor Juana Ines de la Cruz, Alfonso Reyes, Salvador Novo, Manuel Gutierrez Najera, Eduardo Lizalde y Ernesto de la Pena, ademas de un texto que la autora p reparara para la inauguracion de las fiestas de la vendimia en el valle de Guadalupe, Baja California, en 1993. Asimismo, en la obra se dan a conocer los datos biograficos de cada autor, ilustraciones que acompanan a los textos y, por su puesto, la amplia y basta bibliografia que respalda la investigacion que Tavernier realizo a lo largo de seis anos. El objetivo del libro, dice Tavernier, quien se llama a si misma enofila, es promover un verdadero gusto por el vino, evitando en la medida de lo posible, los nefastos esnobismos que en torno a esta ancestral cultura se han desarrollado. En el texto introductorio, la autora aclara que el conjunto de piezas literarias reunidas en las 382 paginas de la antologia expresan su entusiasmo que la cultura de la vid siempre le ha provocado. Para dar a conocer esta antologia literaria y enologica en cuya presentacion el escritor Ernesto de la Pena califica al estudio como un viaje espaciotemporal por los mejores climas de un noble cultivo: el de los frutos de la vid y el de su eco en la voz inspiradamente embriagada de poetas y prosistas Alicia Zendejas, Eduardo Lizalde, German Dehesa y el vinivicultor Tomas Fernandez se dieron cita en la Casa Lamm la noche del jueves. Ante un muy vasto publico, el poeta Eduardo Lizalde senalo que el vino era tan infinito como el mundo, y que por lo tanto no era posible considerar la recopilacion de Maria Luisa como una investigacion superficial. Luego de asegurar que Despues de la intervencion amena del periodista German Dehesa, quien no evito vincular la poesia con la politica, Alicia Zendejas dio lectura a algunos de los textos que se contemplan en la antologia. Entre ellos, leyo un poema que lleva por titulo desde el intimo abismo de la sangre .