PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: FRANCIA OPUESTA AL BLOQUEO CONTRA LA ISLA CABEZA: SIN AVANCE ACABO LA PRIMERA RONDA DE LAS SERIAS Y PROFESIONALES PLATICAS EU-CUBA SUMARIO: HAY MUCHO CAMINO POR ANDAR, RECONOCE RICARDO ALARCON CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 1 de septiembre.- Las delegaciones de Cuba y Estados Unidos terminaron sin ningun acuerdo su primera jornada de conversaciones sobre la crisis que impulso este mes a mas de 21 mil cubanos a tratar de alcanzar las costas de la Florida en balsas y embarcaciones precarias, dijeron fuentes de los dos paises. "Tenemos mucho camino por andar antes de llegar a un acuerdo", dijo el jefe de la delegacion cubana, el excanciller Ricardo Alarcon. Los negociadores se reunieron tres horas en las oficinas de la mision de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, y acordaron volver a encontrarse el viernes en las oficinas de Cuba. David Johnson, portavoz de la delegacion norteamericana, describio el primer intercambio de posiciones como "serio y profesional", y dijo que ambos bandos hicieron presentaciones iniciales sobre lo que entienden como las razones del problema y la manera como piensan que deberia enfocarse la solucion. Cuba habia anticipado que insistiria en ampliar la agenda para discutir el embargo que Estados Unidos mantiene desde hace mas de 30 anos contra la isla, pero el jefe de la delegacion norteamericana, Michael Skol, dijo al llegar que en su libreta habia solo un tema: migracion. Johnson dijo que la presentacion de su gobierno comprendio las leyes de inmigracion y la posibilidad de repatriar a los delincuentes cubanos que estan en carceles de Estados Unidos. Aunque no dio precisiones, se entiende que se trata de 1,397 criminales que llegaron a EU en 1980, durante el llamado exodo de Mariel, cuando autoridades cubanas sacaron personas de las carceles y los asilos mentales y las subieron a las embarcaciones que llegaban a recoger a quienes querian partir. Alarcon reconocio, en declaraciones a la CNN, que por parte de EU "no hubo la menor senal de querer levantar el embargo". Esa actitud de Washington, indico, significa que hay tambien "un largo camino que recorrer antes de solucionar el problema de fondo, pues como Cuba ha insistido una y otra vez, la unica solucion es poner fin al embargo". Alarcon, actualmente presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, dijo que con las penurias causadas por el embargo y la politica de recibir con los brazos abiertos a todo cubano que llegue a sus costas, se puede decir que EU lleva mas de 30 anos alentando a los cubanos a emigrar. Resalto tambien la paradoja de que cuando el gobierno prohibia a los cubanos salir del pais sin cumplir los tramites legales, se les acusaba de violar sus derechos humanos, y ahora se les acusa de poner sus vidas en riesgo. Finalmente, califico de "arrogante y antidemocratica" la condicion de EU de que Cuba organice elecciones libres y supervisadas internacionalmente para levantar el embargo, y subrayo que ningun otro pais del mundo, ni siquiera los mejores aliados de Washington, tienen embargos contra Cuba ni tratan de imponerle sus modelos de democracia. El Departamento de Justicia estadounidense informo que se buscaran otras formas de inmigracion legal de cubanos hacia Estados Unidos en las conversaciones que sostienen representantes de William Clinton y Fidel Castro. La procuradora general de Estados Unidos, Janet Reno, dijo "queremos hacer todo lo posible para hacerle saber a las personas que si tienen una peticion legitima de asilo trataremos de responder en Cuba y estaremos preparados para hacer el procedimiento dentro de ese pais", indico. Reno sostuvo que lo que ha dicho "una y otra vez es que los cubanos no deberian hacerse a la mar. Es muy peligroso. Tenemos un procedimiento dentro del pais (Cuba). Queremos hacer todo lo posible para asegurar la inmigracion legal". Aclaro que los balseros cubanos que se encuentran refugiados en la base militar estadunidense de Guantanamo -este de Cuba- no podran ingresar a EU, porque el proceso debe hacerse desde la isla. Las patrulleras norteamericanas interceptaron a 1,454 balseros cubanos entre las cero horas y las cuatro y media de la tarde, anuncio un portavoz de los servicios de guardacostas en Miami (Florida). El miercoles fueron 2,134 los balseros recogidos, y mas de 20 mil desde primeros de agosto. Entre los "balseros" socorridos este jueves figuran varios ninos, y entre ellos uno de tres meses, a pesar de la prohibicion anunciada el domingo por Fidel Castro de que se echen a la mar menores de 15 anos con el fin de evitar que arriesguen la vida. Se evaluo en unos ocho millones de dolares el coste de las operaciones de salvamento realizadas por los guardacostas estadounidenses desde que empezo este exodo, el pasado 5 de agosto. Francia a su vez considera como "no valido" el embargo contra Cuba, porque se trata de un "embargo unilateral norteamericano" al que "nunca se asocio", declaro en Paris el ministro frances de Relaciones Exteriores, Alain Juppe. Juppe afirmo que los embargos son "siempre crueles para los pueblos y son soluciones imperfectas y criticables", aunque a menudo sean "las unicas, a veces eficaces", dijo evocando el ejemplo de Sudafrica. "En lo que respecta a Cuba, no se trata de un embargo de Naciones Unidas. Se trata de un embargo unilateral norteamericano, al que Francia no se asocio nunca, ni antes de marzo de 1993 (fecha de la llegada al poder del actual gobierno), ni despues", senalo Juppe. .