SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Cinco preguntas para el Buho CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Es siempre dificil escribir sobre un colega y mas si se trata de un colega respetado. Recuerdo a Eduardo Valle como un excelente diputado de izquierda, como el mejor interpelador que tuvo que enfrentar en su momento el entonces secretario de Gobernacion, Manuel Bartlett; recuerdo al dirigente del 68, al fundador del PMT y al periodista que escribio, entre otros textos, una magnifica cronica sobre el narcotrafico en el norte del pais despues del asesinato de Enrique Camarena en las paginas de El Universal. Quizas por todo eso que respeto en el Buho Valle sus muy controvertidas y promovidas denuncias que sobre el tema del narcotrafico y el asesinato de Luis Donaldo Colosio no me dejan un buen sabor de boca. No se trata, siquiera, en estar de acuerdo o no con mucha de la informacion que el Buho ha proporcionado, esa es una tarea que trasciende el espacio de una columna. Lo que no me gusta reside en ciertos contenidos de la denuncia, pero sobre todo en la forma y el fondo en que esta fue presentada. Estoy de acuerdo con el Buho en un tema central y que ha sido parte de un libro que hemos realizado con un grupo de periodistas ( por supuesto, lo politico, dentro y fuera de la administracion publica. Estoy de acuerdo con el Buho en que esos intereses estuvieron presentes en Lomas Taurinas y no solo alli: toda la ultima gira de Luis Donaldo Colosio, como decia pocos despues del crimen uno de sus mas cercanos colaboradores, fue un peligroso recorrido por la ruta del narcotrafico: de Guadalajara, a Sinaloa, de alli a Baja California, de alli se concluiria en Hermosillo. Y enarbolando un tema insistente y recurrente: de la ley y el com bate al crimen organizado. No era inconciencia: como es sabido, en sus anotaciones personales, Colosio, en la agenda del recorrido que tendria el 22 y 23 de marzo, habia dejado constancia de que no le gustaban dos actos: Lomas Taurinas y otro con estudiantes de la Universidad Autonoma de Baja California y habia recomendado extremar precauciones en ellos. Estoy de acuerdo en el dudoso pasado de algunos de los hombres que se encargaban de algunos aspectos de la seguridad de Colosio, como tambien ya lo hemos senalado en este espacio. Pero todos esos acuerdos no permiten comprender el contenido de muchos otros aspectos que toca el Buho en su denuncia publica. Existen cinco preguntas que publicamente no se le han hecho al Buho y que el tampoco ha respondido espontaneamente con claridad. Primero: šPor que la conviccion del Buho Valle de que el asesinato de Luis Donaldo fue realizado por el cartel de Garcia Abrego? Por lo que se sabe no existe prueba alguna entre las muchas presentadas por el Buho que confirme esa tesis. Estoy absolutamente convencido de que el cartel de Garcia Abrego es de los mas crueles (dignos socios del cartel de Cali) y violentos del mundo del narcotrafico en Mexico. Pero en ese sentido no les llevan mucha distancia a los Arellano Felix (desde mi punto de vista unos re sponsables mas verosimiles para el crimen) o a otro narcotraficante que ha hecho de la extrema violencia su modo de operar: el Gero Palma. šPor que no, por ejemplo, Amado Carrillo? La pregunta puede parecer obvia pero no lo es: cada uno de esos grupos representa un sector especifico de poder, con ramificaciones politicas y economicas, con control geografico muy delimitado. Tijuana y el area que recorrio Colosio en su ultima gira es, precisamente, el centro de operaciones de los Arellano Felix (crecientemente relacionado con la mafia asiatica de la heroina), en fuerte y abierta disputa con el Gero Palma. šLlega hasta alli el cartel de Matamoros? Puede ser, ni siquiera niego la tesis d el Buho, pero sucede que este parte de ese supuesto sin explicarlo, como si fuera una profesion de fe. Y ya estamos demasiado crecidos para creer en verdades absolutas. Segundo: šPor que la denuncia asi y en este momento? Insisto: no pongo en duda las razones (las que fueran) que le asisten al Buho para hacer su denuncia. Pero, si lo que realmente se buscaba es profundizar estas investigaciones por la via judicial šno hubiera sido mas logico canalizar por vias institucionales incluso por alguna de las vias privilegiadas que el Buho tenia abierta en las mas altas instituciones del pais esa denuncias sin hacer su contenido del domino publico? Al presentar esta denuncia asi, suponiendo que fuera verdad todo lo que en ella se presenta šno se permite, al hacerla publica antes de la investigacion judicial que se borren indicios y que no se llegue a nada en lo legal? Si no fuera verdad lo denunciado šno se estan manchando muchas reputaciones publicas en forma impune? Concedamos que el Buho es un buen periodista y como tal busca la noticia: šno hubiera sido mas logico en todo caso realizar una investigacion periodistica de fondo en forma independiente y presentar, tambien en forma i ndpendiente, sus conclusiones? Tercero y en relacion con lo anterior špor que se mezclan datos que en apariencia son inconexos y endebles con otros duros, reales? Por ejemplo, sin establecer ningun juicio sobre una persona que no conocemos špor que la conviccion de que Marcela Bodensted es una figura importante del cartel de Garcia Abrego? Ademas de su palabra šque otras pruebas existen al respecto? šPor que relacionar, como lo hace eriguar de quienes se trata en realidad afectado asi, impunemente, a personas que definitivamente nada tienen que ver con este asunto? Cuarto: šPor que insistir, tambien sin una explicacion convincente, solo en ciertos funcionarios publicos? šPor que, sin otras pruebas, inferir que ciertas actividades privadas, tienen relacion con actividades ilicitas? Insisto: nadie esta, independientemente de su cargo, por encima de la ley špero la ley no deberia estar alejada del rumor o las presunciones? Si esas presunciones son erradas šno se esta afectando la fama publica de personas que no tienen, en este caso, como defenderse de una acusacion de es te tipo? šNo es este un dilema etico que se debe resolver antes de realizar cualquier acusacion publica? Quinto y ultimo: šPor que desde Washington? .