SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: PROPONDRAN AL CONGRESO REFORMAS COMICIALES CABEZA: Piden consejeros desterrar del IFE al Poder Ejecutivo CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA En su informe que rendiran a la Camara de Diputados sobre la calidad del proceso electoral del 21 de agosto, consejeros ciudadanos del IFE haran propuestas de reformas comiciales "muy importantes", como la plena autonomia e independencia del organo central electoral. Asi lo revelo Jose Agustin Ortiz Pinchetti, luego de que los seis consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral se reunieron por casi tres horas con el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, en sus oficinas de la calle de Barcelona 32, en lo que llamaron una comida informal. En entrevista, Pinchetti recalco que debe desterrarse totalmente al Poder Ejecutivo del organo electoral, y planteo la necesidad de crear el cuarto poder en Mexico, el comicial. En tanto, Santiago Creel Miranda informo que hasta el momento, solamente 250 personas han reportado que no pudieron sufragar en las casillas especiales por no encontrarse en las listas nominales de sus respectivas casillas, lo que considero un "universo pequenisimo" en terminos del total de mas de 45 millones de electores. De igual manera, anoto que se han presentado 750 recursos de inconformidad ante el Tribunal Electoral, particularmente del PRI, PAN y PRD, y asevero que estos seran resultados en terminos de ley. "Tenemos que dar un pleno aval a esas instituciones jurisdicciones porque son, precisamente, a traves de las cuales deben solucionarse esos conflictos, asi lo manda la Constitucion, es decir, asi lo marca el pacto de mexicanos", asento. Y mientras Pinchetti apunto que el informe que presentaran los consejeros ciudadanos a la Camara de Diputados en octubre proximo no sera conformista ni defensivo, sino una vision critica, Creel indico que son muy escasas las denuncias derivadas de la jornada electoral. Sin tomarse acuerdo politico alguno durante la reunion, Pinchetti anoto que los consejeros ciudadanos ya preparan un dictamen que enviaran a la Camara de Diputados sobre la calidad del proceso electoral y en el, dijo, habra propuestas de reformas electorales "muy importantes" y que seran resultado de la experiencia de 1994. Hasta ahora, expreso, no vislumbro en lo personal ninguna, "pero si les puedo asegurar que hay consenso en que el organo central electoral sea fundamentalmente autonomo e independiente del Poder Ejecutivo". Refirio que hasta el momento, el maximo organo electoral esta en vias de autonomia, "y nuestra mision como consejeros ciudadanos es aumentar los espacios de la verdad y la libertad, por lo tanto, es dificil que nosotros pudieramos sostener que existe una absoluta autonomia, porque todavia al director del IFE lo designo el presidente de la republica". Al cuestionamiento de si esta propuesta tambien preve que el secretario de Gobernacion ya no participe en el proceso electoral, Ortiz Pinchetti externo: "Creo que debe desterrarse totalmente al Poder Ejecutivo del organo comicial y crear el cuarto poder en Mexico, el electoral. En el siglo XIX, puntualizo, el gran paso para la transformacion de Mexico fue la separacion de la Iglesia y el Estado, ahora el gran paso para la reforma politica es separar al Poder Ejecutivo de las elecciones y del partido de Estado. "Tenemos que entrar en una competencia leal entre los partidos que tenga condiciones de igualdad." Preciso que el informe que remitiran a la Camara de Diputados sobre la calidad del proceso electoral sera una cronica puntual de todos los hechos, y no sera conformista ni defensivo, sino una vision critica, es decir, no solo criticar lo malo ni subrayar lo bueno, sino senalar lo malo y lo regular de estos comicios y proponer cambios. Ortiz Pinchetti expuso que los seis consejeros ciudadanos elaboraran el anteproyecto respectivo que despues se convertira en un acuerdo del Consejo General del IFE. En su oportunidad, Santiago Creel manifesto que los consejeros ciudadanos, en este momento, estan muy atentos a lo que ocurre en las instancias jurisdiccionales, donde ya se plantearon los recursos de inconformidad, "y estamos seguros que van a resolverse en terminos y en forma de ley". Establecio que de las 250 personas que han reportado el problema que tuvieron para sufragar por no encontrarse en las listas nominales y que acudieron a las casillas especiales, muchas de ellas se debe a que cambiaron de domicilio y a tramites previos, y que motivo que no aparecieran en los listados definitivos. "En este momento enfatizo Creel, es apresurado y un poco prematuro establecer un juicio completo, pero hablando de 250 casos, dificilmente podemos decir de algun patron generalizado de conducta irregular en cualquier forma, llamese rasurado o de otra forma; son realmente muy pocos." Miguel Angel Granados Chapa, Jose Woldenberg y Fernando Zertuche solo manifestaron que se trato de una "platica social", mientras que Ricardo Pozas Horcasitas salio en el automovil del doctor Jorge Carpizo, al igual que el director general del IFE, Arturo Nunez. .