SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: EVALUACION 89-94 CABEZA: Ha beneficiado a 2.7 millones de familias el programa de vivienda CREDITO: Senalo lo anterior el titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Rojas Gutierrez, durante la sesion de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE), que se verifico en la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS). Indico que en 1989 se financiaron 162 mil viviendas nuevas, mientras que en 1994 se espera concluir, de acuerdo a los avances registrados a la fecha, 350 mil, lo que representa un 115 por ciento mas con respecto al primer ano de la presente administracion. El titular de la Sedesol informo que mediante la participacion de las fuentes financieras, se logro incrementar de manera significativa los espacios habitacionales; asi, durante la presente administracion el Infonavit ha entregado poco mas de 500 mil creditos; Fovissste otorgara este ano 2.6 veces los creditos financiados en 1989; Fovi beneficiara a casi el triple de familias que al inicio de la presente administracion; Fonhapo brindara por su parte un 48 por ciento adicional en relacion a los cinco anos an teriores y el financiamiento bancario a la vivienda es ahora cuatro veces mayor que en 1989. Para el primer semestre de 1994, aseguro, se realizaron 329 mil acciones de vivienda tanto terminadas como en proceso, cifra que asegura el cumplimiento del 94.1 por ciento de la meta de 360 mil casas nuevas establecidas para el presente ano. Rojas Gutierrez menciono que el avance en viviendas terminadas y en proceso, al primer semestre del ano, significa un 13.1 por ciento superior al registrado en el mismo periodo de 1993, tendencia que asegura el cumplimiento de cuando menos 350 mil viviendas nuevas. Respecto a los apoyos para los adquirientes de vivienda, aseguro el funcionario que actualmente existen mayores plazos de amortizacion, menores tasas de interes y se redujeron los factores de pago; se reconoce el ingreso familiar integrado y existen sistemas de otorgamiento de credito agiles y equitativos, y se da plena libertad de eleccion para aplicarlos y operan ya sistemas de cofinanciamiento. Ante el titular de la STPS, Manuel Gomezperalta Damiron, funcionarios, dirigentes sindicales y miembros de la iniciativa privada, el secretario de Desarrollo Social afirmo que para la poblacion de menores recursos, la dependencia a su cargo puso en marcha un programa de autoconstruccion denominado Credito a la Palabra, que beneficia a 42 mil empleados estatales, municipales y de escasos ingresos. Asimismo, el Programa Magisterio que atendera a 80 mil profesores de educacion basica entre 1994 y 1996. .