SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: FALSA INFORMACION: NARRO ROBLES EN TUXTLA CABEZA: Ninguna comision oficial verifica versiones de supuesto campo paramilitar en Chiapas CREDITO: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL Durante una supuesta conferencia de prensa, el tambien subsecretario de Gobernacion, advirtio que no daria respuesta a ningun cuestionamiento de la prensa y que unicamente daria lectura a un documento fechado en Tuxtla Gutierrez y dirigido al director del periodico La Jornada Carlos Payan Velver. Precisa que Salvador Guerrero Chipres, reportero del diario nacional mencionado publica este dia una nota en la que habla de una supuesta comision que investiga el campo de entrenamiento paramilitar que se presume existe en Tuxtla Gutierrez. Narro Robles aclara que ha viajado a Chiapas en calidad de integrante del grupo especial de apoyo a esta entidad, grupo que se constituyo hace dos meses y la agenda que tiene que cumplir incluye diversas reuniones a actos derivados del trabajo de dependencias que forman parte del grupo especial. Apunto que en ningun momento tiene planeado realizar actividades de verificacion como lo senala la nota publicada en La Jornada de hoy y en la que se entremezclan falsedades, informacion parcial y fuera de contexto, que supuestamente es el contenido de "una tarjeta que desconozco y que fue tomada en una oficina dependiente de la subsecretaria a mi cargo", sostiene. Un grupo todavia no ratificado Con suma tranquilidad el funcionario federal lamento esta acusacion y califica de irresponsable al reportero del periodico La Jornada. El vocal ejecutivo del Gobierno Federal para los acuerdos de paz en Chiapas, Hector Hernandez Llamas, considero, que es necesario investigar sobre la casa donde presuntamente, lideres ganaderos dan entrenamiento paramilitar a grupos de indigenas desplazados de la selva y Altos de Chiapas. Asevero "sin duda hay que investigar esta denuncia, esperemos que no sea cierto, ya que de lo contrario deben tomarse las medidas pertinentes". Al referirse al comunicado del EZLN, que el subcomandante Marcos envia al gobernador electo Eduardo Robledo Rincon, declaro que los elementos del comunicado deben enfrentarse con apego a la ley, esperando que el comisionado para la paz, Jorge Madrazo encuentre formulas para superar las circunstancias que actualmente viven los chiapanecos. En cuanto al nuevo grupo armado que surgio en la Sierra Madre de Chiapas -Ejercito Insurgente Revolucionario del Sureste- expreso que es un grupo que no esta totalmente ratificado de acuerdo a las investigaciones realizadas. Hernandez Llamas aseguro que para ir a la raiz de las causas que originaron el conflicto que vivimos en la entidad y los conflictos que en el pasado ha enfrentado la sociedad chiapaneca, se requiere hacer un mayor esfuerzo, amplio, consistente y comprometido, de aliento a los proyectos productivos. Becerra Martinez desmiente a Marcos El vocal federal agrego que es urgente lograr que las personas tengan mejores condiciones de produccion y generacion de ingresos, de modo que se refleje en la mejoria de sus condiciones de vida, para ir a la cabeza de los problemas que han originado conflictos en la entidad. Manifesto que frente al grado de atraso que se tiene en la Sierra Madre de Chiapas, los organos estatales deben hacer un esfuerzo superior al que se enfrenta en la region de la selva y fronteriza, para resolver las carencias de los habitantes de la region. Por su parte el Procurador General de Justicia del Estado, Arturo Becerra Martinez, desmintio las declaraciones del subcomandante Marcos, que denuncia a los ganaderos de estar dando adiestramiento paramilitar a grupos de indigenas desplazados que ademas recibirian la cantidad de cuatro mil quinientos pesos por ello. Apunto "no existe ninguna casa, ni trabajo mercenario", como lo senalan. Agrego que ya existe una investigacion para detectar la casa donde presuntamente lideres ganaderos adiestran a personas para que actuen en representacion de los ganaderos. Puntualizo que la Procuraduria General de Justicia tiene datos suficientes para afirmar que no existe ningun lugar de adiestramiento militar hasta el dia de hoy. Inconformidades y casos diversos Campesinos indigenas de la colonia Petalcingo, municipio de Yajalon, mantienen secuestrados a tres lideres cafeticultores y bloqueados los accesos al lugar, con piedras y palos, como medida de presion para que se les entreguen creditos de rehabilitacion de cafe, informo el procurador de justicia Arturo Becerra Martinez. Senalo que el grupo de inconformes pertenece al Partido de la Revolucion Democratica y mantiene a los tres lideres privados de su libertad en la agencia municipal de la colonia Petalcingo desde el 31 de agosto. Los secuestrados responden a los nombres de Samuel Perez Martinez, Mariano Gutierrez Lopez y Rafael Lopez Lara, a quienes mantienen como rehenes para que se agilice el pago de creditos para la rehabilitacion del cafe. Comento que en este ano se han dado unos 14 secuestros a ganaderos, comerciantes y propietarios de fincas, principalmente de la zona costera del estado, sin embargo, dijo que todos los casos se han resuelto y han logrado la detencion de unos 15 infractores de la ley que permanecen recluidos en el penal de Cerrohueco. Expreso que el unico caso pendiente es el del propietario de una finca en el Soconusco, Fernando Lujan Zepeda que fue plagiado el 26 de agosto por un grupo de personas armadas. Asevero que la procuraduria no ha actuado, pues la familia no presento denuncia formal. Senalo que pese a la falta de denuncia se detuvo a cuatro personas que se desempenaban como jornaleros agricolas en la finca de Lujan Zepeda y participaron indirectamente con los secuestradores dando informes de las actividades que acostumbraba realizar su patron. Becerra Martinez invito a los familias de las personas que han sido privadas de su libertad, a denunciar los hechos para que la procuraduria participe en la persecucion de los grupos armados que realizan estos actos fuera de la ley. Acuerdos para resolver invasiones Dijo que la falta de denuncias de los plagios coloca a la procuraduria en una posicion desagradable y propicia a alimentar y estimular a cualquier gente, gavilla, grupo, mafia u organizacion para que incursionen en este tipo de ilicitos. Campesinos indigenas que se mantenian posesionados del predio "La batalla", del municipio de Acapetahua, desalojaron pacificamente el lugar. Mientras tanto la procuraduria de justicia del estado inicio dialogos con lideres de invasores que se mantienen en posesion de 17 predios desde el mes de agosto, en diversas partes de la entidad, a fin de que desalojen pacificamente. Arturo Becerra Martinez procurador de justicia del estado, preciso que como una nueva estrategia para las desocupaciones pacificas, se entablaron negociaciones con lideres de invasores, sin embargo aseguro que la proxima semana podrian darse desalojos, con la fuerza publica de no llegar a acuerdos con los campesinos. Senalo que ante la necesidad de implementar operativos de desocupaciones de tierras ocupadas ilegalmente mantuvo conversaciones con el gobernador Javier Lopez Moreno y el secretario de gobierno, Rodolfo Ulloa Flores, para disenar los lugares y su realizacion. Indico que las brigadas de convencimiento para desalojar en forma voluntaria los ranchos invadidos, se conforman con personal de la Procuraduria de Justicia, Procuraduria y Secretaria de la Reforma Agraria. Subrayo que ya se entablaron negociaciones, con los invasores de siete predios en el municipio de Bochil, dos en Playas de Catazaja, dos en Frontera Comalapa y Mapastepec, para que los terrenos regresen a poder de sus legitimos propietarios. .