SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: GRAN ESFUERZO PARA RESPONDER A TODA SOSPECHA CABEZA: Jamas recibi consigna, soy ferozmente independiente, afirma Ortiz Pinchetti CREDITO: Al hacer un balance de la eleccion federal, Ortiz Pinchetti propone que se convierta al IFE en un organismo de Estado, absolutamente autonomo, una especie de cuarto poder en el cual el gobierno, concretamente el Ejecutivo, saque las manos de todo el proceso. Elegido en mayo por consenso de los partidos para integrarse al maximo organo electoral, el consejero reconoce que hay voces que senalan la posible existencia de irregularidades durante la jornada electoral, por lo que se estan haciendo esfuerzos por comprobar si esa sospecha tiene fundamento o no. Anuncio una reunion para la proxima semana con las organizaciones de observadores y con todos los partidos de oposicion, para recabar datos que seran incluidos en el informe final del consejo general del IFE a la Camara de Diputados, que es la que calificara la eleccion presidencial. Tambien, se pronuncio en favor de que Ricardo Franco Guzman continue al frente de la Fiscalia Especial para delitos electorales "si es que tiene animo y disposicion". Sobre la funcion que ha desempenado hasta ahora Franco Guzman, Ortiz Pinchetti dice: "no le podemos pedir peras al olmo; el fiscal estuvo en su puesto solo cuatro semanas antes de las elecciones. Cual fue la funcion que desempenaron los seis consejeros ciudadanos en este proceso? Hemos cumplido hasta ahora un poder fundamentalmente simbolico, moral y por supuesto ejercido desde nuestras atribuciones legales. Somos un grupo de pioneros, somos autenticamente ciudadanos que representamos al ciudadano comun y corriente. Es muy dificil hacer una critica de uno mismo, particularmente cuando todavia esta inmerso en un proceso que no ha concluido, que no se ha rematado y donde todavia existen posibilidades de actuar. Hasta ahora, en terminos estrictamente numericos, hemos intervenido en unas 55 resoluciones del consejo general, las cuales se han tomado casi todas por unanimidad. En raresimas ocasiones ha habido abstenciones o votos en contra, lo cual se ha debido, entre otros factores, a que hemos trabajado intensamente los consensos los consejeros ciudadanos y el presidente del consejo, el doctor Carpizo, que tambien ha actuado como un consejero ciudadano y creo que eso es importante marcarlo. En el proceso electoral ha habido momentos de gran tension, por ejemplo, una parte de la oposicion se ha mostrado muy energica en contra de decisiones tomadas por nosotros, particularmente en lo que respecta al padron electoral. Hicimos un esfuerzo de pasar por siete tamices distintos el padron, enterarnos de su consistencia, verificarlo con nuestros propios medios, con asesores que nosotros mismos contratamos. Por lo que el trabajo de los consejeros en su conjunto ha sido una experiencia muy rica en el plano humano y politico. ¨Como se siente respecto al manejo del proceso que han desempenado las autoridades electorales? Me he sentido en la mas absoluta libertad, yo he actuado aqui exactamente como solia actuar cuando estaba en las organizaciones civiles, cuando escribia mis articulos comunes y corrientes en La Jornada cada domingo, o cuando escribi mi libro sobre la democracia, es decir, por mi propio temperamento, por mis antecedentes, no podia haber aceptado lineas. Me hubiera costado mucho trabajo disciplinarme. Para decirlo con una llana expresion "soy ferozmente independiente". Puedo asegurar, que nunca he recibido una consigna, una linea, ni siquiera un consejo, de parte del presidente del consejo o de las autoridades administrativas del IFE. Una gran proporcion de la poblacion no esta satisfecha con el resultado de las elecciones. Se acusa fraude, pero no se puede probar. En ese sentido, ¨cual es su apreciacion al respecto? Yo se de un grupo importante de mexicanos que acusa fraude. Muchos de ellos situan el fraude en el padron, en los "rasurados" (exclusion de ciudadanos del padron electoral), por lo que hemos hecho un gran esfuerzo para comprobar si esa sospecha tiene fundamento o no. Entre las medidas tomadas, hemos hecho una auditoria ciudadana y hemos pedido listados completos a los funcionarios de casilla. Tambien sabemos que muchos de los presidentes de casilla no fueron los sorteados, pero tenemos conocimiento de que una gran proporcion fueron vigilados por los representantes de la oposicion. Asimismo, hicimos una revision y cotejo entre las listas oficiales del IFE y las listas enviadas a las casillas, haciendo un muestreo que arroja cien por ciento de exactitud. Hemos votado siete medidas de salvaguarda, creamos en estos dias, por nuestra iniciativa, un sistema telefonico para consultas de todos aquellos que sintieran que no aprecian en las listas y publicaciones que pronto van a transmitirse por radio y television invitando a todos aquellos que se consideraran "rasurados". Hasta ahora los ciudadanos que se han reportado por ese motivo no son millones, como dicen algunos opositores, no son cientos de miles, apenas una cifra cercana a los tres mil. De estas personas, en la abrumadora mayoria de los casos, ya tenemos identificdo que su ausencia de las listas no se debe a una maniobra fraudulenta, sino a que verdaderamente hay un antecedente administrativo, un expediente, un movimiento, una gestion. Y a aquelllos que nos estan reclamando -via fax- que no aparecen en las lis tas nominales, les decimos que les vamos a dar contestacion. Los ultimos 300 o 400 les vamos a dar contestacion uno por uno y si podemos a los tres mil, tambien lo haremos. En suma, estamos tratando de hacer cosas distintas, por ejemplo, los consejeros ciudadanos firmamos una carta en la que expresamos nuestro desagrado por un acto que probablemente sea de censura contra Enrique Quintana, de Stereo 100, en fin, sabemos que existen irregularidades y ¨como mediarlas?, pues estamos haciendo un acopio de todas ellas. Nos vamos a reunir la proxima semana con todos los partidos de oposicion, con las organizaciones civiles que observaron el proceso y que sera uno de los puntos que consideraremos como insumos fundamentales para nuestro informe final de todas las observaciones e impugnaciones no resueltas. Estamos haciendo todo lo que podemos para aumentar la transparencia del proceso, pero sobre todo no tenemos una vision defensiva, no estamos aqui para defender al IFE, estamos aqui para defender a los ciudadanos, y su i nteres fundamental, esto es, al interes fundamental de los ciudadanos, de que el sufragio que emitieron sea un sufragio efectivo. ¨Tiene usted alguna cifra de impugnaciones? No. Hoy se vence el plazo para las impugnaciones, por lo que no podria darle una cifra certera en este momento. Sabemos que el PRD protesto cerca de 50 mil casillas, que el PAN 15 mil, pero cuando estas protestas se conviertan ya en impugnaciones "hechas y derechas" sabremos con precision el numero de ellas. ¨Se podria obtener una conclusion en el sentido de que hubo un avance democratico en estas elecciones? Un avance, si. Asi lo considero con toda sinceridad. El padron fue eficaz; por primera vez tenemos un listado confiable, fotocredencializaciones y desde luego, infortunadamente un sistema profesional que todavia es gubernamental, pero extendido a todo el pais. Tenemos un sistema electoral capaz de absorber 35 millones de votos, un consejo general no controlado, pero con una presencia de consejeros ciudadanos con una actitud critica. Tenemos una apertura muy moderada, muy exigua y muy tardia de los medios, sin embargo, por primera vez se dio un debate entre candidatos a la presidencia de la Republica, tambien por primera vez se transmitieron los cierres de campana de los partidos de oposicion. Ciertamente, quiza lo anterior resulte muy poco en relacion a lo que se necesita, pero usted me esta preguntando si hubo un avance. ¨O no? ¨Que hace falta para que el proceso y el sistema electoral del pais sean mas transparentes? Convertir al IFE en un organismo de Estado, absolutamente autonomo, en un cuarto poder, que el gobierno, concretamente el ejecutivo, saque las manos de todo el proceso. Asimismo, que este organismo nutrido con la presencia de autenticos ciudadanos, no partidistas, sea quien administre las elecciones, quien vigile la calidad de estas. Es una infamia exigir a los partidos de oposicion que vigilen las manos de los operadores en 94 mil casillas. Esto es una tarea de Estado, porque la garantia no es a los partidos de oposicion solamente, sino es a los ciudadanos. Que todo el proceso sea totalmente ciudadanizado de arriba a abajo, desde el consejo, la direccion general, que debe estar subordinada al consejo, a los consejos locales y distritales y toda la organizacion administrativa permanente, todo tiene que cambiarse. ¨Esto tiene que ser ya para las elecciones del 97? Por supuesto. Poniendo especial enfasis a las elecciones locales. Nosotros no podemos intervenir al menos en el plano juridico, pero si estamos muy interesados para ver si los progresos que ha habido se amplian en Tabasco, en Jalisco, en Veracruz, y Michoacan, ya que de lo contrario seguiremos en las mismas. Es decir, me pareceria absurdo que mejoraran las condiciones electorales un tanto a nivel federal y muy poco o nada a nivel estatal. ¨Como podria calificar el proceso electoral de 1994? Un proceso, de avance hacia la democracia, sin llegar a ella. Un proceso donde se mejoraron algunos mecanismos basicos, centrales, sin que se hubieran mejorado las condiciones de competencia que son todavia desleales. No es justo que el partido oficial siga usando los colores oficiales, tampoco lo es que tenga todos los recursos, en una forma desproporcionada, 50 a 1, 60 a 1, hasta 80 a 1... No es justo que los medios den una vision distorsionada de las propuestas y de las personalidades de los candidato s de oposicion. En fin, no es justo que no puedan hacer coaliciones los opositores, no es justo que por una demora de los partidos se hubiera designado tan tarde al fiscal electoral. Todas estas cosas tienen que ser corregidas. ¨Quien deberia nombrar al fiscal electoral? El fiscal electoral debe ser designado por la camara, por dos terceras partes, para que al menos las fuerzas fundamentales intervengan en su designacion. El fiscal actual, Ricardo Franco Guzman, me pareceria un excelente candidato si es que tiene disposicion y animo para quedarse como fiscal electoral, pero "no le podemos pedir peras al olmo", estuvo en su puesto cuatro semanas antes de las elecciones. .