SECCION ESPECTACULOS PAG. 47 BALAZO: GABRIEL RETES CABEZA: El cine es un virus que llevo en la sangre CREDITO: Rogelio Segoviano Bienvenido-Welcome, la pelicula mas reciente del director Gabriel Retes, y que habra de proyectarse dentro del ciclo Hoy en el Cine Mexicano, es, sin lugar a dudas, una verdadera joya cinematografica que pondera las habilidades argumentales y tecnicas de un artesano que hasta la fecha no ha sido valorado como merece. Alguna vez Hector Bonilla dijo que el principal problema de las cintas mexicanas eran las historias; la mayoria de ellas, "inconsistentes". Tambien dijo que ahora los guionistas se sujetan a las normas de un mercado, y ya no se permiten sonar al momento de escribir. "Son muy pocos los que todavia se dan esa licencia -indico Bonilla-, y uno de ellos es Gabriel Retes en Bienvenido-Welcome. Gabriel Retes Balzaretti, quien hiciera hace mas de 20 anos Los anos duros, su primer largometraje en formato Super 8, y que debutara en la industria filmica en 1975 con una adaptacion homonima de la novela de Armando Ramirez: Chin Chin el teporocho, vuelve a ser noticia a principios de la decada de los noventa con la pelicula El bulto, actuada, escrita y dirigida por el mismo. En Bienvenido-Welcome Retes repite la formula de El bulto, acompanado tambien por los actores Lourdes Elizarraras y Luis Felipe Tovar en los roles estelares. -¨Que implica ser actor y director al mismo tiempo? -Este papel lo asumi por vez primera en 1976, cuando hice Flores de papel. Despues no lo volvi a hacer sino hasta 1991 con El bulto, y ahora con Bienvenido-Welcome. Y si me decido a actuar y dirigir es porque confio mucho en que cuento con un gran equipo de trabajo y no me tengo que limitar a una faceta. Creo que las areas de direccion, produccion y actuacion estan totalmente permeadas y las posibilidades creativas en conjunto son inagotables. -¨No hay un riesgo de volverse megalomano, de querer hacerlo todo uno mismo? -Por supuesto que hay un trabajo extra de mi parte, pero afortunadamente estoy muy vigilado por mis companeros para no incurrir en excesos protagonicos. En este sentido, creo que todos nos cuidamos las espaldas. -¨Cuidarse las espaldas? -Quiero decir cuidarme las espaldas en lo personal, porque asi las posibilidades de fallar son menores. Cuando hay un error, cuando se detecta que algo esta mal o no funciona, cualquiera me lo puede hacer saber para corregirlo y procurar que todo quede lo mejor posible. Ademas, como el filme esta hecho en cooperativa todos ejercen una vigilancia colectiva y se deja de asumir el rol de ser empleado al servicio de una historia. -¨Cuales son los problemas que se suscitan en esta dinamica de trabajo? -Bienvenido-Welcome es un largometraje bien ensayado antes de filmarse. Por ejemplo, durante el rodaje se me ocurrian cosas diferentes a los planteamientos originales, pensaba cambiar dialogos o escenas, pero todos los demas me llamaban la atencion para no salirme de lo programado. Como director podia hacerles o no hacerles caso -finalmente me reservo ese derecho-, pero terminaban casi siempre por convencerme. -Mencionabas que la cinta esta hecha en cooperativa. -Es que eso nos da una libertad total, porque nosotros mismos somos los duenos de nuestro trabajo. Si hacemos una pelicula mala y que no le guste a la gente, a nosotros tambien nos ira mal, porque es nuestro salario lo que va en juego. -¨En que rol encajas mas: director o actor? -Antes de El bulto tenia casi 10 anos de no actuar. Si actue en Bienvenido-Welcome fue por un crecimiento individual. Yo creo que no lo hice nada mal, pero lo mio es la direccion. -Tambien haces un gran guion. -El punto de partida del cine es el guion, y entre mas elaborado este, las posibilidades de exito son mayores. -En Bienvenido-Welcome combinas el cine y el sida. -El cine y el sida son dos virus, uno es maravilloso y otro es terrible. Quienes nos dedicamos a esto estamos infectados del primero, llevamos el virus del cine en la sangre. Mientras que el sida acabo con la revolucion sexual. A estos virus nos referimos en la pelicula. -En la historia combinas los idiomas espanol e ingles. -Bueno, la pelicula trata de unos cineastas mexicanos que deciden hacer una pelicula en ingles para que les vaya mejor en el mercado internacional. -¨Es eso un reflejo de la situacion actual? -Si hemos de ser honestos, el ingles es el idioma que ha conquistado el mundo de la cinematografia, y si muchos quieren entrar a ese mercado y competir, es su decision. En Bienvenido-Welcome tratamos de oponernos a esa corriente avasalladora que es el cine gringo y que ha tomado casi todas nuestras pantallas. Creo que la cinta es un movimiento de resistencia a esa invasion. Se le puso Bienvenido por la parte en espanol y Welcome por la parte en ingles. -¨Pero como sucedio? -Un mes antes de empezar el largometraje todavia lo estabamos pensando, queriamos diferenciar la pelicula sobre el sida de la pelicula sobre los cineastas, entonces por concenso decidimos que fuera en ingles, aunque casi ninguno de los actores domina ese idioma. -Suena descabellado. -Suena descabellado y a nosotros mismos nos parecia de locos, pero pensamos que podria ser efectivo para los espectadores. Ademas, ahi va implicito gran parte de nuestro sentido del humor. -¨Cual consideras que sea el nivel del cine mexicano? -Vuelvo a insistir en la penetracion de peliculas americanas. La mayoria de ellas son productos muy chafas y casi siempre tienen las mejores salas. Creo que si nos vamos a porcentajes, las mexicanas son mejores que las de alla, pues de 100 o 150 que nos mandan, solo ocho o nueve son excelentes. Aqui, de 25 que se hacen, seis o siete son excelentes. -¨Y la nueva ley de cine? -La ley cinematografica nos vino a partir el hocico, y un poquito mas, con eso de que disminuye el tiempo de pantalla a las cintas mexicanas de un 50 a un 10 por ciento en forma dramatica. Eso aleja al publico de nuestro cine. -¨No fueron los mismos productores quienes lo ahuyentaron con malas peliculas? -Es verdad, fueron varios factores. Los espectadores se cansaron de ver cine de prostitutas, narcos, ficheras, verduleros y matones que los productores privados se dedicaron a meter durante tantos anos. En la pantalla veiamos un filme sobre un tema, y cuando volviamos a regresar, era tratado otra vez el mismo tema pero con una calidad terrible, y cuando regresabamos otra vez era el mismo y todavia con menor calidad. Con todos esos productos nos envenenaron. -Y llego el nuevo cine mexicano a rescatar al publico. -Ese es el objetivo, rescatar al publico y hacer buenas peliculas. Sin embargo... -Sin embargo, que... -Los cineastas realizamos nuestro oficio, pero es el espectador quien tiene, y tendra siempre, la ultima palabra. -¨Crees que Bienvenido-Welcome te dara fama y fortuna? -Cuando filmo no pienso en el aspecto economico o en que voy a ganar festivales; si lo hago es porque realmente tengo necesidad de hacer cine, de expresarme, de contar historias en imagenes. Claro, obtener premios es muy gratificante, y ganar dinero es primordial para la subsistencia de la Cooperativa Rio Mixcoac. Casi siempre el dinero que obtengo de una pelicula lo invierto en la siguiente. No hay que perder de vista que el cine se hace con dinero. .