SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Jornada volatil para los mercados financieros; continuando con ajustes, el IPC rompio su primer soporte en las dos mil 700 unidades; en el mercado secundario de dinero se reportaron fuertes incrementos; cierres mixtos en el mercado cambiario Mercado accionario El Indice de Precios y Cotizaciones se establecio por abajo de la banda de los dos mil 700 puntos, aunque en una jornada con escasa actividad bursatil. El principal indicador accionario fluctuo entre un maximo de 2 mil 735.54 unidades y un minimo de 2 mil 690.15, para cerrar con un retroceso de apenas 9.12 puntos, que representaron un ajuste marginal de 0.34 por ciento respecto a su cierre anterior. El volumen e importe negociados durante la jornada se redujeron a practicamente la mitad, 58 millones de acciones que representaron 802 millones de nuevos pesos. En terminos generales, la jornada de ayer se caracterizo por el nerviosismo de los inversionistas en todos los mercados ante noticias generadas en la esfera politica. Sin embargo, el comportamiento de los mercados financieros se encuentra dentro de la fase de ajuste de corto plazo que hemos estado comentando anteriormente, en la cual, el grado de respuesta a los eventos postelectorales es muy alto, aunque la perspectiva de mayor plazo se mantiene fundamentalmente favorable. En el caso del principal indicad or accionario, estimamos que su siguiente soporte se establecera en las dos mil 660 unidades, segun nuestros comentarios previos. Mercado de dinero El mercado secundario de dinero reporto una jornada especulativa, en la que las tasas del papel bancario reaccionaron con mayor fuerza, iniciando a rendimientos del 18.25 por ciento, con maximos de 22 por ciento sobre los cuales cerro la jornada de ayer. Por su parte, los Cetes principiaron al 14 por ciento, hasta maximos de 14.50 por ciento, donde cerraron transacciones. El comportamiento anterior se atribuyo a la falta de dinero que se aprecio desde las primeras horas de negociaciones, en las que el Banco de Mexico participo en el mercado de compensacion inyectando liquidez por mil 600 millones de nuevos pesos. A pesar de esto, durante el transcurso de la jornada se apreciaron requerimientos de dinero por cuatro mil 300 millones de nuevos pesos por regresos de papel por reportos, que el Banco Central compensaba con distintas convocatorias de compra, de las cuales los inte rmediarios solamente le vendieron aproximadamente tres mil 460 millones de nuevos pesos. Por lo anterior, la diferencia de dinero faltante motivo el alza en los rendimientos secundarios, ante un mercado muy delgado con escasa compra, en el que se negociaron montos muy pequenos, de 20 a 30 millones de nuevos pesos. Mercado cambiario Las cotizaciones del dolar interbancario reportaron un comportamiento alterno, en concordancia con la jornada del mercado accionario y de dinero, compartiendo tambien escasez en las transacciones y fuertes fluctuaciones, aunque hacia el cierre las cotizaciones se estabilizaron. De esta manera, el valor mismo dia cerro en cotizaciones de 3.3810/3.3860, compra venta con una reduccion de 0.0040 a la venta. Por su parte, el valor 24 horas se establecio en 3.3780/3.3830 y el spot a 3.38100/3.3860, el primero co n una reduccion de 0.0060 y el segundo con un aumento de 0.0020 unidades por dolar. .