SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONSULTORIA PUBLIC FINANCIAL MANAGEMENT CABEZA: Mexico podria captar 6 mmdd en infraestructura en 5 anos SUMARIO: La inversion extranjera directa se estima en 500 millones de dolares CREDITO: POR FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSAL NUEVA YORK, 1 de sepiembre (Notimex).-Mexico podria captar a traves de varias fuentes, en su mayoria externas, unos seis mil millones de dolares para proyectos de infraestructura en los proximos cinco anos, estimo hoy la consultoria Public Financial Management. El especialista de la firma filial del banco Hong-Kong Shangai Banking Group, Carlos Melcer, explico a Notimex que el total de recursos seria una combinacion de inversion directa a la que se sumaria el efecto multiplicador con base en estandares mundiales. La inversion directa se estima en unos 500 millones de dolares, pero a partir del Multiplo de Movilizacion de Capital de la Corporacion Financiera Internacional (CFI), indice de uno a seis, podrian movilizarse hasta tres mil millones de dolares. La CFI, filial del Banco Mundial que se enfoca en apoyar al sector privado de los paises miembros del organismo financiero, asume que por cada dolar invertido en proyectos, el efecto multiplicador es de seis dolares. El resto de los recursos llegaria a traves de inversiones propias del gobierno mexicano, ademas de otros montos provenientes del Banco de Desarrollo para America del Norte (Nadbank), que empezara a operar en meses proximos, anadio. "Se espera un incremento en la inversion extranjera directa en el proximo gobierno en proyectos de infraestructura", subrayo el especialista de la firma, que ha trabajado con el sector publico y privado de Estados Unidos y Mexico en varios proyectos. La perspectiva de Melcer coincidio con la del presidente del Consejo Mexicano de Inversion (CMI), Jaime Alatorre, quien la semana pasada anticipo la llegada de nuevos flujos de capitales externos para diversos proyectos, entre ellos de infraestructura. Alatorre indico a la prensa que el CMI (un organismo publico y privado que busca estimular flujos de inversion a Mexico, en especial para proyectos productivos) ha reiniciado contactos con empresas externas luego de las elecciones para atraer capitales. Melcer indico que tras los comicios federales mexicanos del 21 de agosto en los que el aspirante presidencial del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo, se alzo con la victoria, hay nuevos brios para proyectos en ese pais. "Se espera bastante impetu en infraestructura, mas recursos asociados para el desarrollo de vivienda y salud, mayores beneficios sociales como agua y alcantarillado", dijo el analista sobre los nuevos proyectos en Mexico en los proximos anos. Entre los programas en que Public Financial Management trabaja con entidades mexicanas en la actualidad, figura la realizacion de un plan de inversion de capital para la construccion de nueve plantas de tratamiento de agua en el norteno estado de Chihuahua. En ese proyecto, que estaria financiado por una agencia de desarrollo, se colabora de manera conjunta con la constructora estadunidense Freese and Nichols, acoto Melcer. Otros analistas por separado senalaron que alrededor de 200 de los 500 millones de dolares en inversion extranjera directa podrian venir de diversos grupos financieros de Mexico, Japon y Canada. "Hay varios esfuerzos para crear fondos de infraestructura en Mexico", revelo un especialista. El experto indico que otros 200 millones de dolares podrian originarse, sin que hasta el momento sea definitivo, de inversiones de la firma privada Darby Overseas Investments Ltd., propiedad del ex secretario estadunidense del Tesoro, Nicholas Brady. Brady administra esa firma desde febrero pasado junto con su ex colaborador en el Departamento del Tesoro, Hollis McLoughlin, y por el ex subsecretario de Finanzas de Argentina, Daniel Marx, quien funge como director gerente. El banco Hong Kong Shangai Banking Group, con activos por mas de 230 mil millones de dolares, es una de las instituciones crediticias mas grandes del mundo, de acuerdo con publicaciones especializadas. .