SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: FALTA DE LIQUIDEZ CABEZA: Problemas de deficit en Concamin; 55% de las camaras sin cubrir cuotas SUMARIO: A un millon 500 mil nuevos pesos asciende el adeudo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La falta de liquidez de las empresas provoco que cerca del 55 por ciento de las 67 camaras afiliadas a la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), no cubrieran sus cuotas a este organismo, por lo que hasta el momento se reporta un deficit de alrededor de un millon 500 mil nuevos pesos, informo Jorge Martin Santillan, tesorero de la institucion industrial. En breve entrevista, sostuvo que la situacion de la industria sigue siendo dificil, pero con el crecimiento reportado del 2.2 por ciento en el semestre, esperamos que las expectativas mejoren al finalizar 1994. Esto, dijo, nos permitira que en los cuatro meses que todavian quedan del ano podamos revertir esta tendencia y disminuir nuestro deficit a un 8% aproximadamente, lo cual significaria un monto de alrededor de 800 mil nuevos pesos por cubrir por parte de las camaras afialiadas. Cabe destacar que el presupuesto para 1994 de la Confederacion de Camaras Industriales, presidida por Fernando Cortina Legarreta, es de 10 millones de nuevos pesos. Asimismo, Marin Santillan externo que algunas camaras industriales, sobre todo las representantes de pequenos sectores, reportan atrasos en el pago de sus cuotas de hasta 2 anos. Cuestionado respecto a que si esta falta de pago podria tambien ser una medida de presion para modificar la Ley de Camaras, el directivo de Concamin expreso que no hay resistencia por parte de los lideres camerales para pagar sus cuotas. Hay disponibilidad absoluta, pero simplemente no cuentan con recursos para poder liquidar su pago. Tienen primero que pagar sueldos, dar servicios a los industriales y despues saldar su cuota. No es una resistencia, sino una falta de recursos para poder cumplir, reitero. Respecto a la obligatoriedad, apunto el ex lider de la camara textilera, "creo que pudiera tal vez modificarse". Esto daria fortalecimiento al sector industrial, pues estarian en las camaras los que quieran estar y los que estan convencidos de que los servicios de las organizaciones empresariales son necesarios, asi como la representatividad de la camara, enfatizo. "Esto muchas veces se ha planteado, como si a los que dirigimos camaras o estamos en la Confedercion no asustara una eliminacion de obligatoriedad. Yo creo que no, creo que fortaleceria al sector", enmarco tajantemente. Por otra parte, al comentar sobre la actual situacion de la industria textil, Jorge Marin indico que en lo que va del ano las ventas internas han disminuido, debido al incremento de las importaciones. Sin embargo, resalto que se ha podido aumentar las exportaciones en un 70% de la produccion, lo cual ha permitido elevar la planta productiva, aunque reconocio que algunos han tenido que cerrar. "Afortunadamente los industriales que hemos salido adelante, nos estamos fortaleciendo y conquistando otros mercados", comento. Sobre los programas de competitividad de este sector, el tesorero de Concamin manifesto que de los cerca de 100 compromisos, aproximadamente 7 u 8 estan retrasados, de los cuales uno solamente no se ha podido cumplir y es el referente a la creacion del Instituto de Moda. Las camaras Textil y del Vestido ya han tenido platicas con Bancomext y Nafin, para aportar los recursos en el establecimiento del instituto. Y aunque no dio a conocer el monto total exacto a invertir, dijo que por parte de Nafin se apoyara con aproximadamente 5 millones de nuevos pesos. .