SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: PRESENTAN AMPARO CABEZA: Controversia en Peru por decision de privatizar empresa petrolera SUMARIO: Critican el haber perdido el concepto de lo "estrategico" LIMA, 1 de septiembre (Notimex).-El gobierno peruano ratifico hoy la decision de privatizar todas las empresas publicas, incluida la estatal Petroleos del Peru (Petroperu), considerada como estrategica y cuya puesta en venta es cuestionada en el pais. El ministro de Energia y Minas, Daniel Hohama, dijo en conferencia de prensa que el gobierno tiene previsto concluir el proceso de privatizacion en julio de 1995. Tras asistir a la Comision de Presupuesto del Congreso, el funcionario manifesto que la venta de Petroperu no significara la perdida del canon petrolero para las regiones nortenas de Tumbes y Piura y la selvatica Ucayali. El alcalde de Piura, Jose Aguilar, presento este jueves una accion de amparo contra la privatizacion de Petroperu, mientras autoridades de las otras regiones involucradas llegaron a Lima para pedir al Ejecutivo que desista de vender la empresa. Hokama, tambien presidente de la Comision de Promocion de la Inversion Privada (Copri), dijo en dias pasados que el gobierno peruano ha eliminado el concepto de empresas estrategicas para impulsar el proceso de privatizacion. "Para nosotros lo estrategico es el sector y no la empresa, ya que nos interesa por su importancia que tiene en la economia nacional", senalo. Tras explicar en el Congreso los aspectos del proceso de privatizacion, el funcionario reitero la decision del gobierno de Alberto Fujimori de transferir al sector privado la empresa Petroperu, una de las mas importantes del pais. Aseguro que antes de que finalice el ano se realizara la venta mediante licitacion internacional de la refineria de Talara, en Piura, fronteriza con Ecuador. Petroperu, que los ultimos 20 anos aporto alrededor del 20 por ciento de los ingresos fiscales y facturo cerca de mil millones de dolares al ano, sera ofertada en 40 partes (centros de produccion, plantas de refinado y areas de exploracion). Los trabajadores de la empresa petrolera consideran que la privatizacion es "un atentado contra el patrimonio nacional para favorecer a los grandes capitales locales y extranjeros". El ex secretario general de Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar, tambien se mostro contrario a la venta de Petroperu porque "esta rindiendo utilidades, de manera que yo, aunque no soy un tecnico, no soy partidario de privatizarla", senalo. Los ex ministros de Energia y Minas, Abel Salinas y Juan Inchaustegui, recomendaron al gobierno peruano tener prudencia en la venta de empresas publicas, sobre todo en sectores que son considerados estrategicos. "Peru corre el riesgo de quedar desabastecida de sus recursos energeticos, cuando sea privatizado Petroperu", porque el Estado peruano seria el unico que se quedaria sin empresa de petroleo, advirtio Inchaustegui. Salinas opino que "ni Mexico, Argentina, Venezuela y Chile, por citar algunos casos, han dejado que el Estado se quede sin participacion en el campo petrolero". El ex alcalde de Lima y dirigente socialista, Alfonso Barrantes, afirmo que Fujimori es un "gerente de ventas" que cumple directivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para privatizar todo el pais. El Congreso peruano acordo anoche convocar para la semana proxima al ministro Hokama, para que explique los avances en el proceso de privatizacion de Petroperu. La oposicion politica demando un debate nacional, con la participacion de los gremios profesionales, universidades y centros de investigacion especializados, asi como el pronunciamiento de las fuerzas armadas sobre los principales aspectos tecnicos, economicos y politicos institucionales. .