PAG. 36 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Y como todos los anos, antes de la iniciacion del torneo, Cruz Azul reune a los representantes de los medios -a varios, por lo menos- para informar de sus planes para la temporada en su conjunto. Cruz Azul, desde su nacimiento, se ha caracterizado por un factor que en la politica se llama institucional. Por eso ha marcado una linea recta en toda su historia. Recta que no cambia ni cuando es el Benjamin de la familia futbolera, ahora tan maltrecha y dividida, ni cuando, convertido en autentico "campeonisimo" barre las canchas con equipos que, como en epocas bajo la direccion de Raul Cardenas, podria llamarse "todos internacionales". En efecto, desde el inolvidable y anorado Miguel Marin hasta el extremo izquierdo paraguayo, todos eran miembros de las selecciones de sus respectivos paises. Y Cruz Azul, sin fanfarrias ni tambores, tomo una decision para apoyar al futbol mexicano en su compromiso olimpico del 68. Aquella vez, el equipo de todos internacionales se convirtio en un plantel de "todos mexicanos". Recuerdo aquel primer partido en el Ciudad Cooperativa Cruz Azul, trasmitiendo, con el tambien inolvidable Cristino Lorenzo, que le dije a don Guillermo Alvarez: "Senor, ha jugado su equipo muy bien frente al Necaxa. ¨Pero va usted a presentar como estadio este, con sus viejisimas tribunas de madera? El me contesto: "No senor Marcos, vamos a edificar un estadio moderno para albergar a todos los aficionados de Cruz Azul y la zona adyacente, que tambien reciba, con la dignidad de Cruz Azul, a los aficionados que nos visiten de otras partes del pais". Yo, y ahora lo confieso, pense que era una de tantas promesas que jamas se cumplen y me puse a comentar el final del juego con Cristino. En eso estabamos, cuando sentimos que la vieja tribuna se bamboleaba y hasta Cristino, que por aquel entonces practicamente habia perdido la vista, salio corriendo, espantado igual que yo, tal vez pensando que se trataba de un terremoto. Y no era tal, como pudimos comprobar al ver como los bulldozers encadenaban los soportes de la graderia y la tiraban hasta su total destruccion. Y aclaro: hacia apenas veinte minutos que el partido habia terminado: habia empezado la construccion del estadio que por las dimensiones de sus tribunas, la belleza de su diseno y la comodidad para el espectador, bautice enseguida como "El Estuche de Cruz Azul". Desde entonces, creo todo lo que dicen sus directivos, porque jamas, por lo menos a mi, han dicho una mentira, ni han ofrecido algo que no cumplan puntualmente. Ahora, recordando esos viejos tiempos, conoci sus planes para la temporada que arranca. Y, por supuesto, creo en esos planes. Quieren volver a ser campeones. No se si lo conseguiran porque hay dieciocho adversarios empenados en que no sea asi. Pero de una cosa estoy seguro: lo van a intentar contodas sus fuerzas! Tembien recorde cuando Cruz Azul se llamaba Jasso y era una especie de pueblo africano, con sus techos de palapa. Y no puedo dejar de comentar que ahora -y desde hace muchos anos- es un lugar encantador, moderno donde en casas comodisimas viven sus obreros y las familias de sus obreros. Un dia en Jasso, reforzando a mis viejos camaradas de mi equipo juvenil, siendo yo seleccionado nacional, fui a jugar a Jasso. Y un grito de un aficionado no lo puedo olvidar: "Marcos, si haces ungol te vamos a dar de comer sopa de cemento y frijoles de concreto": obviamente, no lo meti. Despues tome el trenecito de Monte Alto y guarde mis recuerdos en mi corazon. .