SECCION CULTURA PAGINA 44 BALAZO: ARTES PLASTICAS CABEZA: Los Grupos, vivos y coleando: Alberto Hijar CREDITO: Jorge Cisneros Morales Se inauguro el martes el ciclo de conferencias acerca de la obra actual de artistas plasticos, escritores y poetas que participaron en el movimiento de Los Grupos desde principios de los 70; en la primera sesion, el critico y director del Taller de Arte e Ideologia (TAI) Alberto Hijar, asevero que el movimiento de Los Grupos surgio como respuesta a expectativas sociales y artisticas de la epoca que exigian respuesta como la muerte de Siqueiros en 1973, con lo que se hacia necesario formular un a manera de vincular al pueblo con la creacion artistica, Los Grupos se dedicaron a llevar a la calle el arte y la cultura. Alberto Hijar hablo en especifico de la labor del TAI surgido en la coyuntura del movimiento grupal; "nos agrupamos no con el objeto de aprender y experimentar ahi y salir como los genios individuales e individualistas, sino para consolidar la labor artistica colectiva e integrarla a las luchas sociales; actualmente se han sustraido de los grupos los supuestos genios que crecieron en ellos, lo que afecta la perspectiva historica, porque ello significaria que el trabajo colectivo quedo en el pasado y no tiene el menor sustento actual, hecho negado por la manifestacion artistica celebrada en el Zocalo el domingo pasado (un acto convocado por la Union de Vecionos y Damnificados en apoyo a la Convencion de Chiapas), a la que acudieron tanto artistas adaptados al mercado, como diversos grupos de indole contestataria". Reivindicando el trabajo del TAI, Hijar afirmo que "nosotros no eramos artistosos, queriamos desprendernos de toda esa carga de genialismo y de la obra unica e irrepetible, la sacralizacion de la galeria y el Estado como unicos patrocinadores del arte, queriamos demostrar que las cosas podian hacerse de otra manera. En un ensayo mio publicado en 1985 llamado Afectar todo el proceso, hago referencia a la necesidad de afectar todo el proceso productivo desde la genesis de las obras, la circulacion, l a valoracion de ellas y, por supuesto, la produccion y reproduccion de un sujeto historico y social que no seria el del arte en el sentido eurocentrista". Tras definirse a si mismo como un dinosaurio, Hijar dijo que su grupo no era pluralista porque tenian clara la necesidad de dar la lucha de clases en la teoria (mediante la formulacion de manifiestos). Aseguro que el TAI y otros grupos nunca pretendieron ser exclusivamente artisticos, sino que quieren recuperar la totalidad de la cultura como proceso de reproduccion de ciertas relaciones de produccion como proceso, que tiene que dar lugar a un sujeto historico y social, que no es el sujeto del arte reducido al creacionismo y al individualismo. Ante la perspectiva actual y a pesar de la salida de algunos integrantes de Los Grupos, Hijar considero que las iniciativas de los artistas para montar sus propias muestras son una opcion para no depender del Estado y se dijo convencido de que la organizacion de grupos tendra vigencia mientras exista la hostilidad del capital hacia el arte. .