SECCION CULTURA PAGINA 43 BALAZO: Patrimonio rescatado CABEZA: Centro historico, espejo de los mexicanos CREDITO: Asi lo manifesto Angeles Gonzalez Gamio, autora de El patrimonio rescatado, texto que narra como se recuperaron palacios, templos, antiguos colegios y casonas de los siglos novohispanos y como luego de cinco anos con base en un Editado bajo el sello del Departamento del Distrito Federal (DDF), la Secretaria de la Defensa Nacional, el Servicio Postal Mexicano y el Banco de Mexico, este ejemplar que tiene un costo de 250 nuevos pesos muestra a traves de fotografias y textos documentados las restauraciones que se hicieron al Antiguo Colegio de Santa Ines (Museo Jose Luis Cuevas); Casona siglo XVII Republica de Ecuador (Casa de la Juventud); Casona siglo XVIII Mesones (Restaurante Mi Lomita); Casona siglo XVIII Republica de El Salva dor (Instituto Mexico-Israel); Casona siglo XVIII Seminario (Habitacion y galeria); Antiguo Hospicio de San Nicolas Tolentino (Instituto Lucas Alaman), entre otros. Asimismo aparecen las remodelaciones al Templo y Coro de Santo Domingo, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Palacio Postal (Edificio de Correos); Antiguo Colegio de Betlemitas (Museo del Ejercito y la Armada Mexicana); Antigua Iglesia de Santa Clara (Biblioteca del Congreso de la Union). Asi como algunos edificios de las calles de Tacuba y 5 de Mayo. Por lo que a los inmuebles en proceso de restauracion respecta, se incluye la Casona del siglo XIX (Casa de Tabasco), y el Antiguo Colegio de Ninas (Club de Banqueros). Gonzalez Gamio menciona en la introduccion del libro que para lograr este rescate el DDF creo el Fideicomiso del Centro Historico y el Fideicomiso del Sistema de Transferencia de Potencialidad que proporcionaron exenciones fiscales, asesoria tecnica, tramitacion expedita de licencias, apoyos crediticios y tienen su sede en el recien restaurado Palacio del conde Heras y Soto (Chile 8, esquina Donceles). El patrimonio rescatado, cuyo prologo fue escrito por Miguel Leon Portilla, fue presentado la noche del miercoles en el Palacio Postal por el arqueologo Eduardo Matos, y los escritores Paco Ignacio Taibo I y Andres Henestrosa. Matos afirmo que la publicacion tiene los cuatro ingredientes que requiere un libro para ser gozado y considerado como bueno: Taibo I, quien declaro cuatro decadas de amores con el centro de la Ciudad de Mexico, aunque no siempre platonicos comento: Por su parte, Henestrosa luego de contar varias anecdotas vividas en la ciudad, desde que la visito por vez primera a los cinco anos de edad, exhorto a Gonzalez Gamio a trabajar en un segundo volumen para asi devolverle a otros inmuebles un poco de vida. Finalmente la autora dijo que su objetivo fue enterar al grueso de la poblacion de los avances que ha tenido el programa ya que de un total de mil 800 inmuebles, se han restaurado 600. Exhorto a los presentes a regresar a vivir al centro e hizo hincapie en que .