SECCION CULTURA PAGINA 42 BALAZO: SEPTIEMBRE 23 CABEZA: InSITE 94, festival de instalaciones CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Se presentaron en conferencia de prensa algunos de los artistas mexicanos que participaron en el proyecto de Mexico-EU "InSITE 94" calificado como el festival de las instalaciones, que se realizara del 23 de septiembre al 30 de octubre en las ciudades de Tijuana y San Diego. Dicho festival lleva dos anos de preparacion y en la organizacion participan la Installation Gallery y el Museum of contemporary art de San Diego, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a traves del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Tijuana, asi como el gobierno de Baja California y el XIV Ayuntamiento de Tijuana. "InSITE 94" es un proyecto binacional entre Mexico y Estados Unidos en el que se hara una gran exhibicion de arte-instalacion en lugares especificos, en la cual se realizaran 75 proyectos que se ubicaran en 12 sitios de Tijuana y 26 de San Diego, seleccionados previamente por cada uno de los expositores, y permaneceran en exhibicion durante cinco semanas. Se trata pues del festival mas importante del mundo en lo que se refiere a arte-instalacion en sitios especificos, el cual incluira entre sus diversas actividades la presentacion de artistas, conferencistas, mesas redondas y festividades internacionales. Entre los eventos especiales e inauguraciones diversas que se tienen proyectadas el 23, 24 y 25 de septiembre, destaca la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, quien ofrecera dos conferencias: el dia 24 en el Centro Cultural Tijuana y el 25 en el Copley Symphony Hall. Helen Escobedo, Carlos Aguirre, Eloy Tarcisio, Gabriela Lopez Portillo, Enrique Jesik y Yolanda Gutierrez, entre otros, son los artistas mexicanos que junto con otros creadores como John Outterbridge, Andy Goldsworthy, Chris Birden, Nancy Rubins y Jose Bedia, participaran en el festival "InSITE 94". Carlos Aguirre abrio el dialogo con los medios de comunicacion con la pregunta: "¨Que es el concepto de instalacion?", que el mismo contesto: "La instalacion es un concepto muy contemporaneo. Es una especie de avanzada en un espacio tridimensional, que puede durar mucho o ser efimero". Continuo diciendo que "trabajo mucho sobre el tema de la muerte, e inspirandome en los funerales egipcios hice una gran barca suspendida en el techo. Utilizo huesos humanos en lo que hago porque lo que trato es de encontrar un balance entre la contaminacion y la muerte; un gran ejemplo es la ciudad de Mexico...". Gabriela Lopez Portillo, artista mexicana, comento en conferencia de prensa la importancia de este festival ya que abre un foro a nivel internacional para presentar el trabajo de muchos artistas con el fin de alcanzar mejores oportunidades. Dicha artista apunto: "utilice mi propio cabello para realizar una escalera, tejida a mano, para realizar la obra Sin regreso". El objetivo, explico la instaladora, "es representar una parte de mi vida, una parte de mi propia existencia, con material que saco de mi misma". El tema en la obra de Enrique Jezik es el ferrocarril y su entorno, porque explico: "trato de simbolizar el ferrocarril como una secuencia de imposicion de una cultura sobre otra". Y termino su intervencion expresando la vinculacion de la idea de trabajo humano y trabajo de la naturaleza. El simbolo para connotar el trabajo humano y la cera para representar el trabajo de la naturaleza. Eloy Tarcisio finalizo el evento diciendo que se ha enfocado fundamentalmente a la utilizacion de materiales organicos como son; los nopales, las tunas, los magueyes, para crear una obra conceptual titulada La linea, en la cual combina el concepto estetico de la prolongacion del punto, con la idea de la linea como frontera. .