SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: CARLOS OLMOS, DRAMATURGO CABEZA: CREDITO: En el mes de septiembre la editorial Gaceta presentara una coleccion de los doce dramaturgos mexicanos contemporaneos mas importantes, incluyendo tres obras de Carlos Olmos. Se presentara la coleccion el dia 26 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. La Universidad de Chiapas va a publicar en ese mismo mes su obra mas reciente Final de viernes. Carlos Olmos, empecemos la entrevista con tu obra. Siento, muchas veces, que nuestra escasa comprension como creadores no tiene nada que ver con el espiritu receptivo que tiene el publico. Me atreveria a decir que tal vez ha llamado la atencion porque toca siempre temas que estan en la memoria colectiva o en las preguntas que se hace una sociedad en un momento dado. He tratado de enfocar mi teatro desde perspectivas diferentes a la familia tradicional, como es el caso de seres marginados que se ven muchas veces destruidos por aquello mismo que han colabora do a edificar. La television tiene nexos con mi tematica literaria. Intente un estudio de la familia de clase media en Cuna de lobos, que es otra referencia a las relaciones de poder de una familia poderosa y adinerada del Mexico actual. Desde luego, cada genero encuentra su publico. Creo que no bastaria la temporada de un ano en un teatro para toda esa gente que me ve una sola noche en la television. Esto siempre me provoca incertidumbre porque el teatro tambien requiere de un lenguaje transparente, dentro de todo lo literario que pueda tener el lenguaje teatral. Necesitamos hablarle a muchas personas al mismo tiempo. Dentro de un auditorio esta un estudiante, una madre, un padre, un hijo; es decir, gente de muchos estratos sociales pero tambien de muchas diferencias culturales. Entonces, es muy dificil escribir en estos medios porque siempre debes de tomar en cuenta que no estas abocado a un grupo homogeneo. El poeta tiene un publico lector de poesia, pero en el teatro te la tienes que ver con gente que incluso no lee teatro y tu obra le debe gustar, provocar reflexiones, para que aquello realmente haya tenido sentido al ser escrito. Y de la television tambien pienso lo mismo: no se trata de escribir un argumento evasivo por el simple hecho de ganar dinero o notoriedad. Siento que el escritor, en este caso yo como dramaturgo, tengo la obligacion de plantearme el genero como un medio apto y util para llegarle a un sustrato de personas enorme en una sola emision del programa. No se trata de escribir por escribir sino de que realmente me divierta con ello al encontrarle un placer estetico. De todas tus obras, ¨con cual te quedarias? ¨Tienes una obra preferida o todas son igualmente queridas? Las obras muy pocas veces guardan un perfil real de lo que soy, pero cuando esto sucede me entra la crisis de la perfeccion. Entonces digo: No, esto esta mal. El final no debe ser asi. El segundo acto esta equivocado. En fin, siempre me entra una crisis terrible, por eso no las releo ni las voy a ver. Cuando las vuelven a poner evito verlas porque me sumergen en un estado neurotico. El hecho de querer corregir implica que quieras corregir tu vida. Es un mecanismo neurotico de la perfeccion, que en mi caso me ha hecho mucho dano. Algunos consejos que me ha dado gente mas sabia es que lo importante es la obra que sigue. Si envejece lo que escibiste es culpa de ella misma, ya que no tiene mucho que decirle a nadie, y si adquiere nuevos valores tambien es responsabilidad de ella. Ahora, en la madurez, creo que cuido mucho la hechura de las cosas; por ejemplo, en la television no entrego libretos a la empresa a la velocidad a que estan acostumbrados. La ilusion de perfeccion se convierte en una cruz porque si voy en el capitulo 80 en una telenovela y descubro que en el 15 se debia haber dicho algo que estoy diciendo ahora, entonces regreso al capitulo 15 y corrijo en mi computadora. Solo asi quedo tranquilo porque ya se hizo como yo queria. Asi he escrito desde hace diez anos, desde que regrese a la television con La pasion de Isable. Pedi esta clausula en mi contrato con la empresa, de que se me permitiera tener un control sobre mi libreto, de modo de no estarlo escribiendo al vapor para entrar a foro de inmediato, porque yo necesitaba revisiones. Ahora, se que la telenovela no existe como genero literario porque nadie se va a poner a leer Cuna de lobos, siempre la van a ver, es como una pelicula; puedes leer el guion de una pelicula porque dura dos horas, pero leer el guion de Cuna de lobos, pues no se, serian 180 capitulos, no se lo deseo realmente como tarea ni a un estudiante de preparatoria. A esto yo le llamo lo tanto siento que hago obra para publicos diversos. Cuando hago television se que la obra no se podra leer, y que siempre para recurrir a ella tendras que accionar un aparato. ¨Ves tus propias telenovelas? Si, cuando se esta transmitiendo al aire por primera vez porque es cuando recoges la opinion del publico, cuando vas por la calle, en el metro, en la pulqueria... La gente que me conoce me va diciendo: porque tambien escribi para ser leido y representado, aunque por ahora diga que es literatura desechable. Tratar de que estas cuartillas tengan un valor de aqui a que las veas en el embudo del tiempo y digas: La hice. Hice bien mi trabajo, aparte de que me gano la vida, me gano bien la muerte, porque me puedo ir tranquilo al otro laredo. Entonces, ¨sientes que todo lo has dado, en el sentido de que ya has escrito el grueso de tu obra? No creo que haya terminado de hacer la obra, porque eso implicaria que ya no estoy vivo. Por ejemplo, un acontecimiento historico como el primero de enero en Chiapas, se pone enfrente de ti y te motiva a escribir. No estoy diciendo que voy a escribir del subcomanche Marcos, pero si te puedo decir que estaba haciendo una obra sobre mi infancia en Tapachula, de un acto nada mas, pero que a raiz de estos acontecimientos me exigio hacer una revision del material que habia expuesto, porque la realidad evidentemente es tu gran musa. Entonces, si tu sigues vivo o aun si estuvieras en el borde de la muerte, seguirias pensando en escribir lo que te esta pasando. En este sentido, siento que se nace con una predisposicion para hacer esta clase de trabajo. --Quisiera que nos platicaras acerca de tus reconocimientos. Me acabo de sacar una estrella de plata... pero me siento mas premiado cuando me puedo quedar encerrado en mi casa sin que me hagan entrevistas, no por ti, sino porque siempre se te acercan con preguntas intrascendentes y dedicarme esas veinticuatro horas a escribir. Lo demas es perdida de tiempo. Mi muy particular punto de vista acerca del teatro es que este tiene que ser mejor que la vida, si no, carece de importancia irlo a ver. Parafraseandote un poco, no mejor que la vida sino la vida misma. Consiste en hacerlo tan bien que te produzca una imagen de vida, una metafora de la vida que nos ayude a ser mejores, porque cuando te ves ahi inmediatamente conectas esta experiencia artistica con tu experiencia personal aunque sea un teatro sin palabras. Y cuando haces esto estas modificando tu paisaje interior y ya no eres el mismo, de eso se trata cuando me opongo a un teatro sin criterio, que esta muy lejos de un teatro comercial que es aquel que puede ganar dinero sosteniendo ideas, cuales quiera que esas fueran. Pero tu cuando tienes un cualquiera que este sea vas al teatro y este se te olvida al ver una hermosa escenografia y escuchar los dialogos de los actores... Claro, porque si no la gente no iria, en ese sentido el teatro tiene que ser mejor que la vida para que se sienta encantada. Tiene que expresar lo mejor del hombre. ¨Como ves el teatro en Mexico hoy en dia. Sientes que nuestro teatro esta a la altura de lo mejor del mundo? No, desgraciadamente no, la gente piensa que por tener muchas obras en cartelera estamos a la altura de cualquiera. Creo que al contrario, se esta viviendo una decadencia en el teatro porque la gente que lo hacemos ya no podemos vivir de el con obras personales. El publico del teatro siento que ya se fue a dormir a su casa y se quedo el publico de la television que es el que ahora va al teatro a ver comedias banales llenas de chistes dudosos, porque al menos a mi no me hace reir. Con actores y estrellas que quiere el publico ver de cerca. Entonces, dime si esa no es una imagen bastante decadente del teatro. .