SEC. CIUDAD PAG. 19 CABEZA: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CREDITO: Susana Schendel A nueve anos de los sismos del 95 y evaluacion de los danos ocasionados por los movimientos teluricos en los edificios de Tlatelolco, se descubre ahora que la cimentacion del edificio Baja California esta fracturada. Inmueble de ocho niveles con mas de cien departamentos que se localiza en la confluencia de Manuel Gonzalez y Reforma. Esquina en la que tambien se encuentra el centro de acopio de basura en el cual hay un contenedor de grandes dimensiones al aire libre, que es retirado cada tres dias, los necesarios para que se llene, y lapso durante el cual acuden los pepenadores. Los residentes de los edificios aledanos han solicitado a las autoridades, que se modifique este sistema por los malos olores que despiden los desperdicios, por ser criadero de fauna nociva y el deprimente aspecto que ofrece tanto por las labores de pepena como por la basura desperdigada, pero hasta el momento no se ha atendido la peticion. A esta situacion se suma ahora, la angustia de las familias que habitan el Baja California por ignorar las decisiones que se toman por las peligrosas condiciones en que se encuentra la cimentacion y que pudieran ser causa de una tragedia analoga al edificio Nuevo Leon, que se desplomo con el terremoto del 19 de septiembre del 85 y al mismo tiempo, la indignacion en contra de las autoridades que omitieron la correcta inspeccion de este inmueble motivo por el cual, no se incluyo en la lista de los edificios s ujetos a obras mayores de reconstruccion. Por otra parte, este problema repercute en el animo de todos los tlatelolcas al hacerlos dudar de la calidad de las obras de reconstruccion y el empeno de Fonhapo para declarar oficialmente, que la reconstruccion esta totalmente concluida a pesar de que siguen muchos detalles pendientes de la primera y segunda etapa de las obras y ante los reclamos de los afectados, asegurar que el presupuesto que se dispuso para los trabajos de referencia, se agoto y por enesima vez, externar la urgencia de establecer ante s de que concluya el presente sexenio, el regimen de condominio. Trabajos que de quedar en calidad de pendientes, contribuiran a un rapido deterioro del edificio y las archimillonarias sumas destinadas a las obras, resulten una inversion mal aprovechada. Igualmente persiste la apatia por parte de la subdelegacion politica de Tlatelolco, para mantener cuando menos, limpias las areas publicas pues ahora permanecen por muchos dias, los montones de pasto que podan los jardineros y que son utilizados por residentes y transeuntes de basureros que con el proceso de putrefaccion que se acelera por la humedad en el ambiente, saturan el aire con malos olores como sucede en el Jardin Santiago-Tlatelolco. Asimismo, con la entrega que se hizo en la contraloria de Fonhapo de los recibos que amparan el cobro de cuotas del seguro contra danos exigido por Fonhapo-Tlatelolco. Asimismo, con la entrega que se hizo en la contraloria de Fonhapo de los recibos que amparan el cobro de cuotas del seguro contra danos exigido por Fonhapo-Tlatelolco a pesar de no existir las polizas correspondientes a 1993-94, ya hay la orden para exigirle al gerente de la mencionada delegacion, Luis H. Ramirez Valenzuela, que aclare los motivos para ese cobro que los residentes califican de fraudulento. En resumen, la reconstruccion y rehabilitacion de Tlatelolco, sigue inconclusa a pesar de que no se escatimaron los recursos financieros ni el tiempo para realizar las obras y que esta unidad habitacional, hubiera recobrado su prestigio de unidad modelo que tiene a nivel mundial. .