PAG. 30 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Fundamentalismo: temer o no temer CREDITO: ANTAL ¨Tiene razon el mundo de temer al fundamentalismo del Islam?. No olvidemos que el fundamentalismo, indirectamente, ha contribuido al proceso de paz arabe-israeli. Una de las razones que condujo al compromiso tanto de los palestinos como a los israelies fue justamente el miedo comun frente al fundamentalismo. En opinion del profesor Bernard Lewis, de la Universidad de Princeton, la actitud de los fundamentalistas hacia Israel suele ser interpretada de manera equivoca. Todo el mundo sabe que son adversarios del Estado judio, y que lo quieren destruir, sin embargo no es su enemigo principal, lo son los gobiernos de sus propios paises. Occidente tiende a pensar por ejemplo que mataron al presidente egipcio, Anuar Sadat, por haber hecho la paz con Israel. Pero la verdad es que lo mataron porque mino las bases islami cas de la sociedad egipcia. Por eso lo llamaron perjurador o nuevo pagano. El Dzijad comienza con el enemigo mas cercano, en primer lugar se dirige hacia el mal interno. Segun esta idea la sociedad debe regresar al Islam, pues todos los males del mundo -pobreza, atraso economico y la dominacion extranjera- son simples consecuencias de abandonar el camino del Islam. La victoria del fundamentalismo en Iran , paradojicamente, ha contribuido a debilitar a los fundamentalistas. El ejemplo de la Republica Islamica ha demostrado que el poder lo pueden conseguir e incluso son capaces de mantenerlo, pero no han aprendido a utilizarlo. Consiguieron el control del Estado, pero no pudieron asegurar el bienestar, Para las cuestiones economicas y sociales es insuficiente dar respuestas morales y juridicas. Desde la revolucion de Iran, solo en Sudan han podido conquistar el poder, donde, ciertamente, fue el ejercito quien les ayudo. De todas maneras, todavia no es tiempo de afirmar que el fundamentalismo haya terminado, aun podran ganar algunas batallas. Ultimamente se habla de que los movimientos fundamentalistas se han quebrantado, no cuentan con estructuras firmes, y aparentemente tienden a encabezar acciones de protesta excesivamente violentas. El golpe militar en Argelia tampoco ha logrado doblar a los fundamentalistas. ¨Hubiera sido mejor dejar que se haga valer la democracia, aun cuando esto significara dejarlos gobernar? vacilaba la conciencia Occidental. El ejemplo de Iran no era muy alentador. los paises como Argelia y Egipto hoy por hoy enfrentan una dificil disyuntiva y la simple represion no los salvara del fundamentalismo. Si las condiciones economicas y sociales siguen deterirandose, las fuerzas del fundamentalismo, antes o despues, gan aran. Entre los 51 paises miembros de la Organizacion de la Conferencia Islamica solo uno puede ser considerado como democratico: Turqia. Desde la Segunda Guerra Mundial ha viviodo tres intervenciones militares, y el ejercito en las tres ocasiones se ha regresado a sus cuarteles, permitiendo avanzar el proceso democratizador. Turquia es la unica republica musulmana laica, El Coran no forma parte del sistema juridico turco, ni siquiera en los asuntos tan vulnerables como el matrimonio o el divorcio. Ademas Turquia nunca fue colonia, por eso las ideas de los grupos politicos locales nunca han sido dominados por pretensiones independientes. Los turcos parecen entender la gran diferencia que existe entre la independencia y la libertad. En los paises que han vivido bajo dominacion ajena duradera estos dos fenomenos suelen ser confund idos, y la conquista de la independencia a menudo significa la perdida de la libertad. Actualmente cada vez mas organizaciones islamicas anuncian la "guerra santa", no contra el infiel sino contra sus propios lideres, declarados musulmanes, puesto que estas no los consideran seguidores del Islam. El blanco de su odio en realidad se dirige al secularismo de origen occidental -la separacion del poder politico y religioso, que ellos conciben como la degradacion de su religion en un asunto privado. Cada vez mas musulmanes voltean , por tanto hacia los fundamentos de su credo, rechazando la asi llamada universalidad de los valores occidentales: "la democracia" espectacularmente fracasada en Argelia y "la europeidad" y "el Derecho Internacional" que asistio a diezmar a los musulmanes en Bosnia. .