PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LITERATURA Y ACUSACIONES CABEZA: Entrevista con Norberto Fuentes (Primera Parte) SUMARIO: "LA HABANA RECURRE A CUALQUIER ELEMENTO CUANDO LE CONVIENE CREDITO: CARLOS MONSIVAIS y ALEJANDRO BRITO ace conocer a Fuentes el arresto domiciliario. Luego intenta huir de Cuba en un bote y es detenido. Hace unas semanas se declara en huelga de hambre. Gracias a la intervencion de Gabriel Garcia Marquez fue liberado y consiguio una visa de paso a Mexico a donde llega el 26 de agosto. P: ¨Cual es el origen de Condenados de condado? NF: Hay dos experiencias: una fue el acceso directo a los acontecimientos de la guerra de Escambray, que fue desde entonces una experiencia literaria, porque yo sentia nostalgicamente que aquello no se iba a producir mas, que tenia acceso a un acontecimiento unico e irrepetible. Estar alli era como participar en una guerra ya antigua en ese momento, el armamento casi todo era de la Segunda Guerra Mundial, las armas sovieticas que habian llegado de Berlin; era ver una tropa latina de hombres morenos de ti po campesino afinado con cintas de ametralladora cruzandole el pecho como zapatistas; ver el polvo, los caminos, los convoyes, las caravanas, yendo a cercar gente que se llamaba Arnoldo Martinez de Andrade, Tomas Angil, Manolito El Loco, El Boticario, El Latigo Negro, todos esos que parecian alzados mexicanos, por los nombres y porque los dos grupos contendientes compartian un himno: La cama de piedra. Yo llegue alli en marzo de 1963 y fui muchas veces a las operaciones del Escambray. La segunda experiencia es la lectura de Caballeria roja de Isaac Babel. Leyendolo me di cuenta de los alcances de la literatura. Es un libro de gran unidad, de gran organicidad y a su vez es otra cosa, un poco periodismo, con esa palabra cenida, directa. De una manera muy rara mezcle a ese escritor de formacion totalmente europea con mi aprendizaje hemingwayano y hammettiano, la escuela de los duros norteamericana, y sobre todo de la asistencia todos los domingos a la matinee a ver westerns. Estos dos impulsos iniciales le dieron vida a Condenados de condado y a mi origen como escritor. P: Cuando se critica a tu libro, porque no expresa la suficiente fe y muestra vacilaciones y dudas de los revolucionarios, ¨cual es tu respuesta? NF: Yo sabia que estaba haciendo un libro jodedor, porque ademas a mi me gusta mucho joder. Pero fue un libro mal interpretado y yo no era un Che Guevara. En pasajes de la Guerra revolucionaria se encuentran escenas mucho mas duras que las que yo describi en Condenados de condado y yo... P: Tu no tenias la aureola del santo. NF: No. Ademas mi libro coge por sorpresa a todo el mundo. Yo no tenia, hasta ese momento, ningun vinculo con capillo o grupo literario alguno. Me habia hecho escritor solo, habia cumplido a pie juntillas la tradicion de los John Dos Passos, de los Faulkner, de Andre Malraux: hice periodismo, participe en la guerra y en acciones revolucionarias, realice reportajes y despues me dedique a la literatura, es decir, cumpli el programa. Y surjo con este libro que tiene ya casi 30 anos. Recuerdo que en la edici on mexicana, en la contratapa Jose Agustin pone que es un clasico de la narrativa latinoamericana de fin de milenio. Y que raro! Es un clasico que nunca se publica y que nadie conoce, cosa que me da mucha tristeza. A mi me jode mucho decir que no fue un libro comprendido o que yo no fui comprendido, me parece que es un poco pedir perdon o tenerme lastima. Pero, pienso que se hizo una lectura politica y no literaria del libro. Se le critico ferozmente y casi todos los argumentos fueron falaces, por ejemplo, decian que en el libro se equiparaba a los alzados con los revolucionarios y en el libro no se habla de alzados. Y yo si creo que es un retrato de los revolucionarios en un momento. P: Pero la critica en Verde olivo en 1988, decia, creo que ese fue el sentido, que los presentaban como debiles, demasiado humanos. Era una critica a partir del realismo socialista. NF: La retorica politica cubana recurrer a cualquier elemento que en ese momento le conviene, porque es verdad que no cumplia los canones del realismo socialista, pero eso lo decia la misma gente que dos dias antes en el Congreso Cultural de La Habana argumento que en Cuba no importaba el realismo socialista, y defendio el arte abstracto, etcetera. Es decir, te ponen el sambenito que les conviene cuando les conviene. Yo se de gente fusilada por quemar cana, por "autosabotaje", y tres anos despues se quem aba la cana para cortarla con maquinas. Incluso tengo un cuento, no publicado, de un campesino que siempre va un minuto atras de las decisiones de la revolucion o un minuto adelante y siempre desacierta. Es decir, todo eso es como un chicle dialectico, un chicle de rufianes. Del juicio a Heberto Padilla (29 de abril de 1971) Intervencion de Heberto Padilla (Fragmentos) "Y yo pensaba en Norberto, pensaba mucho en Norberto, porque Norberto tuvo una experiencia intelectual y politica extraordinaria. Era muy joven en el ano 60 o 61, sumamente joven. Porque Norberto habia hablado conmigo de esa experiencia. Y porque yo sentia alli donde estaba, en Seguridad, cuanta diferencia habia habido entre los cuentos apasionados y llenos de carino de Norberto por los combatientes revolucionarios, y las opiniones que el y yo habiamos compartido tanto. El, que habia vivido tan estrechament e unido a la Seguridad del Estado. El, en quien la Seguridad del Estado habia depositado una confianza absoluta, a quien el organismo de la Seguridad del Estado he habia puesto archivos para que hiciese la epica de aquellos soldados que habian combatido a las bandas de mercenarios que habia asesinado alfabetizadores y familias enteras de campesinos. Intervencion de Norberto Fuentes (Fragmentos) Se que este es un momento muy dificil. Yo quiero que Heberto lo entienda, que los companeros lo entiendan, pero yo durante... Yo soy un revolucionario, desde que triunfo la revolucion esa ha sido mi actitud. Mi obra solamente refleja la revolucion. Se me ha criticado, mis libros no han sido medidos justamente, yo no he sido medio justamente. Durante cuatro anos he tenido que soportar terribles injusticias en este pais y en esta revolucion. Mi actitud ha sido una sola: ha sido siempre la de ser un revolucionario". P: Para los escritores e intelectuales cubanos la revolucion ha sido el hecho categorico y catastrofico que transformo irreparablemente sus vidas y un punto de definicion fue el caso Padilla. ¨Como lo viviste? NF: Me pasa con Heberto Padilla, lo que con Reynando Arenas, que me acusan de policia, pero nunca presentan elementos de prueba, de que yo les haya hecho algun dano. Ellos nunca podran decir que los denuncie o que les hice algo... CM: Pero tu te niegas a la autocritica en el momento de la "confesion" de Padilla en la Union de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) en 1971. NF: No, no me niego a la autocritica, porque en ese momento no se nada de lo que esta pasando. Fidel Castro afirma en la Universidad de La Habana que Padilla esta preso, pero que saldra y lanza una diatriba a los intelectuales. Solo anos despues sabre lo que paso realmente. Por dos razones, y aqui voy a estrenar mi libertad al decir cosas que tenia guardadas desde hace muchos anos. Fidel disena el caso Padilla como una muestra, como un intento de regreso a los brazos de la Union Sovietica. El le confieza a amigos suyos que el caso Padilla era una maniobra para comenzar un nuevo acercamiento a la Union Sovietica. Se habia dado el Congreso Cultural de La Habana, todo aquel flirt con los intelectuales europeos, con el arte abstracto, con Regis Debray, y ante la politica de mano dura de la administracion Brejnev, demostraba que tambien el era un duro. Le importa tres pepinos la literatura, el arte, todo eso son adornitos que el se pone y se quita cuando quiere. En mi caso, a Fidel le llevan un inofrme d e una grabacion que me hicieron en la calle de una conversacion, donde dice que Norberto Fuentes declaro que lo que el quiere es caer preso, porque asi se va a convertir en una celebridad; el coge el papel y dice: "pues si lo que quiere es caer preso, pues no va a caer preso porque yo no le voy a dar ese gusto". Y eso me salva de acompanar a Padilla. P: ¨Pero tu declaracion no escandaliza en medio del acatamiento terrible del juicio a Padilla, de la gente que se acusa de las peores cosas? NF: A mi me sacan para el acto de la UNEAC cuando estaba haciendo el amor con una bellisima muchacha. Me van a buscar y me dicen que Padilla se va a hacer una autocritica: "Que se haga toda la autocritica que quiera, no me jodan en este momento", les digo. Pero de todos modos me llevan. Cuando yo llego alli, coincido con Padilla en la puerta de la Union de Escritores y me dice, pasandome el brazo por arriba: "Norberto, porfavor, acepta todo lo que voy a decir. Despues hablamos, esto es una cuestion de vi da o muerte". Entonces, Padilla empiezaaquella autocritica, seguido por Pablo Armando Fernandez, Cesar Lopez, todo el mundo a darse aquella flagelazos a aceptar que eran agente de la CIA. Cuando me toca a mi, yo digo que estoy muy contento de que Padilla este aqui entre nosotros, libres y que estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho padilla. No dije mas nada. Todo mundo aplaude como estaba previsto. Y cuando salgo de alli, me digo: "que carajos yo he hecho", y empiezo a atormentarme. Eran como las diez de la noche y caminando me encuentro a la que era mi mujer y le digo: "Todo mundo se esta haciendo una autocritica. Si la autocritica soltara sangre, eso seria una carniceria. yo no me hice una autocritica, pero acepte todo loque dijo Padilla". Ella me miro de tal manera que anadi: "Pero no te preocupe, eso lo resuelvo ahora mismo". Dios o el diablo me volteo y entre directo hasta el salon, estaban aplaudiendo en ese momento la autocritica de Rene Depestre. Y dije lo que se sabe, que yo no estaba de acuerdo c on todo eso. Aquello se convirtio en un debate acalorado... P: Jose Antonio Portuondo esa noche del 29 de abril bien salvo lo que tu dijiste: "...larevolucion, senaladamente agredida por el compalero Norberto Fuentes." NF: A mi lo que me saco de paso es que, cuando estoy en ese debate, Padilla me dice: "No me repitas mas que tu estas contento de que yo este afuera, porque si yo repito aqui las cosas que me has contado la vas a pasar muy mal". Es verdad que yo habia hablado con Padilla una cantidad de mierda sobre el regimenh, he pasado toda mi vida hablando mierda, porque me gusta hablar mierda. Y como decia Lezama Lima, llegara el momento que hasta los jadeos de los amantes se conviertan en pruebas de conviccion para acu sar a los hombres. Y una cosa tan natural en el mundo como las discusiones politicas de cafe con leche se convertian en pruebas acusatorias. Yo me quede asi, cogido en falta. Me levante, tire una silla y me fui. De todas maneras el gesto quedo, y creo que fue un gesto importante en la historia de la literatura cubana. No hablo de mi, estoy hablando de un muchacho joven airado y revolucionario que se llamo Norberto Fuentes que hizo aquello y que creo que hizo bien. .