SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: MODERNIZACION CABEZA: CONVENIO CONACYT-CONCAMIN para apoyar a 3,500 microindustrias CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mas de 3 mil 500 micro, pequenas y medianas industrias se veran beneficiadas en los proximos cinco anos, a traves de fideicomisos para el desarrollo tecnologico, normalizacion y certificacion, con el fin de modernizar su planta productiva y elevar los estandares de calidad, para competir en los mercados interno y de exportacion. Para tal fin, este miercoles se firmaron 2 convenios de colaboracion entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) y la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), por un total de 10.5 millones de nuevos pesos, para la creacion del Centro Tecnologico de Informacion y Enlace Industrial (Cetindustria) y en apoyo del reciente Instituto Mexicano de Normalizacion y Certificacion (IMCN). En la ceremonia presidida por el director general de Conacyt, Fausto Alzati Araiza, y el presidente de Concamin, Fernando Cortina Legarreta, se destaco que del total de los fideicomisos, 5.8 millones de nuevos pesos (mdnp) se destinaran al Centrindustria, con una aportacion de 3.2 mndp por parte de la iniciativa privada y 2.6 mndp del Conacyt, a traves del Fondo para el Fortalecimiento de las Capacidades Cientificas y Tecnologicas (Forccytec). Respecto al IMCN, el fideicomiso sera conformado por 4.7 mdnp, de los cuales cerca de 3 mdnp seran del sector empresarial y 1.7 mdnp por medio de Forccytec-Conacyt. Fausto Alzati hizo hincapie que ademas de este fideicomiso, se contara con apoyos de la Concanaco, del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y de la Secofi, ya que recordo que estos 3 organismos, junto con Concamin, constituyeron el 10 de agosto de 1993 este instituto, con el proposito de elaborar, publicar y difundir normas y certificados de cal idad, para reforzar la competitividad de las industrias y los comercios, en general. Modernizacion tecnologica El director del Conacyt resalto que ambos convenios tienen el fin de integrarse a una red nacional de centros especializados de auxilio integral, para la modernizacion tecnologica de las micro y pequenas empresas, lo que les permitira elevar su competitividad. Puntualizo que en los ultimos 2 anos se han canalizado recursos superiores a los 106 millones de nuevos pesos, donde el sector privado ha participado con un 60% de los mismos, y el Conacyt con el 40% restante. Hasta el momento, dijo, se han apoyado 15 estudios de factibilidad y creado 11 centros que ofrecen a los industriales del pais servicios de informacion, asistencia tecnica, capacitacion, certificacion, estandarizacion de la calidad y apoyo en la comercializacion de productos, principalmente de las pequenas unidades fabriles. En su momento, Fernando Cortina Legarreta asevero que con estos fideicomisos, en una primera etapa las 67 camaras y 22 asociaciones afialiadas a la Concamin podran contar con el manejo especializado de informacion tecnica, cientifica, estadistica, comercial, financiera, tanto a nivel nacional como internacional del sector industrial, lo cual permitira apoyar a la infraestructura que requieren las empresas del pais. Posteriormente, acoto, se incorporaran estos servicios a 200 empresas industriales, con el objetivo de desarrollar un programa de vinculacion con centros de informacion internos y del exterior existentes. .