SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: PAGO FIANZA DE N$3,000 CABEZA: Liberan al presunto senderista CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Alberto Eugenio Sereno Tapia, presunto integrante de la organizacion peruana Sendero Luminoso, salio libre bajo fianza el martes pasado, pese a que entre la propaganda de ese grupo subversivo que se le encontro, se hallaba un documento denominado "Secuestro Politico", considerado como "delicado", en el que aparece un croquis de la casa del "vocero de la Presidencia", asi como otro que expresa "lograr todas las bajas posibles" de una supuesta direccion de policia de transito", ademas de un requerimiento de a rmas para cumplir con sus objetivos delictivos. En el expediente del caso, al que tuvo acceso El Nacional, aparece el citado documento en el que encuentra una relacion de armas que se necesitan para cometer secuestros y croquis ilustrados que sirven para realizar actos delictivos de esta naturaleza. Estas constan en: tres subametralladoras, seis pistolas Colt, dos granadas, dos vehiculos y una moto. Sereno Tapia, quien quedo libre luego de pagar una fianza de tres mil nuevos pesos, pues solo se considero como presunto responsable del delito de violacion a la Ley de Imprenta, nego pertenecer a Sendero Luminoso y se dijo aficionado a coleccionar documentos de la organizacion terrorista. No obstante, fuentes allegadas a la Embajada de Peru en Mexico dijeron que Sereno Tapia esta identificado con Sendero Luminoso, aunque precisaron que sera la sede diplomatica la que de manera oficial dara informacion al respecto. De acuerdo al informe de los agentes de la Policia Judicial Federal, integrado en el caso, se manifiesta que el 21 de mayo del ano en curso se integro un grupo de militantes del Comite Internacional de Emergencia correspondiente a Sendero Luminoso, el cual se concentro en las instalaciones del Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, ubicado en el modulo 151 en la estacion del metro San Antonio Abad, en la colonia Transito. Ahi conmemoraban el 14 aniversario del Partido Comunista Peruano, por consiguiente -dice el documento-, fue investigado el grupo subversivo Sendero Luminoso que opera en el Peru. Ese evento fue presidido por Fausto Trejo Sanchez, la profesora Mara N, y Edith Orozco y se conto con la asistencia de mas de 60 personas. En dicho acto se transmitio una videograbacion sobre las actividades desarrolladas por el Partido Comunista Peruano, en donde se narraron hechos sobre la guerra postular prolongada que continua en esa nacion. Al proseguir con las investigaciones de este grupo subversivo se tuvo conocimiento de sus militantes activos y se localizo a Alberto Eugenio Sereno Tapia, quien tiene su domicilio en calle Avenida de los Maestros No. 332, en la colonia Plutarco Elias Calles, de esta ciudad. Hasta el 27 de agosto se tuvo vigilado el domicilio para detectar algunos movimientos sospechosos y ese dia a las 11:10, aproximadamente, llego un sujeto como de 28 anos de complexion delgada, quien portaba una caja de carton. Al notar la presencia de los federales se puso nervioso y apresuro el paso, por lo que los elementos policiacos procedieron a identificarse ante esta persona, pues trato de evadirlos. Al pedirle que mostrara la caja de carton, los federales se percataron de que traia una gran cantidad de propaganda subversiva perteneciente a Sendero Luminoso que tiene sus actividades terroristas en el Peru. Ademas Sereno Tapia senalo que en su recamara tenia mas documentos, libros y revistas relacionados con ese grupo que aqui se hace llamar Comite Internacional de Emergencia para Defender la vida de Abimael Guzman. Entre la propaganda que se le encontro aparece un documento considerado como "delicado" que tiene como titulo "Secuestro Politico" donde aparece la relacion de armas que se necesitan para esta clase de delitos y croquis ilustrados, mismo que se anexa en fotocopia en el citado informe, "para que en su momento surta los efectos legales correspondientes". Sereno Tapia en su declaracion indico que desconocia la existencia del documento, mismo que se le encontro dentro de la propaganda de la caja de carton. El informe "Secuestro Politico" que consta en la averiguacion DGI/008/94, indica como tomarian la casa del "vocero de la presidencia": "el hijo del coronel xx, un guardaespaldas con una Colt 45, el terreno, una casa ubicada en un sitio baldio pero de acceso y retirada. "Los companeros tendran la siguiente mision: dar la senal de la casa que brinde el objetivo por medio de una llamada telefonica; servir de exploracion a la unidad que traiga el paquete para lo cual se parqueara en la terminal y cuando vea venir a la unidad se pondra a la vanguardia de la marcha con dos cross sin armas, esta unidad esta formada por cinco cross, su tarea es tomar la casa a las 14 horas para lo cual estan tres cross; luego atras estan dos cross que permaneceran en un vehiculo que llegara a la casa. "Al llegar el objetivo, se parara un vehiculo de seguridad y atras estara otro grupo formado por tres cross, dos de la U2 y tendra la mision de apoyar la retaguardia, estara esperando a una cuadra de la casa y al ver venir al objetivo se incorporara a la marcha una pick up Toyota. "Luego dos compas pasaran y entran del otro lado, los dos compas de la accion llevaran una sub, una granada y una pistola cada uno". Otro croquis dice "realizar todas las bajas posibles" y se refiere a una direccion de policia de transito. En el aparece una supuesta ciudad real, una carretera de tierra, telegrafos, San Miguel de Petapa, Plaza, Villanueva y El Salto. .