SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: FUERA DEL AICM LA AVIACION PRIVADA Y OFICIAL CABEZA: La operacion del aeropuerto de Toluca hara que empresas grandes se coman a las chicas CREDITO: Quienes no lo hagan -hay varias en esa situacion, sobre todo taxis aereos- deberan guardar sus naves en los sitios que hasta ayer ocupaban en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico (AICM), pues no se les concedio otra prorroga; tendran que irse: ninguna tendra ya permiso para aterrizar. Seran el secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa Patron; el gobernador del Estado de Mexico, Emilio Chuayffet y el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Guillermo Ruiz de Teresa, quienes hagan el anuncio oficial en las instalaciones del AIT al mediodia. Con una inversion total en infraestructura calculada en 500 millones de dolares, de los cuales se han gastado mas de la mitad, la nueva terminal, a decir de las autoridades correspondientes, ayudara de manera considerable al desahogo del trafico aereo en la Ciudad de Mexico, al manejar cuando menos 250 operaciones diarias en cuanto esten terminadas las dos pistas que se han planeado. Asi, el 30 por ciento de maniobras que estos aviones realizaban en el AICM, significa una disminucion de 70 mil operaciones anuales, un promedio de 190 al dia. La nueva pista de aterrizaje mide 4 mil 200 metros de largo por 45 de ancho. Es la mas larga del pais. Ademas, tiene una amplia plataforma para 60 aviones estacionados. La capacidad global de aparcamiento sera para 278 aeronaves. Lotes disponibles El AIT aun no esta terminado, pero el avance de las obras cubre el 70 por ciento de las 160 hectareas de que consta, segun lo informo ayer el presidente de Operadora de Aviacion General (OAG), Alberto Baz, encargado del proyecto. Asegura que el AIT cuenta con la seguridad y comunicacion similares a las del AICM. Y que nadie puede dudar del buen funcionamiento de aquel, que contara a partir de hoy con personal calificado para dar la confianza que se tenia en el Distrito Federal. Se calcula que para finales de este ano el AIT quede listo del todo. Su capacidad de maniobra sera entonces de mas del 300 por ciento en relacion con su anterior cobertura. Implica tambien, segun el presidente de OAG, la creacion de alrededor de seis mil empleos. Habra un hotel de 300 cuartos y un centro corporativo en el que se puede apuntar el empresario que lo desee. Hay muchos lotes disponibles. El director de ASA, Guillermo Ruiz de Teresa, dijo a El Nacional que el cambio de terreno para la aviacion general era la unica opcion que se tenia para hacer viable el optimo funcionamiento que debe dar el AICM. Era, resume, "una necesidad" y por lo tanto, fue "una decision logica". Por su parte, Felipe Baril Horen, subdirector de Operaciones y Seguridad de ASA, confio que el AIT cuenta con un equipo de emergencia auxiliar para que, en caso de falla o emergencia, "los sistemas sigan operando con toda confiabilidad". Agrego que los controladores del trafico aereo tienen probada experiencia. Y el radar principal alcanza "una excelente cobertura y es de alta calidad". Hay hasta ahora solo cinco empresas cuyas instalaciones han sido casi concluidas: Aerolineas Yasi (100%), Deltamatic (98%), Aerotoluca Internacional (93%), Transportes Aereos Ejecutivos (Taesa) (92%) y Servicios Aereos del Centro (90%). La mas cercana a ellas es Aerotaxi Mexicano (58%), mientras que hay las que apenas empiezan las construcciones y otras que nunca las tendran. El pez grande se come al chico La razon por la que estas empresas y otras, como Servicios Aereos Ejecutivos (SAE), esten avanzadas, es porque desembolsaron de inmediato la inversion que requerian para sus espacios y comenzaron obras enseguida. Quienes no contaban con el dinero ni la disponibilidad para hacerlo -o se confiaron en un segunda oportunidad- desde hace tres anos, cuando se dio por obligatorio el cambio, no solo corren el riesgo de perder dinero, sino que la premura para solucionar el problema los acercara paulatinamente a la absorcion por parte de las companias fuertes. Algunas ya estan enfocando su interes en ese sentido. Son las que cuentan con mayor capacidad economica, las que recibieron con beneplacito el cambio de terreno para sus operaciones, pues seran las duenas de los hangares que las pequenas rentaran de ahora en adelante. Al respecto, Alfredo Miguel Afif, presidente de SACSA, anuncio que esta empresa ha invertido 45 millones de dolares en la construccion de cinco hangares sobre una superficie de 64 mil metros cuadrados; habra capacidad para 400 operaciones mensuales. Sus servicios incluyen estacionamientos, salas de ultima espera y oficinas de operacion. Dijo que las aerolineas que no tengan sus propias instalaciones podran fusionarse con SACSA "para que juntas puedan funcionar". Alberto Abed, presidente de Taesa, respecto de la propuesta de algunas aerolineas de regular tarifas, durante un recorrido por sus instalaciones en Toluca -de las mas grandes- declaro que eso beneficiaria "la ineficiencia, porque seria contravenir la libre competencia". Aunque acepto que sera de la SCT la decision final, adelanto que "no va a haber ninguna regulacion; puede haber un mecanismo mediante el cual no haya dumping de tarifas aereas, de acuerdo con los costos de cada empresa y en eso si estoy de a cuerdo. Sin embargo, regular las tarifas para que otra vez los ineficientes vuelvan a revivir, yo creo que eso no es factible". Se amparan para eludir pagos Mientras tanto, en aras de no ahogarse por la falta de percepciones al no trasladar sus naves al AIT hasta ayer, 60 propietarios de las mismas que estan afiliados a la Asociacion de Taxis Aereos y Aviacion Ejecutiva de la Republica Mexicana se ampararon en contra de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) para tratar de eludir el pago por el uso de pista en el AICM, correspondiente a lo que va del ano. El monto asciende a tres mil 700 nuevos pesos por despegue o aterrizaje. El AIT, dice el director general de ASA, lleva diez anos operando, "no es algo que a ver si funciona". Es, en esencia, el inicio de una mayor descentralizacion aeronautica del Distrito Federal. "¨Como hacemos mas eficaz el AICM? Sacando aviacion general le vamos a dar mas opciones a los aviones comerciales. Yo estoy seguro que para diciembre los capitalinos y usuarios del mismo vamos a sentir mucho mas holgado un aeropuerto que hoy esta saturandose. Esto, ademas, hace mas facil la operatividad al quedar solo los aviones grandes". Los pilotos aseguran que la seguridad tambien se explica asi: un 747 ante un avion pequeno (Little Jet) puede maniobrarse con mas seguridad al despegar o arribar que ante uno similar, por la turbulencia que deja. De ser asi, el espacio aereo y de tiempo entre despegue y llegada en ambos aeropuertos, da mayor confianza a los conductores del aire. Ademas, concluye Ruiz de Teresa, "no es una decision necia, se tomo porque no hay opciones para el AICM y tenemos mucha demanda. Era lo mejor que se podia hacer para enfrentar la demanda en mediano plazo. No va a hacer solo mas fluido el transito aereo en ambos aeropuertos, sino mas eficientes. Y esto va mas alla de una administracion, pues el proyecto ya tiene tres anos. Es una decision logica, necesaria". Pero las empresas que por propias razones no quieran estar en Toluca, pueden hacerlo en Cuernavaca o en Puebla, donde por cierto ya comenzara a funcionar Aerolitoral. .