SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CREDITO: GERMAN PEREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO CABEZA Decisiones para el futuro iable sustantiva: la negociacion de un nuevo plan de gobierno con las fuerzas politicas fundamentales del pais. Pareciera que Zedillo dejo atras el proceso y se dispone a planificar el futuro de su gobierno y de la administracion. La gran ventaja de la actitud de Zedillo estriba en despresurar el ambiente politico al dar la espalda al proceso electoral y reconocer al mismo tiempo la necesidad de reformas en ese terreno. Accion Nacional, por su parte, en una valiente y amarga pero combativa entrevista de Diego Fernandez de Cevallos, apunta la directriz sobre el proceso y su futuro. El, explicitamente, desconoce el triunfo de Zedillo pero acepta los resultados de la eleccion; lo desconoce porque un triunfo implica la moral y Fernandez de Cevallos siente que no existio moralidad en las condiciones de la competencia. Acuso a Televisa de parcial y abundo en los desequilibrios en los gastos de campana, en la parcialidad de los m edios de comunicacion en general y subrayo ciertas pero al parecer no muy importantes irregularidades formales o procedimentales de la Jornada Electoral; sin embargo y con todo, reconoce la legalidad del proceso, reconoce el resultado, como el menciono, aritmetico de la votacion. De ahi se desprende facilmente su vision del futuro de la cuestion electoral. Primero habra que avanzar en el mejoramiento de las condiciones de una competencia equitativa, lease con esto, los medios de comunicacion especialmente l os televisivos; si, la television y el radio, pero con igual fuerza senalo otros puntos importantes: Uno, los dineros de los partidos politicos y, dos, el empleo de politicas gubernamentales, por ejemplo Pronasol y Procampo, como parte de la campana politica. Con ello recrimina que el PRI siga siendo un partido de Estado y por lo tanto no se de una competencia entre pares, sino entre el Estado y una o algunas partes de la sociedad. Finalmente, hablo del Instituto Federal Electoral: le exige mayor autonomia y mayor imparcialidad sobre todo en los consejos locales y distritales. Asi tenemos un conjunto de propuestas que no le dan la espalda de manera definitiva a los comicios, sino que lamenta que a estos les falte moralidad o que no existan condiciones apropiadas de la competencia electoral, pero al tiempo, reconoce la legalidad de los resultados electorales y ya avanza en propuestas. La posicion hacia adelante de Zedillo e intermedia de Diego Fernandez de Cevallos, no es la adoptada por el candidato del PRD. Cuauhtemoc Cardenas y todos sentimos un gran gusto por ello, en su discurso del dia 28, llamo a la calma y conmino a sus militantes a la lucha pacifica dentro de los cauces de la ley; sin embargo, carateristico de el, pocos dias despues, con motivo de la reunion de su Consejo Politico Nacional, anuncio una resistencia civil a nivel nacional, apoyada por una gira suya. La actitud del ala radical del PRD es desconcertante porque implica el desconocimiento de todo el proceso electoral, lo que en voz de su representante en el Consejo General se llamo el fraude mas grande y descomunal al pueblo de Mexico, y quiza del mundo. Como demostraron las encuestas que se realizaron durante las campanas, los conteos rapidos de la Jornada Electoral y finalmente como lo confirmaron los resultados oficiales, se trata de una actitud maximalista de deslegitimacion total del proceso electoral como estrateg ia politica, que ha repercutido en un indiscutible decrecimiento de su capital politico y en el alejamiento de parte del electorado que, como se demostro en la Jornada Electoral, pugna por la paz y por los procesos electorales como formas privilegiadas de solucion de conflictos. La lectura que haga el PRD del proceso electoral, es definitiva para emprender futuras reformas politicas del pais. Ya este ano se demostro cuantos beneficios trajo a todos los participantes, especialmente al PRD, sentarse en la mesa de negociacion a fin de mejorar las instancias legales, los instrumentos, las autoridades y los procedimientos electorales. De esta forma, resulta profundamente danino para el PRD y la sociedad en su conjunto, la insistencia en tensar los resortes del sistema mediante el descon ocimiento de cualquier avance incluyendo los aportados por su propio partido en las ultimas reformas. Las actitudes y los comportamientos de los candidatos han sido bien distintos y a excepcion del PRD, naturales en una contienda tan significativa para la historia del pais. Sin duda alguna, la reforma por venir, tendra que ser la reforma, la que acabe con cualquier vestigo de duda que haya manchado este proceso. Pero, paradojicamente, la posibilidad de hacer dicha reforma esta, mas que en la oposicion, en la voluntad y en la vision politica del grupo en el poder. No hablamos de democracia otorgada porque lo demande la oposicion, sino porque la democratizacion plena del pais requiere de cambios que afecten al mundo de lo estrictamente electoral y, de manera privilegiada, al mundo de la politica, esto es, modificaciones al interior del PRI, distanciamiento entre administracion publica y PRI, fortalecimiento del Legislativo a traves de la distension de la disciplina partidista, de los diputados frente al Ejecutivo; que son elementos determinados mas que por reglamentaciones o leyes y sanciones, por voluntad poli tica y entendimiento que las cosas deben ser asi. Por su parte, en las proximas semanas el PRD debera tomar una decision definitiva sobre su futuro. O continua con un maximalismo que para muchos ha sido una estrategia equivocada o acepta sentarse a la mesa de negociaciones, acepta la institucionalidad y la legalidad del gobierno y exige reformas que, en un marco reconocido por el mismo, no podran sino beneficiar a sus causas, a la democratizacion del pais, a sus bases y a la distension del sistema. .