SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ELECCION PRESIDENCIAL CABEZA: Cada voto emitido costo al erario publico N$5.66 CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Cada voto emitido el pasado dia 21 en la eleccion presidencial costo al erario publico en promedio 5.66 nuevos pesos, aunque de ninguna manera este calculo incluye los gastos totales de los partidos derivados de muy diversas aportaciones. Los votos mas caros fueron los del Partido Democrata Mexicano (PDM) que fueron de 64 nuevos pesos. En global los partidos politicos recibieron para este proceso electoral un total de 201 millones 308 mil 002 nuevos pesos provenientes de cinco vias de financiamiento publico. Las otras formas de financiamiento, que pueden ser por aportaciones privadas y sus gastos, seran reportadas por cada partido en un informe al Consejo General del Instituto Federal Electoral a mas tardar el 21 de noviembre, tres meses despues de la eleccion federal El costo de cada voto por partido varia de manera importante, si se considera el numero de sufragios y el monto de recursos conseguido por cada fuerza politica: a menor votacion mayor costo. En promedio, cada voto del PRI costo 5.66 nuevos pesos, del PRD, 3.50 y del PAN 3.14 nuevos pesos de financiamiento publico. Cinco partidos que no alcanzaron uno por ciento de la votacion se quedaron sin prerrogativas y sin representacion en la Camara de Diputados como son el Popular Socialista (PPS), del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Democrata Mexicano (PDM-UNO), Verde Eecologista Mexicano (PVEM) y Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM). De acuerdo con el computo final de la eleccion de presidente de la republica, el PDM-UNO obtuvo 0.28 por ciento de los sufragios; el PPS, 0.55 por ciento; el PARM, 0.55 por ciento; el PFCRN, 85 por ciento y el PVEM 0.93 por ciento. Segun el capitulo segundo, articulo 35, fraccion tercera del Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el partido politico que no alcance uno por ciento de los votos en una eleccion federal, pierde sus prerrogativas, aunque tiene hasta 1997 para demostrar que en esa eleccion federal puede conservar su registro con un minimo de 1.5 por ciento de los sufragios. De modo que esos cinco partidos, aunque no obtengan financiamiento publico, mantendran su registro y, por tanto, tendran repres entacion oficial ante los 300 consejos distritos electorales, las 32 juntas locales y el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). se quedan sin curules Por otro lado, en la proxima legislatura el PPS se quedara sin sus 12 diputados que tiene actualmente, el PFCRN sus 23 y el PARM perdera sus 15 curules, puesto que por no alcanzar el uno por ciento de la votacion no pueden tener acceso a diputaciones de representacion proporcional. Por su parte, el PAN pasara de 90 diputados a unos 125; el PRD de 43 a 65; el PT tendra 10 de representacion proporcional y el PRI disminuira de 381 a 300. Como ya se dijo, los nueve partidos recibieron en global 201 millones 308 mil 002.81 nuevos pesos para el desarrollo de sus actividades en el proceso electoral federal de 1994. El PAN recibio 28 millones 966 mil 248.34 nuevos pesos y una votacion de 9 millones 222 mil 699 sufragios, lo que equivale a 3.14 nuevos pesos por cada voto. Por actividad electoral percibio 18 millones 845 mil 757.61 nuevos pesos; por actividades generales como entidad de interes publico recibio 2 millones 834 mil 271.06 nuevos pesos; por subrogacion del estado, equivalente al 50 por ciento que por concepto de dietas obtuvieron los legisladores en 1993, 4 millones 076 mil 700; por financiamiento de acti vidades especificas, 3 millones 209 mil 519.67. El PRI, en tanto, obtuvo financiamiento publico por 99 millones 424 mil 469.49 nuevos pesos y una votacion de 17 millones 336 mil 325, equivalente a 5.73 nuevos pesos por cada sufragio. Por la primera via de financiamiento recibio 65 millones 553 mil 759.81; por la segunda, 2 millones 834 mil 271.06; por la tercera, 19 millones 080 mil 240 y, por la cuarta via, 11 millones 956 mil 198.62. El PRD, por su parte, recibio 20 millones 713 mil 985.03 nuevos pesos, con una votacion de 5 millones 901 mil 557, en promedio 3.50 nuevos pesos por sufragio. Por la primera via, 8 millones 423 mil 748.25; por la segunda, 2 millones 834 mil 271.06; la tercera, un millon 996 mil 620 y, por la cuarta, 7 millones 459 mil 345.99 nuevos pesos. El PPS recibio en conjunto 9 millones 131 mil 215.25 millones de nuevos pesos y una votacion de 165 mil 603, equivalente a 54.15 nuevos pesos por voto. Por la primera via obtuvo 2 millones 112 mil 540.65 nuevos pesos; por la segunda, 2 millones 834 mil 271.06; por la tercera, 539 mil 280; por la cuarta, un millon 944 mil 560.90 y, por la quinta via, que es financiamiento para el desarrollo de los partidos politicos, un millon 700,562.64. El PFCRN recibio en total 15 millones 170 mil 319.27 nuevos pesos, con una votacion de 301 mil 524 votos, equivalente a 50.31 nuevos pesos por cada sufragio. Por la primera via de financiamiento publico recibio 4 millones 806 mil 519.58 nuevos pesos; por la segunda, 2 millones 834 mil 271.06; por la tercera, un millon 033 mil 620; por la cuarta, 4 millones 795 mil 345.99 y, por la quinta, un millon 700 mil 562.64. El PARM obtuvo en global 9 millones 939 mil 138.87, con una votacion de 195 mil 086, equivalente 50.94 nuevos pesos por cada voto. Por la primera via de financiamiento obtuvo 2 millones 291 mil 432; por la segunda recibio 2 millones 834 mil 271.06; por la tercera, 674 mil 100; por la cuarta, 2 millones 438 mil 772.85 y por la quinta via, un millon 700 mil 562.64 nuevos pesos. El PDM recibio en total 6 millones 349 mil 692.58 nuevos pesos, con una votacion de 99 mil 216 votos, equivalente a 63.99 nuevos pesos por cada sufragio. Por la segunda via de financiamiento recibio 2 millones 834 mil 271.06 nuevos pesos, por la cuarta un millon 384 mil 144.87 y, por la quinta via, un millon 417 mil 135.53 nuevos pesos. El PT obtuvo en global 5 millones 977 mil 382.52 nuevos pesos, por una votacion de 975 mil 356 sufragios, equivalente a 6.12 nuevos pesos por cada voto. Por la segunda via, obtuvo 2 millones 834 mil 271.06 nuevos pesos; por la cuarta, un millon 725 mil 975.93 y, por la quinta, un millon 417 mil 135.53. El PVEM, en tanto, obtuvo financiamiento publico total por 4 millones 251 mil 406.59, con 330 mil 381 votos, equivalente a 12.86 nuevos pesos por sufragio. Por la segunda via obtuvo 2 millones 834 mil 271.06; por la cuarta, un millon 384 mil 144.87 y, por la quinta, un millon 417 mil 135.53 nuevos pesos. .