SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CONCLUYE EL MOVIMIENTO POR LA CERTIDUMBRE CABEZA: Ejemplar actuacion de votantes, funcionarios y representantes de casillas y observadores CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ El proceso electoral fue ejemplar en cuanto a la afluencia de votantes, conciencia de los ciudadanos en su derecho y deber de votar; desempeno de los funcionarios de casilla, representantes de partido y los propios observadores, concluyo en su informe de observacion electoral nacional el Movimiento por la Certidumbre (Moce). La organizacion no gubernamental que agrupo 22 mil 853 ciudadanos para la observacion de la jornada electoral del 21 de agosto, destaco que las irregularidades del proceso comicial deberan seguir su curso en el Tribunal Electoral. Tambien indico que las organizaciones de observadores no deben confundir su papel testimonial y no generalizar o descontextualizar los resultados del trabajo civico de observacion. En su informe entregado ayer al director general del Instituto Federal Electoral, Arturo Nunez Jimenez, el Moce explica que selecciono una muestra de 30 mil 953 casillas basicamente urbanas de alta participacion ciudadana y las mas competidas segun informes de las elecciones de 1991. De acuerdo con tal investigacion, en 5.99 por ciento de las casillas observadas se registraron algunos faltantes del material electoral, tales como 617 casos sin lista de representantes generales de partido, 257 casos sin liquido indeleble, 144 casos sin lista nominal y 20 casos sin actas de escrutinio y computo. En cuanto a los funcionarios de casilla, apuntaron que en solo el 2 por ciento de las casillas observadas no se presentaron ni el presidente titular ni el suplente, donde dichas vacantes fueron cubiertas de acuerdo a la normatividad. Asimismo, manifiesta que estas elecciones fueron las mas vigiladas por los representantes de partido ya que estuvieron presentes 94 mil 906 ciudadanos, que al momento de apertura de la casilla se acreditaron como representantes de partido. En este sentido, los representantes del PAN, PRI y PRD fueron los que cubrieron mayor numero de casillas. Respecto a los incidentes de la jornada electoral, en el 12.50 por ciento de las casillas existio algun tipo de irregularidad; el 47.92 por ciento de ellos se derivo de faltante de material. De lo anterior, el 29 por ciento de las protestas por anomalias fue realizado por el Partido de Accion Nacional, el 25 por ciento por el Partido de la Revolucion Democratica, el 20 por ciento por el Revolucionario Institucional y el 26 por ciento por alguno de los otros partidos. En este contexto, Moce recomendo que los que observaron las elecciones profundicen sus testimonios, para consolidar las metodologias, asi como fortalecer la figura del observador electoral. En relacion a la organizacion electoral, propone que el material electoral sea entregado con siete dias de anticipacion y que se investigue revisar el perfil del "votante en transito". Por su parte, el representante de "presencia ciudadana", Gabriel Sanchez Diaz, dijo al entregar el reporte de ese organismo, que debe haber una mas amplia definicion legal del observador electoral, a efecto de que su actuacion contemple mayores niveles de cobertura. .