SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: La agenda de la reforma del PRI CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Pero no es asi. La reforma del PRI es un proceso aun no definido que comenzara a analizarse con seriedad en las proximas semanas, en el que ya estan trabajando, como dijimos en este espcio esta misma semana, tres equipos de trabajo (Ruiz Massieu, Reyes Heroles, Moctezuma), pero que no se iniciara hasta una vez iniciado el sexenio. Claro que si comenzara en el futuro el debate de algunos temas, el analisis de algunos desempenos, pero no sera hasta el cambio de administracion que la reforma comience a ser un acto publico. Y es que no sera una etapa sencilla para el PRI. En primer lugar el partido tricolor necesitara, sin demerito de ninguno de sus actuales dirigentes, de un liderazgo real. Si en realidad operara la separacion entre el poder presidencial y el partido, entre la administracion publica y al aparato partidario, un punto central a resolver sera el del liderazgo del partido. Hasta ahora ha habido dirigentes del PRI buenos, malos y regulares, pero a nadie cabia duda quien era el lider natural del partido. Si ahora y a no sera asi, el liderazgo partidario asume otra dimension. Y la primera pregunta, aun sin respuesta -y que vemos muy dificil que se pueda responder antes del primero de diciembre- es si el partido se mantendra con sus liderazgos actuales durante la reforma o si, como pareciera en cierto sentido logico, se optara por una renovacion parcial de la direccion para llevar adelante la reforma y luego realizar una verdadera eleccion de las distintas dirigencias partidarias, desde el centro hasta la periferia. Lo que si tienen claro en el PRI -y ello desmiente por si mismo la informacion de Lira Mora- es que no habra cambios de fondo en las direcciones del partido sin antes haber establecido una agenda de reforma y sin que esa agenda sea discutida y resuelta en las bases del propio partido. En todo caso, de aqui a diciembre se iran analizando los puntos que incluira esa agenda de la reforma, despues, durante seis meses, como ya ha anunciado Ernesto Zedillo se presentara y se discutira en el partido y durante el s emestre siguiente se comenzara a implementar. En todo caso, la reforma del PRI se llevara todo 1995. Sera, como deciamos, una etapa doblemente dificil. Muchos militantes del PRI consideran que gracias a los resultados electorales del pasado 21 de agosto ya estara a salvo la hegemonia politica de su partido en las diferentes elecciones locales. No sera asi sino todo lo contrario. El electorado ya ha dado muchas muestras de voto diferenciado, uno es el voto para la presidencia y otra para la Camara y sobre todo para los gobiernos locales: el caso de Nuevo Leon es casi paradigmatico al respecto, existen enorm es diferencias de votacion, por ejemplo, en el municipio de Guadalupe, entre los sufragios en favor de Ernesto Zedillo, que gano con amplitud las elecciones federales en ese municipio y el mismo voto, que tambien con mucha amplitud, le otorgo el gobierno del municipio al PAN. En otras palabras, la ciudadania confio en Zedillo para la presidencia pero no confia en la misma magnitud (mas bien desconfia en la misma proporcion) de muchas de las autoridades locales del PRI y puede votar por la oposicion. Ese ser a uno de los grandes secretos de la transicion democratica real. Si esta tesis es correcta, lo que tendremos en los proximos meses, sera una serie de derrotas priistas en las elecciones locales que seran muy dificiles de digerir y comprender despues del triunfo, en buena medida contundente, del pasado dia 21 por varias dirigencias locales. Tenemos varios ejemplos de elecciones importantes que se escenificaran en los proximos meses y durante 1995 que pueden ser adversas al PRI, particularmente en los municipios y muy probablemente en estados como Jalisco. Quizas la excepc ion que confirme esta regla sera Tabasco, donde los mismos errores que cometio el PRD a nivel nacional se han repetido a nivel estatal (division interna, excesiva beligerancia, un desafio a la estabilidad que opera en sentido opuesto a la hora de votar) lo que puede llevar quizas sin mayores problemas a Roberto Madrazo a la gubernatura. Pero en el resto de las plazas en disputa, particularmente en las elecciones municipales el PRI tendra muchos problemas. Ello se reflejara de dos maneras: por una parte alli se encontrara la mayor resistencia del PRI tradicional a ejercer comicios estrictamente limpios (y puede resultar algo similar a lo ocurrido ahora en Chiapas, donde la eleccion local no tuvo el mismo nivel de pulcritud que la eleccion federal) aprovechando, sobre todo, la existencia de legislaciones locales muy arcaicas y poco justas a la hora de la competitividad electoral. La reforma tendra un problema adicional: el verdadero poder local que reside en los gobernadores. Si la politica se descentralizara, si el presidente de la Republica renuncia a los derechos metaconstitucionales del presidencialismo, el poder de los gobernadores, de por si amplio, sobre todo en aspectos relacionados con los PRI locales, se incrementara aun mas. Ese no seria problema si la gran mayoria de los gobernadores realmente estuvieran comprometidos con el proyecto renovador. No es asi: existe un grupo -del que ya hemos hablado en varias oportunidades en este espacio- de no mas de diez gobernadores realmente comprometidos con una nueva concepcion de la politica. Los otros, nada menos que aproximadamente dos tercios de ellos, estan mas aferrados a sus espacios de poder y a carreras que conciben en su punto culminante (es decir: entienden que ya no habra otras oportunidades) que a responder a una estrategia global de renovacion que afecte sus propias bases de poder. Una demostracion de lo que puede ocurrir si esa reforma global del PRI no afecta tambien la relacion de los gobernadores con los partidos locales fue la seleccion de los candidatos a puestos de eleccion popular para las ultimas elecciones. La mayoria de los problemas que se han presentado -bastante menores de lo que se pensaba, por cierto, fueron en funcion de malos candidatos impulsados por gobernadores mas preocupados por defender sus espacios que por garantizar opciones reales a su propio partido y a la ciudadania. En este contexto, los trabajos de la reforma se dificultaran y los plazos deberan cuidarse al maximo. El tema de la reforma del PRI es el gran punto de debate del proximo inicio de ano y no deberia ser sobreexpuesto innecesariamente. Recordemos que la sociedad no puede tener un nuevo desencanto al respecto, mas aun luego del fuerte voto de respaldo que le otorgo a Zedillo el 21. Por ultimo cabe recordar un punto que es central: la reforma del PRI no pasa -aunque para muchos ese sea un punto erroneamente paradigmatico- por el modo de seleccion de candidatos de ese partido. Mucho mas importante, es mas esa es la reforma, pasa por la creacion de una nueva cultura politica en el PRI: no sera facil, muy por el contrario, se arrastran casi siete decadas de una cultura politica que no solo ha hegemonizado al partido tricolor sino tambien a la mayoria de las otras instituciones partidarias . Y para esa reforma, que es la central, que es la que realmente esta proponiendo Zedillo, se requiere de inteligencia, mucho esfuerzo y tiempo. .