SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Los venturosos dias de Berta Singerman CREDITO: MALKAH RABELL Felices los que saben retirarse a tiempo y dejar a sus contemporaneos una hermosa imagen de si mismos. Los artistas, por lo general, no lo saben hacer por tres razones: porque no quieren, porque no pueden (el dinero que llega a sus manos se escurre entre sus dedos como agua) y por la razon mas convincente y rara: porque siguen recogiendo triunfos, a pesar de los anos y las modas. Berta Singerman se inicio en Mexico hace medio siglo y cosecho laureles sin precedentes, tanto en circulos intelectuales como con el publico en general, despertando pasiones. Cuando la vimos hace una decena de anos los boletos se agotaron, y cuando se presento en el homenaje a Maria Conesa (otro monstruo sagrado que hace mucho se despidio) la gente deliraba de entusiasmo. Extraordinaria ha de ser la personalidad de un artista para propiciar acaloradas controversias en torno suyo, como lo hizo la Singerman. Unos la odiaban o la adoraban, otros se burlaban sin piedad, sobre todo los jovenes, que se reian con esa crueldad que da la inconsciencia, la ignorancia de que la historia se repite: "Hoy tu, manana yo". La vi por vez primera cuando ella era aun muy joven y yo una adolescente. Trataba de imitarla, y casi lo lograba. Berta era la representante misma de la radical innovacion de lo que llamaban "declamacion". En el escenario era como una llama ardiente, como un sauce que se pliega en todas las direcciones bajo el menor soplo del viento. Tania una voz de violin bajo los dedos de algun Yehudi Menuhin, y habia encontrado una manera nueva de manejarla. No era canto ni recitacion, sino las dos cosas a la vez. Habia en ella algo de sacerdotisa envuelta en esos extranos velos que siempre agregaba a su vestimenta. Una sacerdotisa de un arte nuevo. ¨Aun es valido su arte? ¨Aun puede interesar a unos espectadores nuevos? Ella misma nos aseguro en una rueda de prensa: "Nunca la juventud ansio tanto escuchar poesia como en la actualidad. Nunca me presente ante un auditorio tan numeroso y entusiasmado como lo hago en los ultimos anos. Publicos en su mayoria compuestos por jovenes". Y es cierto. Durante los recitales que realizo en el teatro Hidalgo gran parte del auditorio lo constituian muchachos, probablemente convencidos por familiares de asistir al espectaculo de este "fenomeno" que durante anos fue Berta Singerman, de esta especie de Sarah Bernhard de America Latina. En los momentos de los aplausos yo miraba a mi alrededor, y observe que tanto los adultos como los jovenes -sobre todo las mujeres- batian palmas con igual pasion. Y cuando en la conferencia de prensa un periodista veinteanero le pregunto a que adjudicaba la presencia de jovenes, ella en seguida hallo la respuesta: "La juventud esta avida de poesia, tal vez porque la vida les brinda pocas satisfacciones. Aman la poesia como aman la musica. Pero la musica es sugerencia, en cambio la palabra poetica puede ser mas precisa. Los poetas no lo saben decir, aunque tambien hay poetas que la dicen magnificamente, como Rafael Alberti o Leon Felipe, y hasta se canta la poesia como en los cantos de protesta. Y el mismo periodista siguio interrogando: -¨Usted recita poesia de protesta? -Si, yo interpreto poesia de protesta, porque toda poesia es protesta, porque toda poesia es de protesta. Pero no entra en mi repertorio la poesia de barricadas, que es otro genero y necesita otro terreno que el escenario. Y tambien eso es cierto. Era mas bien una defensora de las libertades democraticas y en sus labios hasta la Marsellesa se vuelve una protesta estilo moderno, defensa de libertades "occidentales". No creo que le interesara mucho la politica, pero sentimentalmente me parece colocada al lado de los socialistas, y en su propio pais dudo si al lado de los radicales. -¨La juventud tambien admite una poesia romantica? -Pero si la juventud es romantica! ¨No ve que vivimos una epoca de neorromanticismo, desde la vestimenta y los peinados, con ese cabello largo que usan los muchachos, hasta sus ideas de heroismo individual, de guerrillas, de asaltos a lo Sacha Yeguleff? Todo ello es romanticismo puro. ¨Es cierto que le molesta que la llamen "declamadora"? -Si, no me gusta porque lo que soy es una interprete del pensamiento y de la letra de los poetas. Tal vez me disgusta esta clasificacion porque antano las "declamadoras" eran muy malas y esta palabra era peyorativa... -¨Quisiera usted hacer teatro de nuevo? -Quien sabe. Si fuera sumamente importante, con un gran director y excelentes actores, tal vez me tentaria ¨Porque usted es actriz, verdad? -con una soberbia a lo Sarah Bernard, respondio: -Y una gran actriz, que sabe cantar, que sabe bailar, que suele ser comica o dramatica, segun las necesidades. Y actrices asi no hay muchas. ¨Autentica seguridad en si misma, o imitacion de soberbia para disfrazar la angustia de un animo que flaquea, su miedo ante la vida, ante la soledad?... Quien sabe Porque ella debio darse cuenta de que su voz dejo de ser el violin de antano, que su silueta ya no tenia el garbo de su juventud, y los velos de sacerdotisa mas bien parecian el manto de las oraciones. Y para desviar la atencion del publico de una voz ya ronca y desgarrada, recurria a las exageraciones, a la sobreactuacion y al melodramatismo. Sus manos, bellas, gesticulaban con exceso y cayo en el sonsonete romantico ya abandonado cuando fue la actriz que ahondaba en su arte y lo presentaba con mayor realismo. Todo esto lo describo de memoria y de algunos apuntes tomados ya hace tantos anos atras que no recuerdo la fecha en que Berta visito por ultima vez Mexico. Actualmente no se si vive o si ya descansa en algun cementerio judio de Buenos Aires. .