SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PRESIONES EN MERCADO DE DINERO CABEZA: Alzas en Cetes; la tasa a a 28 dias se ubico en 14% SUMARIO: Aun los inversionistas mantienen posiciones en Tesobonos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las presiones en el mercado secundario y los altos niveles en las posturas solicitadas por los intermediarios financieros, asi como la falta de traspaso de recursos de Tesobonos a Cetes, fueron algunas de las causas que ocasionaron un rebote en las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) en sus cuatro plazos. Los incrementos oscilaron entre 28 y 75 centesimas de punto porcentual, para fijar la tasa lider en 14.00 por ciento. A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por tercer dia consecutivo, continuo con su tendencia descendente, ahora al perder 30.11 puntos, equivalentes a 1.10 por ciento y situar a su principal indicador en los dos mil 702.73 puntos. En relacion al mercado de dinero, los analistas consideraron que es necesario que el inversionista extranjero comience a invertir en Cetes y de esta manera sostener la baja en las tasas de interes. Durante la subasta semanal de valores gubernamentales convocada por Banco de Mexico (Banxico), los Cetes a 28 dias tuvieron un aumento de 51 centesimas de punto y fijaron su tasa en 14.00 por ciento anualizado. De los 500 millones de nuevos pesos convocados, solo se lograron asignar entre casas de bolsa y bancos 257 millones 750 mil nuevos pesos. En el caso de los Cetes a 90 dias, el alza fue de 28 centesimas, para otorgar un rendimiento de 14.10 por ciento. Los Cetes a 182 dias de vencimiento tambien incrementaron su tasa en 69 centesimas de punto y ofreceran un redito de 13.74 por ciento, mientras que a 364 dias el aumento fue de 75 centesimas de punto, para dar un rendimiento de 13.18 por ciento. En los tres ultimos plazos, se logro asignar el monto total subastado de mil 700 millones de pesos vigentes. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tambien sufrio un alza de 0.3257 puntos porcentuales, para ubicarse en 18.0289 por ciento. Retomando el mercado accionario mexicano, el volumen de acciones negociadas ascendio a 108.7 millones, con un importe superior a mil 541.3 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 112 emsioras. De estas, 24 incrementaron sus precios, 55 bajaron y las 33 restantes se mantuvieron estables. Las emisoras con mayores alzas fueron para: Genseg *B, con 14.13 por ciento; Latinca *B, con 13.33; Latinca *A, 12.12 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Aeromex *CPO, 5.07; Iusacel DCP, 3.85; y Kof *L, con 2.78 por ciento. Todos los sectores se vieron afectados, siendo los mas perjudicados Comunicaciones y Transportes, con 1.86 por ciento de retroceso, seguido por la industria de la Construccion con 1.15 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron los de Telmex *L, con 29.1 millones de papeles, lo que represento una participacion de mercado de 20.32 por ciento. Es importante senalar que la BMV culmino el mes con una variacion porcentual positiva de 9.77 por ciento, acumulando en lo que va del ano una ganancia de 3.85 por ciento. .