SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Tercer ajuste consecutivo en bolsa, aunque termina el mes con balance positivo; en la subasta primaria suben las tasas de interes y en el mercado de cambios se aprecia el nuevo peso Mercado accionario El mercado accionario registro su tercer ajuste consecutivo de la semana con una disminucion de 30.11 puntos en su principal indicador, que representaron un descenso de 1.10 por ciento, y cerro el periodo mensual en las 2 mil 702.72 unidades. A pesar de la racha en retroceso de las ultimas jornadas, el balance en el mes de agosto es a favor para la inversion promedio en bolsa por un ascenso de 240.45 unidades en el principal indicador accionario, que dan por resultado un rendimiento mensual de 9.76 por ciento. Mientras, el rendimiento acumulado durante el ano se establecio en 3.85 por ciento hasta la jornada de ayer, como producto de la recuperacion de 100.09 en el IPC respecto al cierre de diciembre del ano pasado. El ajuste tecnico se encuentra validado por un mercado bastante amplio. En la ultima jornada del mes se intercambio un volumen accionario de 108.75 millones de titulos, que sumaron un importe de mil 541.32 millones de nuevos pesos. Mercado de dinero En base al comentario anterior, la subasta primaria de Cetes arrojo incrementos en todos sus plazos, aunque es importante mencionar que los valores a plazos amplios registraron los mayores aumentos. De esta manera, el Cete a 28 dias se establecio en 14 por ciento, con un alza de 0.51 puntos porcentuales (ppc) respecto a la subasta anterior; el Cete a 91 dias marco el menor incremento de la subasta, con 0.28 ppc, y se ubico en 14.10 por ciento. En tanto, los plazos a 182 y 364 dias se establecieron en 13.74 y 13.18 por ciento, con ascensos de 0.69 y 0.75 ppc, respectivamente; el Cete a 728 dias continuo estable, en una tasa de 13.70 por ciento. En ese espacio hemos estado comentando que el comportamiento de los rendimientos primarios senalaba alzas debido a que las subastas primarias estan atendiendo a las condiciones del mercado secundario, en el que las tasas de los valores gubernamentales se equilibran gradualmente con las tasas del papel bancario, que por su parte han iniciado ajustes a la baja en las transacciones de fondeo para acelerar el proceso. En el mercado secundario, se aprecio una jornada estable a pesar de la falta de liquidez que representa el pago de impuestos por el cierre de mes, principalmente por parte de la tesoreria de Pemex. De esta manera, los Cetes empezaron al 13.50 por ciento, para cerrar sobre maximos del 15 por ciento. El Banco de Mexico convoco a compras de papel gubernamental por dos mil 980 millones de nuevos pesos, de los cuales los intermediarios le vendieron solamente 452 millones de nuevos pesos, y por corros le vendier on 35 millones de nuevos pesos. Mercado cambiario Las cotizaciones del dolar interbancario reportaron retrocesos marginales debido al reciclaje de recursos y la reaccion ante los ascensos en las tasas denominadas en moneda nacional. De esta manera, el valor mismo dia cerro en cotizaciones de 3.3850/3.3900, compra venta, con una reduccion de 0.0050 a la venta; por su parte, los valores 24 horas y spot se establecieron ambos en 3.3840/3.3890, con ajustes de 0.0080 y 0.0090, respectivamente. .