SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Habra 90 nuevas empresas CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ La despedida se inicio. Seis anos de cambios, de acuerdos de libre comercio, de pactos privados, de baja a la inflacion, terminan. El festejo del 120 aniversario de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico, fue el escenario para que el presidente Salinas suministrara una de sus ultimas dosis de optimismo. "Me propongo inaugurar 90 nuevas fabricas y empresas". Boquiabiertos, los empresarios y comerciantes reunidos aplaudieron sin cesar. Luego de un discurso de queja y alabanza de Salvador Lopez Negrete, presidente de la Canaco. Que en ocasiones cayo en lo filosofico. El Jefe del Ejecutivo calmo sus nervios al asegurarles que deja una economia en plena recuperacion, que garantiza el crecimiento del empleo y la estabilidad de precios. El reclamo del comercio organizado fue claro: "nuestro entorno no sabe de ciclos sexenales", necesitamos que el gobierno imprima una evolucion permanente. Los integrantes de la camara fundada en 1874 hablaron de un cambio, de una globalizacion que exige ser actores y participes, de una nueva relacion entre gobierno y sociedad. El mensaje del dirigente de la Canaco, ademas del agradecimiento al mandatario saliente, parecia estar dirigido al proximo presidente. La demanda de una desregulacion constante y precision, en varias ocasiones, de la importancia del comercio en el desarrollo de las naciones, fue escuchada con atencion por los secretarios de Hacienda, Pedro Aspe; de Comercio, Jaime Serra; y de Turismo, Jesus Silva Herzog; y por el regente, Manuel Aguilera. El gran ausente, Guillermo Gazal, lider de Procenthrico, para quien, sin duda, iban las siguientes lineas: "La Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico no ha sido ni es un concepto vacio, agrupa, representa y es dirigida por empresarios". El invitado sorpresa, el embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, quien no escapo a la prensa, como los secretarios antes mencionados. James Jones solo reitero ante los medios de comunicacion que despejada la incognita del 21 de agosto habra mayores flujos de inversion hacia nuestro pais. El Pacto fue uno de los puntos a tratar en la reunion y antes de esta. Luis German Carcoba, presidente del CCE, confeso que por la manana, en Los Pinos, a puerta cerrada durante un ejercicio de mutua reflexion, el presidente Salinas y los dirigentes empresariales habian acordado no aflojar el paso y mantener el pacto bajo las mismas reglas de juego. Los rostros de los empresarios reunidos en el salon Castillo del hotel Presidente Intercontinental, no dejan duda de que, en efecto, la recuperacion economica va viento en popa, aunque no se refleja de manera sustancial en todos los sectores de nuestra sociedad. Lo cierto es que aun falta mucho por hacer y no hay recetas magicas. Planear sobre el pasado no es conveniente para nadie, mucho menos para un hombre de negocios. Enfrentar el futuro con estrategias sostenidas en este crecimiento con estabilidad qu e deja la presente administracion, y con la experiencia adquirida en este sorpresivo ano, podria ser una alternativa, aunque no hay que olvidar al resto del mundo, que es nuestro gran invitado. Aplicar al anfitrion, nuestros compatriotas, el lema de la Canaco, "Servir es un privilegio". Pendientes Como se lo adelantamos en este espacio, sucedio lo que tenia que suceder. Luis Joaquin Gonzalez Cervantes, presidente de la AMEFAC, renuncio al cargo y ahora ocupa su lugar Luis Humberto Parra Visoso, quien funge como director general de Factorraje Bancomer. A finales de este mes se decidira si se ratifica al interino o bien los integrantes de la Asociacion Mexicana de Empresas de Factoraje estrenan otro presidente. Por ahi se dice que Luis Joaquin Gonzalez enfrenta una fuerta depresion, ya que su renuncia , que fue enviada por escrito, fue producto de la falta de confianza que empezo a sentir entre el gremio. Luis Joaquin no contesta las llamadas ni de sus amigos, pero se rumora que si hablo con Divo Milan, vicepresidente de AMEFAC, a quien le habria dicho que iba a renunciar por sus buenos oficios de llevarlo a la guerra y cerrarle la puertas ante las autoridades gubernamentales. El silencio en IPSO-FACTORAJE es sepulcral, pero no en el animo de Luis Joaquin, que aseguro a sus colaboradores que resurgira co mo ave fenix e impedira la quiebra de su negocio a toda costa. En la otra cara de la moneda se dice que las autoridades financieras estan a punto de anunciar una serie de medidas de regulacion para evitar que mas empresas de factoraje independientes quiebren o bien el sector financiero enfrente una severa crisis en esta rama. Confirmado: del 18 al 21 de octubre Cancun, Quintana Roo, recibira a los integrantes de la hasta entonces Asociacion Mexicana de Bancos. La reunion se pospuso una semana porque del 26 de septiembre al 27 de octubre se realizara en Madrid, Espana, la reunion del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial... La organizacion del evento de los banqueros mexicanos no es facil, pues hay quienes piden cuarto doble o hasta un negro que los abanique... Roberto Hernandez, su actual dirigente, asegura que no buscara la reeleccion y entre los que se nombran para sucederlo se encuentran: Carlos Gomez y Gomez, de Banco Mexicano; Abelardo Morales Puron, de Serfin; o Jose Madariaga Lomelin, de Mercantil Probursa... El tiempo dira quien dirigira a la "Asocia cion de Banqueros de Mexico".... tan tan... .