seccion inf. gral. guia: pol Pagina. 1-1 cabeza: Polemica sumario: ­ Reforma electoral ­ En la mira, 1994 credito: Ruben Alvarez Termino virtualmente el proceso de reforma politico-electoral del actual gobierno y, aunque existen significativos y verificables avances, no deja de sorprender la actitud de todos los partidos politicos en el sentido de que no hay plena satisfaccion con lo alcanzado. Por supuesto que un proceso negociador, cualquiera que este sea, tiende a dejar fuera algunas cosas de primera importancia para cada uno de los participantes y, al mismo tiempo, incorporar una importante porcion de los planteamientos originales que se pusieron en la mesa de las negociaciones. Vamos, tamana obviedad la entiende un nino de sexto ano de primaria. Sin embargo, pareciera que no es asi. Diputados y senadores del PRI se han resistido a defender a fondo el contenido de la reforma politica mas importante del sexenio salinista, al tiempo que las bancadas del PRD y del PPS optaron por abandonar el recinto legislativo con el grave argumento de que "lo que no votamos no lo avalamos ni respetamos", y el PAN, a ultima hora, decide no votar en favor de los cambios al Cofipe que ese mismo partido habia promovido con entusiasmo. Nos encontramos frente a un elenco de partidos que refunfunan de las reformas aprobadas por mayoria y se sientan las bases para que en las elecciones presidenciales de 1994, partidos diferentes al PRI -incluido-, por supuesto, el PAN-, esgriman de antemano (o durante toda la campana electoral) la denuncia del fraude anticipado. La lideresa de la mayoria priista en la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, expuso que la inasistencia de los legisladores del PRD y del PPS y el voto en contra del PAN -cuando se discutian las modificaciones al Cofipe ya en lo particular- "de ninguna manera produce una reforma electoral frustrada". Queremos creer que no, pero mas valdria que todos los partidos politicos asumieran que, de cualquier manera, lo mejor para el pais es tener un proceso electoral en el 94 limpio, transparente y creible y que la mejor manera de lograr eso es respetando el voto popular y dando a conocer los resultados de los comicios tan rapido como se pueda y si es el mismo dia de las elecciones, mejor. Entrevistada despues de la maratonica sesion que concluyo el domingo poco despues de las ocho de la manana, Moreno dijo que todos los partidos hicieron "su mejor esfuerzo" para sacar adelante este proyecto en beneficio de la nacion. El voto panista Los dirigentes del Partido Accion Nacional tendran que hacer un esfuerzo mayor para explicar a sus militantes y a toda la sociedad, el sentido de su voto en la Camara de Diputados: por un lado, aprueba en lo general las reformas al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), y, por otro, vota en lo particular en contra. "Con su actitud Accion Nacional solo demuestra una inconsistencia y una contradiccion", dijo Maria de los Angeles Moreno un tanto molesta puesto que una porcion importante de los planteamientos panistas de reforma electoral quedo contenida en el paquete de reformas al Cofipe. El blanquiazul "fue uno de los partidos que mas encontro reflejados sus planteamientos en la iniciativa, asi que la referencia que se hizo a la formula de un articulo transitorio no es causa suficiente para votar en lo particular en contra de la reforma", insistio. ¨Que fue lo que molesto tanto a la bancada panista, al punto tal de llegar a la ruptura con el PRI y votar, en contra en lo particular? Se trato de un articulo transitorio, el decimoctavo, que establecia que la integracion de los nuevos consejeros ciudadanos se realizaria con la puesta en vigor de la ley (las reformas al Cofipe), pero la de los Consejos distritales hasta el primero de noviembre de 1996. Dijo Diego Fernandez de Cevallos, lider de la bancada panista, que se habia llegado a un "punto en que no podemos pasar y que es toral, ya que se refiere a los organismos electorales y ahora nos sorprenden con una tercera propuesta".