seccion inf. gral. guia: adebat Pagina. 1-1 balazo: Debate cabeza: Los partidos y Solidaridad credito: Ciro Mayen Termino la Cuarta Semana de la Solidaridad y la evaluacion de los logros en el combate a la pobreza resulta una oportunidad para una discusion nacional sobre la politica social que el pais reclama. La cuestion social es una de las mas importantes en Mexico, puesto que de ella dependen la estabilidad economica y social del pais; ademas, constituye una palanca para asegurar el transito a la democracia. Mexico es un pais caracterizado por la desigualdad: en los anos recientes la crisis no solo impidio superar tal situacion, sino que la acentuo. En la actualidad uno de cada cinco mexicanos vive en condiciones de pobreza extrema, es decir, no alcanza a satisfacer sus necesidades esenciales en materias de alimentacion, educacion, salud y vivienda. La pobreza representa un problema heterogeneo y generalizado que incide en mayor medida en la poblacion rural, en las comunidades indigenas, y dentro de esos grupos las mujeres y los ninos son los mas afectados. El saldo que en estos cinco anos ha dejado el combate a la pobreza se puede decir que ha sido insuficiente, pero no se puede dejar de reconocer lo que se ha logrado. Lo mas destacado ha sido la participacion autogestiva de los ciudadanos en los proyectos de Solidaridad; me parece posible y necesario repensar algunos puntos que tal vez pueden contribuir a disenar una nueva politica social. En primer lugar, por la magnitud del problema de la pobreza, se requiere de un esfuerzo sostenido y amplio para erradicarla. Por ello es importante que esa tarea se convierta en una politica de Estado, lo que significa que no debe limitarse a lo que un gobierno pueda hacer durante seis anos o incluso a lo que se pueda efectuar mediante el ejercicio del presupuesto de la Federacion. Colocar el combate a la pobreza como uno de los objetivos centrales de la politica de desarrollo ha sido un acierto, pues las condiciones precarias en el bienestar de los mexicanos y el deterioro de la naturaleza dificultan el crecimiento economico. Sin embargo, la recuperacion del ingreso, su distribucion mas justa y la satisfaccion de las necesidades esenciales, que estan directamente vinculadas al aumento de las capacidades productivas de la poblacion, no son atendidas adecuadamente. La pobreza no es solo carencia de servicios e infraestructura, sino fundamentalmente un problema de ingresos. El problema del desempleo ha sido una constante en nuestra evolucion economica, pero ahora las exigencias de la globalizacion demandan la busqueda no de cualquier tipo de empleo, sino de un empleo de alta calidad. En esta etapa no cualquier esfuerzo productivo superara la pobreza: el problema se torna complejo porque la creacion de empleo de alta calidad no se lograra tan facilmente, se requiere de una estrategia economica integral que incorpore acciones y recursos orientados a elevar la productividad y la competitividad, a fomentar un desarrollo regional mas diversificado; en otras palabras, un apoyo efectivo a los esfuerzos productivos de los pobres. No es posible obtener un desarrollo sustentable con equidad sin resolver el problema de la marginacion social de mas de 17 millones de mexicanos, asi como de otros 20 millones, cuyo acceso al mercado es muy limitado. Seamos claros: nuestra competitividad y productividad seran posibles solo si logramos el acceso de la poblacion nacional a mejores condiciones de vida. El alcance de un nivel minimo de cobertura en las necesidades basicas de nuestra poblacion es no solo un compromiso moral y humano, lo que seria de por si una razon suficiente para desplegar un esfuerzo nacional en favor de los pobres. Es tambien un paso indispensable sin el cual no se tendra un piso social basico para modernizar al pais. Es por ello que el combate a la pobreza no debe verse como algo complementario a la politica economica en curso, sino que necesariamente tiene que constituirse en uno de sus objetivos para lograr la modernizacion del pais. Por esta razon es preciso que el combate a la pobreza no se reduzca a la promocion dispersa de multiples acciones. Para dar consistencia a una estrategia de combate a la pobreza se necesita que Pronasol integre a lo social lo productivo, para dar una base material al bienestar. La suma de proyectos, por mas amplia que sea, no resultara efectiva en el combate a la pobreza; el enfasis debiera estar en una mayor atencion a la incorporacion de los pobres como productores, y no solo como consumidores. No obstante las criticas que se puedan hacer a Pronasol, lamento mucho que todavia un amplio segmento de la izquierda no entienda que mas alla de la manipulacion partidista de que pueda ser objeto un programa como el Solidaridad debe estar el reconocimiento de que la lucha contra la pobreza requiere de un compromiso nacional de todas las fuerzas politicas con los pobres, compromiso que puede adquirir diversas manifestaciones. Lo mas importante es que ese compromiso contribuya, respetando la diversidad ideologica y politica, a forjar metas comunes entre los mexicanos  es que ese compromiso contribuya, respetando la diversidad ideologica y politica, a forjar metas comunes .